Archivo de la etiqueta: cromosomas

Conceptos Clave de Biología Celular y Metabolismo

Conceptos Clave de Genética

Xenes Ligados

Son genes de un mismo cromosoma que se transmiten juntos con una frecuencia mayor que la que cabría esperar por el azar.

Sobrecruzamiento

Durante la meiosis, en la profase I, se puede producir un intercambio de genes o material genético entre cromosomas homólogos.

Autosoma

Cromosoma que no interviene en la determinación del sexo.

Cromátida

Cada una de las partes simétricas del cromosoma metafásico que están constituidas por dos moléculas de ADN idénticas. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología Celular y Metabolismo” »

Cromatina, Cromosomas y División Celular: Mitosis y Meiosis

Cromatina y Cromosomas

El ADN nuclear se asocia a proteínas del grupo de las histonas para formar filamentos largos llamados fibras de cromatina. En una célula en interfase, estas fibras forman grumos dispersos en el núcleo.

Durante la división celular, la membrana nuclear se desintegra, permitiendo que el contenido se disperse. Las fibras de cromatina se enrollan y se hacen más gruesas y cortas, formando los cromosomas.

Un cromosoma tiene forma de bastón con un estrechamiento llamado centrómero, Seguir leyendo “Cromatina, Cromosomas y División Celular: Mitosis y Meiosis” »

Células Eucariontes, Cromosomas y ADN: Componentes y Funciones

Células Eucariontes

Las células eucariontes poseen un área de control en el núcleo, separado del resto de la célula por una doble membrana. En el interior del núcleo hay una masa densa llamada cromatina. Durante la división celular, la cromatina se condensa formando cromosomas.

Cromosomas y ADN

Los cromosomas contienen una molécula que controla la actividad celular y almacena la información hereditaria: el ADN (ácido desoxirribonucleico). El ADN es un polímero formado por nucleótidos. Cada Seguir leyendo “Células Eucariontes, Cromosomas y ADN: Componentes y Funciones” »

Comprendiendo el Ciclo Celular y sus Fases

El ciclo celular es el conjunto ordenado de sucesos que transcurre desde que se forma una célula por la división de otra progenitora hasta que se divide y da lugar a dos células hijas. Es el periodo de tiempo que transcurre desde que la célula se forma hasta que se divide.

La Interfase

La interfase es el periodo en el que la célula no se divide; el material genético se duplica y se produce un crecimiento celular. Se subdivide en tres períodos, denominados fase G1, fase de síntesis o fase S, Seguir leyendo “Comprendiendo el Ciclo Celular y sus Fases” »

Mutaciones: Tipos, Causas y Efectos en el Genoma

Las mutaciones se definen como una alteración del genotipo de un individuo que se manifiesta en el fenotipo y se transmite por herencia. Al individuo que la sufre se le llama mutante.

Tipos de Mutaciones

1. Según su Localización

Reproducción Sexual: Fecundación, Meiosis y Variabilidad Genética

La reproducción sexual requiere, en general, de dos progenitores y siempre involucra dos eventos clave: la fecundación y la meiosis. La fecundación es el medio por el cual las dotaciones genéticas de ambos progenitores se reúnen y forman una nueva identidad genética, la de la progenie. La meiosis es un tipo especial de división nuclear en el que se redistribuyen los cromosomas y se producen células que tienen un número haploide de cromosomas (n). La fecundación restablece el número diploide Seguir leyendo “Reproducción Sexual: Fecundación, Meiosis y Variabilidad Genética” »

Cariotipo Humano: Características, Obtención y Anomalías Cromosómicas

¿Qué es el Cariotipo Humano?

El cariotipo es el patrón cromosómico de una especie expresado a través de un código, establecido por convenio, que describe las características de sus cromosomas. En el ámbito de la clínica, se utiliza con frecuencia el concepto de cariotipo para referirse a un cariograma, el cual es un esquema, foto o dibujo de los cromosomas de una célula metafásica ordenados de acuerdo con su morfología (metacéntricos, submetacéntricos, telocéntricos, subtelocéntricos Seguir leyendo “Cariotipo Humano: Características, Obtención y Anomalías Cromosómicas” »

Conceptos Básicos de Genética y Microbiología: Desde los Genes Hasta las Bacterias

Conceptos Básicos de Genética

¿Qué es la Genética?

Es la ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, cómo se transmiten los caracteres genéticos de los ascendientes a los descendientes y las leyes que regulan esta transmisión.

¿Qué son los Genes?

En los cromosomas se encuentra la información genética y esta información está codificada en la secuencia de nucleótidos del ADN. Un gen es una parte del cromosoma que contiene información para un carácter.

¿Qué son los Alelos?

Los Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Genética y Microbiología: Desde los Genes Hasta las Bacterias” »

Estructura Celular: Núcleo, Mitocondrias, Cloroplastos y Otros Organelos

Componentes del Núcleo Interfásico

  • Envoltura nuclear:
    • Membrana nuclear interna: Se continúa con las membranas que constituyen el retículo endoplasmático (RE). Puede tener ribosomas.
    • Membrana nuclear externa: Formada por una lámina nuclear con una red de filamentos intermedios.
    • Poros: Formados por nucleoporinas, proteínas que forman el poro nuclear como las puntadas de un ojal, y un canal que reconoce las moléculas que deben atravesar el poro.
  • Nucleoplasma: Medio interno del núcleo, similar al Seguir leyendo “Estructura Celular: Núcleo, Mitocondrias, Cloroplastos y Otros Organelos” »

Estructura y Organización del ADN: De la Doble Hélice al Cromosoma

Estructura del ADN

Doble hélice dextrógira. El ADN es una doble hélice formada por dos cadenas polinucleotídicas dextrógiras, es decir, enrolladas hacia la derecha.

Enrollamiento de tipo plectonémico. No es posible separar las dos cadenas sin desenrollarlas.

Disposición interna de las bases nitrogenadas. Las bases nitrogenadas, cuyos planos son paralelos entre sí y perpendiculares al eje de la doble hélice, se sitúan en el interior de esta, mientras que los esqueletos covalentes polares pentosa- Seguir leyendo “Estructura y Organización del ADN: De la Doble Hélice al Cromosoma” »