Archivo de la etiqueta: Digestión

Digestión en el estómago e intestino delgado: funciones y procesos

Digestión en el estómago

Función

  • Almacenamiento del alimento
  • Mezcla con secreciones gástricas
  • Vaciado del contenido
  • Producción de moco gástrico y enzimas digestivas

Enzimas digestivas

Pepsinógeno + HCL → pepsina
Actúa sobre las proteínas y las grasas emulsionadas o batidas.

Jugo gástrico

Mezcla definitiva mediante movimientos peristálticos.

Vaciamiento del estómago

  • Regulación hormonal
  • Regulación por sistema nervioso

Digestión en el intestino delgado

Regulación de la digestión

Movimientos peristálticos Seguir leyendo “Digestión en el estómago e intestino delgado: funciones y procesos” »

La digestión y los sentidos humanos

La digestión

Es el proceso de transformación de los alimentos para convertirlos en moléculas que pueden ser absorbidas en el intestino, distribuidas por la sangre y utilizadas por las células del cuerpo. Esta transformación es mecánica, fundamentalmente mediante los dientes, y química con las secreciones glandulares.

El sistema digestivo humano

Es básicamente un tubo muscular de diferentes grosores, el tubo digestivo, que puede llegar a medir unos 9 metros. Comienza en la boca, continúa por Seguir leyendo “La digestión y los sentidos humanos” »

Funciones del Aparato Digestivo y sus Componentes

Función PRINCIPAL DEL APATO DIGEST.Es la digestión y la absorción de los nutrientes.
CAPAS DEL APARATO DIGESTIVO:MUCOSA:
formada por distintos tipos de epiteliosegun las zonas.MUSCULARIS MUCOSA:formada por tejí.Musc.Liso que se dispone predominante de forma circular.SUBMUCOSA:formada por tejido conjuntivo vasos y nervios.MUSCULAR:formada por 2 o 3 capas de tejido muscularADVERTENCIA O SEROSA:constituido por tejido conjuntivo laxo o peritoneo según las zonas.PARTES DEL DIENTE:Raíz:dentro del Seguir leyendo “Funciones del Aparato Digestivo y sus Componentes” »

Funciones y estructura del aparato digestivo

Lípidos:

Lípidos: grupo de biomoléculas que son insolubles en el agua y flotan sobre ella porque tienen menor densidad. Está formado por: grasas, ceras, esteroides y fosfolípidos.

Grasas:

Grasas: reserva energética y además protegen del frío y los órganos internos de los animales. Los polares soportan el frío porque tienen el cuerpo cubierto con una gruesa capa de grasa.

Ceras:

Ceras: moléculas con función protectora y son estables. Las aves acuáticas tienen las plumas recubiertas de cera, Seguir leyendo “Funciones y estructura del aparato digestivo” »