Archivo de la etiqueta: diagnóstico

Compendio de casos clínicos sobre metabolismo

Casos Clínicos: Metabolismo

Conceptos Generales

Ácido úrico: Exceso de proteínas (3.4-7/2.4-6mg/dl), catabolismo de ATP y GTP. Creatinina: 0.6-1.3mg/dl, el ciclo de la urea genera Arg. Pantomicina impide la traducción, actinomicina impide la transcripción. Urea y creatinina son formas de eliminar nitrógeno. La desaminación oxidativa en la formación de amoniaco elimina el grupo amino. BUN = urea/2.14. Cisteína-cisteína oxidasa: α-cetoácido + NH3. AST/GOT: Daño en corazón y riñón. Seguir leyendo “Compendio de casos clínicos sobre metabolismo” »

Asma y EPOC: Diagnóstico, Fisiopatología y Factores de Riesgo

Asma

Diagnóstico del Asma

1. El aumento de la prevalencia del asma está asociado a todos excepto:

  1. Menor exposición a sustancias procedentes del reino animal
  2. Alteraciones en la flora intestinal por cambio de la dieta
  3. Hábitos tabáquicos de madres gestantes
  4. Familiares con uno o dos hijos
  5. Todas son correctas

2. Entre las características del asma podemos mencionar, excepto: Limitación al flujo inspiratorio

3. Paciente mujer, de 39 años presenta síntomas respiratorios desde hace varios días, tos con Seguir leyendo “Asma y EPOC: Diagnóstico, Fisiopatología y Factores de Riesgo” »

Abordaje de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y Bronquiectasias

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC)

Factores y Causas

Como por ejemplo la contaminación.

Clínica

La clínica se caracteriza por el incremento de 3 síntomas:

  • Disnea
  • Volumen de esputo
  • Purulencia del esputo

La exacerbación se clasifica en 3 tipos según la clasificación de Anthoniensen:

Cálculos Renales: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Cálculos Renales (Nefrolitiasis)

Enfermedad por cálculos renales, presencia de cálculos en el sistema urinario, más frecuente en hombres que en mujeres y se presenta en la tercera década de la vida.

Concepto y Clasificación de los Cálculos Renales

Se originan debido a la calcificación papilar o a la precipitación en la orina de cuerpos cristalinos organizados de sales de calcio, ácido úrico, cistina o estruvita.

Marcadores Tumorales: Características, Clasificación y Utilidad Clínica

Características de los Marcadores Tumorales

Un marcador tumoral es una sustancia que presenta las siguientes características:

  1. Son macromoléculas de naturaleza proteica, a veces con un componente lipídico o hidrocarbonado.
  2. Suelen ser producidas por los tumores o por tejidos normales en respuesta a la invasión de células cancerosas.
  3. Normalmente circulan por la sangre y otros fluidos corporales.
  4. Su presencia en la sangre y las variaciones de su concentración tienen cierta relación con la aparición Seguir leyendo “Marcadores Tumorales: Características, Clasificación y Utilidad Clínica” »

Compendio de preguntas y respuestas sobre enfermedades renales

Preguntas y respuestas sobre enfermedades renales

Hipercolesterolemia

1.- Si se detecta hipercolesterolemia, ¿qué lipoproteína esperaría encontrar ALTERADA?

LDL

Sedimento urinario

2.- En el sedimento urinario, marque la opción INCORRECTA:

  • Leucocitos
  • Bacterias
  • Hematíes
  • Glucosa (INCORRECTA)

Alteraciones del volumen de la micción

3.- Son alteraciones del volumen de la micción todas las siguientes EXCEPTO:

  • Poliuria
  • Oliguria
  • Anuria
  • Nicturia (INCORRECTA, es orinar más de noche)

Puñopercusión lumbar

4.- La puñopercusión Seguir leyendo “Compendio de preguntas y respuestas sobre enfermedades renales” »

Neuropatías, Miopatías y Distrofias Musculares: Guía de Diagnóstico y Rehabilitación

Neuropatías de Atrapamiento

Inmovilización Prolongada

V Las neuropatías de atrapamiento son complicaciones frecuentes en pacientes con cuadros neurológicos que limitan la actividad, ya sea que estén postrados o deambulen con asistencia.

F La inmovilización prolongada de causa neurológica tiende a inducir ortoestatismo en menor grado que en la causa no neurológica.

Disfagia de Origen Neurológico

V La disfagia de origen neurológico es frecuente en el curso del síndrome hipotónico del niño. Seguir leyendo “Neuropatías, Miopatías y Distrofias Musculares: Guía de Diagnóstico y Rehabilitación” »

Tumores de Cabeza y Cuello: Tipos, Diagnóstico y Tratamiento

Cáncer de Cabeza y Cuello

Características:

  • Tercer cáncer más frecuente, después del cáncer gástrico y cervical.
  • Alta prevalencia mundial, especialmente en Brasil, Francia, España y Polonia.
  • Frecuente en hombres entre 50 y 60 años.
  • Consecuencias: defectos en la fonación y deglución.
  • 80% de los tumores son de origen espinocelular.

Etiología

Liquen Plano Bucal: Manifestaciones, Diagnóstico y Tratamiento

Liquen Plano

El liquen plano es una condición inflamatoria crónica que afecta al epitelio del cuerpo, aunque no se define como una enfermedad autoinmune. Se presenta en la cavidad bucal y la piel (mucocutánea), afectando principalmente a mujeres entre la tercera y quinta década de la vida, casi siempre asociado a estrés y ansiedad, siendo poco frecuente en niños. La prevalencia de esta condición es del 1.4% de la población mundial, sin una predisposición racial aparente.

Tipos de Liquen Plano Seguir leyendo “Liquen Plano Bucal: Manifestaciones, Diagnóstico y Tratamiento” »

Feocromocitoma: Protocolo Diagnóstico y Terapéutico Actualizado

Hallazgos Iniciales

Presencia de cardiomiopatía dilatada. Presencia de un condroma pulmonar o un tumor del estroma gástrico (GIST).

Diagnóstico del Feocromocitoma

Para confirmar la sospecha de feocromocitoma se utilizan distintos tipos de pruebas complementarias, sobre todo pruebas de laboratorio y pruebas de imagen.

1. Pruebas de Laboratorio

Hemograma y bioquímica: suele mostrar un aumento del hematocrito (por hiperproducción de eritropoyetina), leucocitosis, aumento de la VSG, hipercalcemia e Seguir leyendo “Feocromocitoma: Protocolo Diagnóstico y Terapéutico Actualizado” »