Archivo de la etiqueta: ciclo celular
El Ciclo Celular: Interfase, Mitosis y Meiosis
El Ciclo Celular
La Interfase
El núcleo se mantiene intacto. Fase G1: va desde que nace la célula hasta que llega la fase S, la célula duplica su tamaño, y aumenta el número de enzimas, ribosomas, mitocondrias, otras moléculas y estructuras citoplasmáticas. Al final de G1 se distingue un momento de no retorno, denominado punto R, a partir del cual la célula va a terminar el ciclo celular y se divide. Algunas células, antes de llegar al punto R, comienzan el proceso de diferenciación celular. Seguir leyendo “El Ciclo Celular: Interfase, Mitosis y Meiosis” »
Guía de estudio para segundo examen parcial de biología I
1. Papel de las enzimas en la replicación del DNA
1.1 Topoisomerasa: mantiene la estructura terciaria del ADN durante la replicación.
1.2 Helicasa: rompe los puentes de hidrógeno para permitir la copia del ADN.
1.3 RNA primasa: sintetiza cebadores complementarios a la hebra de ADN.
1.4 DNA polimerasa: sintetiza ADN en dirección 5′ a 3′.
1.5 DNA ligasa: forma enlaces covalentes entre cadenas polinucleotídicas.
2. Fragmento de Okazaki
Cadenas cortas de ADN recién sintetizadas en la hebra discontinua. Seguir leyendo “Guía de estudio para segundo examen parcial de biología I” »
Ciclo Celular: Fases, Replicación y Mitosis
Ciclo Celular: Interfase
Periodo que transcurre entre dos mitosis sucesivas, durante la misma, la célula aumenta de tamaño y duplica su material genético.
Fases:
G1
- Sintetizan las proteínas necesarias para que la célula aumente de tamaño.
- En algunas células el ciclo se detiene y entra en un periodo de quiescencia llamado G0.
S: Se produce la replicación del ADN y se sintetizan las nuevas histonas, el resultado es que cada cromosoma está formado por dos cromátidas idénticas.
G2: Se transcriben Seguir leyendo “Ciclo Celular: Fases, Replicación y Mitosis” »
Ácidos Nucleicos, Nucleótidos y Ciclo Celular
Los ácidos nucleicos
Existen dos tipos: Desoxirribonucleico (ADN) y Ribonucleico (ARN).
Los nucleótidos
Son monómeros que forman cadenas de ácidos nucleicos.
- Monosacárido: Ribosa, Desoxirribosa
- Base nitrogenada: Adenina, Guanina, Citosina, Timina, Uracilo
Características de la doble hélice
Tiene desoxirribosa, no contiene uracilo, apareamiento solo es posible si las cadenas son antiparalelas, la doble hélice de dos hebras es hacia la derecha, por lo tanto es dextrógira.
Empaquetamiento del ADN Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos, Nucleótidos y Ciclo Celular” »
Estructura y función del núcleo celular
EL NÚCLEO
1.– En la imagen inferior se muestra una microfotografía y un esquema de la misma zona de una célula.
a) ¿Qué dos orgánulos puedes distinguir? núcleo y R.E.R.
b) Identifica las partes numeradas. 1. Nucléolo/ 2. Poros nucleares/ 3. R.E.R/ 4. Envoltura nuclear.
c) ¿Se establece alguna relación entre ambos orgánulos? Sí, la envoltura nuclear suele estar unida al R.E.
d) ¿Tienen envoltura doble o simple? Doble envoltura.
2.-
En relación con la figura, contesta.
a) ¿Qué representa Seguir leyendo “Estructura y función del núcleo celular” »
Proceso de Mitosis y Meiosis en la División Celular
Mitosis
La mitosis es una división celular que consiste en la formación de dos células genéticamente idénticas entre sí y a la célula madre. Consiste en el reparto equitativo de la información genética y la posterior separación de las células al dividirse el citoplasma por citocinesis. Este último proceso no es necesario para que se produzca la mitosis. La mitosis se divide en profase, metafase, anafase y telofase.
Interfase
La etapa de interfase es la etapa más larga de la vida de la Seguir leyendo “Proceso de Mitosis y Meiosis en la División Celular” »
Ciclo celular y divisiones celulares: Mitosis y Meiosis
INTERFASE
Fase G1 (síntesis de ARNm y de proteínas. Al final de la G1 se encuentra el punto de no retorno, aquí se produce la diferenciación celular, y si no pueden salir del punto de no retorno significa que están en fase
G0 y las células no se reproducen como son las neuronas o las células del corazón)
Fase S (se duplica el ADNm, para que en la mitosis se condensa formando cromosomas, y también continúa con la síntesis ARN y proteínas en las histonas)
Fase G2 (acaba la síntesis de ADN Seguir leyendo “Ciclo celular y divisiones celulares: Mitosis y Meiosis” »
Ácidos nucleicos: Moléculas constituidas por cadenas de nucleótidos enlazados
Ácidos nucleicos = Moléculas constituidas por cadenas de nucleótidos enlazados entre sí (polinucleótidos) mediante el enlace fosfodiéster.
ADN (tipo de ácido nucleico) = Molécula que almacena la información genética de la célula.
Nucleótido ADN: pentosa desoxirribosa (glúcido de 5c) + ácido fosfórico + base nitrogenada (A, T, G, C).
En la secuencia (orden de colocación de los nucleótidos) reside la información para el mantenimiento y el desarrollo de la vida.
Estructura ADN
Estructura Seguir leyendo “Ácidos nucleicos: Moléculas constituidas por cadenas de nucleótidos enlazados” »
El ciclo celular eucariota: Interfase, Mitosis y Meiosis
EL CICLO CELULAR EUCARIOTA
Interfase:
Es el periodo del ciclo celular comprendido entre dos divisiones celulares. Se trata de la etapa más larga del ciclo celular. En ella, la célula expresa sus genes, crece, duplica su ADN y se prepara para la fase M. La interfase se divide en tres fases: G1, S y G2.
Fase G1: es la primera fase de la interfase. Se inicia tras la fase M y precede a la fase S. Es un periodo de intensa actividad metabólica. La célula expresa sus genes e incrementa su tamaño y su Seguir leyendo “El ciclo celular eucariota: Interfase, Mitosis y Meiosis” »