Archivo de la etiqueta: cromosomas

Estructura celular y división celular en organismos

Acelulares

Son organismos sin estructura celular que no realizan las funciones vitales y no se les considera seres vivos. Hay tres: Priones, Viroides, Virus: todos tienen material genético (ADN o ARN), tienen cápside que es una estructura proteica, algunos tienen envoltura proteica que le ayuda en dos cosas

Nucleolo

Zona redondeada más condensada de ADN que codifica para la síntesis de ribosomas

Los cromosomas

Molécula formada por ADN y proteína muy compactada que solo existe durante la división Seguir leyendo “Estructura celular y división celular en organismos” »

Proceso de Mitosis y Meiosis en la División Celular

Mitosis

La mitosis es una división celular que consiste en la formación de dos células genéticamente idénticas entre sí y a la célula madre. Consiste en el reparto equitativo de la información genética y la posterior separación de las células al dividirse el citoplasma por citocinesis. Este último proceso no es necesario para que se produzca la mitosis. La mitosis se divide en profase, metafase, anafase y telofase.

Interfase

La etapa de interfase es la etapa más larga de la vida de la Seguir leyendo “Proceso de Mitosis y Meiosis en la División Celular” »

Mitosis: etapas y características del proceso de división celular

Mitosis: los cromosomas duplicados se separan en 2 núcleos, cada uno de ellos con una copia fiel. Se reducen las actividades metabólicas y la respuesta de la célula a estímulos externos es pequeña. Se trata de un proceso continuo. Etapas:

Proceso de división celular: Interfase, Mitosis y Meiosis

Interfase:

Interfase: comprende desde el final de una división celular hasta el inicio de otra.

  • La célula crece y se produce la replicación de ADN en el nucleoplasma
  • Cada cromosoma con dos filamentos idénticos
  • Continuación interfase, volver a dividirse o atascarse
  • Si se atasca se la conduce a la diferenciación celular

Mitosis:

Mitosis: proceso mediante el cuál se reparte de forma equitativa el material genético entre las dos células hijas

Tipos de células y evidencias de la evolución

-Célula procariota:

• El material genético ADN está libre en el citoplasma.

• Sólo posee unos orgánulos llamados ribosomas.

• Es el tipo de célula que presentan las arqueobacterias, las cianobacterias y bacterias.



-Célula eucariota:

• El material genético ADN está encerrado en una membrana y forma el núcleo.

• Poseen un gran número de orgánulos.

• Es el tipo de célula que presentan el resto de seres vivos.



-Los cloroplastos:

Son orgánulos típicos y exclusivos de las células vegetales Seguir leyendo “Tipos de células y evidencias de la evolución” »

La Mitosis y la Meiosis: Procesos de División Celular

La Mitosis:

La mitosis es un proceso de división del núcleo por el cual se forman dos núcleos hijos con el mismo número de cromosomas que tenía la célula materna. Etapas:

  • Profase:

    Las fibras de cromatina que se duplicaron en la interfase se condensan y forman los cromosomas, formados por dos cromátidas hermanas unidas por el centrómero. La membrana nuclear y el nucléolo se desintegran y desaparecen. Cada par de centriolos que se habían duplicado en la interfase se dirige hacia un polo de Seguir leyendo “La Mitosis y la Meiosis: Procesos de División Celular” »

La meiosis: división celular para la formación de gametos y variabilidad genética

La meiosis

La división de una célula no origina células iguales a ella, sino otras con la mitad de información genética. Esta división es necesaria para que se formen los gametos o células sexuales. Los gametos se unen en la fecundación para formar una célula denominada cigoto, que dará lugar al organismo completo tras múltiples y sucesivas divisiones. El cigoto posee la mitad de los cromosomas que aporta un progenitor y la mitad que cede el otro. Para mantener el número de cromosomas Seguir leyendo “La meiosis: división celular para la formación de gametos y variabilidad genética” »

Ácidos nucleicos: Moléculas constituidas por cadenas de nucleótidos enlazados

Ácidos nucleicos = Moléculas constituidas por cadenas de nucleótidos enlazados entre sí (polinucleótidos) mediante el enlace fosfodiéster.

ADN (tipo de ácido nucleico) = Molécula que almacena la información genética de la célula.

Nucleótido ADN: pentosa desoxirribosa (glúcido de 5c) + ácido fosfórico + base nitrogenada (A, T, G, C).

En la secuencia (orden de colocación de los nucleótidos) reside la información para el mantenimiento y el desarrollo de la vida.

Estructura ADN

Estructura Seguir leyendo “Ácidos nucleicos: Moléculas constituidas por cadenas de nucleótidos enlazados” »

Teoría celular, origen y evolución, tipos de organización, el núcleo, los cromosomas

1. Teoría celular: Antecedentes y desarrollo

Siglo XVII Anton van Leeuwenhoek y el inglés Robert Hooke descubrimiento célula. La teoría celular elaborada por el botánico Matthias Jackob Schleiden y el zoólogo Theodor Schwann. Cada célula es la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Rudolf Virchow completó la teoría, toda célula procede de otra célula, se reproducen (se dividen).

2. Origen y evolución celular

2.1. El comienzo de la vida

1922 Oparin y Haldane formularon su Seguir leyendo “Teoría celular, origen y evolución, tipos de organización, el núcleo, los cromosomas” »

El ciclo celular y la estructura del núcleo

El ciclo celular

Comprende cuatro fases sucesivas:

  • Fase G1: Primera fase de crecimiento. Intensa actividad biosintética.
  • Fase S: Síntesis de ADN y replicación de los cromosomas.
  • Fase G2: Se transcriben y traducen ciertos genes para sintetizar determinadas proteínas.
  • Fase M: Cromosomas y contenido citoplasmático se distribuyen en células hijas. Incluye mitosis y citocinesis.

División celular en animales: Se pueden clasificar en 3 grupos según capacidad de multiplicación: