Archivo de la etiqueta: Enfermedades

Conceptos Clave en Biología e Inmunología

Microorganismos

Algas

Algas: Son diversos organismos autótrofos de organización sencilla que realizan la fotosíntesis productora de oxígeno y que viven en el agua o en ambientes muy húmedos.

Protozoos

Protozoos: Son microorganismos unicelulares, eucariotas y heterótrofos, que carecen de membrana de secreción (pared celular).

Hongos

Hongos: Son organismos eucariotas unicelulares o pluricelulares carentes de pigmentos fotosintéticos, que tienen nutrición heterótrofa.

Virus

Virus: Son partículas Seguir leyendo “Conceptos Clave en Biología e Inmunología” »

Epidemiología: Fundamentos, Aplicaciones y Mediciones en Salud

Epidemiología

Epidemiología: Estudio de la frecuencia, distribución de los eventos de salud, de sus determinantes en las poblaciones humanas, y la aplicación de este estudio a la prevención y control de los problemas de salud.

Etapas de la Epidemiología

Introducción a la Inmunología: Tipos de Noxas y Mecanismos de Defensa

Las Noxas

Las noxas son factores o elementos del medio exterior o del propio organismo cuya presencia, ausencia o alteración puede causar una enfermedad. Se clasifican en:

Noxas Físicas

Producen daño mecánico, como un golpe, cambios bruscos de temperatura, la radiación ultravioleta o de plutonio.

Noxas Químicas

Sustancias químicas que al ingresar al organismo provocan intoxicaciones. Ej. veneno de serpiente.

Noxas Psico-socio-culturales

Relacionadas con las condiciones de vida de las personas. Ej. Seguir leyendo “Introducción a la Inmunología: Tipos de Noxas y Mecanismos de Defensa” »

Historia de la Microbiología y Enfermedades Infecciosas

Primeros Descubrimientos

Anton van Leeuwenhoek (1632-1723)

Estudió ciencias en la universidad de Regio.

Lazzaro Spallanzani (1729-1831)

Realizó experimentos para desmentir la teoría de la generación espontánea (matraces sellados y tratados con calor no desarrollan microorganismos).

Francisco Redi

Realizó experimentos para desmentir la teoría de la generación espontánea (carne tapada con gasa no presentaba larvas de moscas).

Caquiard de la Tour

1837: descubrió que las levaduras son necesarias para Seguir leyendo “Historia de la Microbiología y Enfermedades Infecciosas” »

Microbiología de los Alimentos: Bacterias y Enfermedades

Objetivo

Identificar de manera precisa las enfermedades causadas por bacterias durante y después del proceso en la elaboración de alimentos (bebidas y alimentos).

¿Quién se encarga de su estudio?

La Microbiología

Es la ciencia que se ocupa del estudio de los microorganismos, es decir, de aquellos “organismos” demasiado pequeños para poder ser observados a simple vista, y cuya visualización requiere el empleo del microscopio.

Beneficios de los Microorganismos

El ser humano siempre se ha beneficiado Seguir leyendo “Microbiología de los Alimentos: Bacterias y Enfermedades” »

Inmunidad y Mutaciones: Tipos, Causas y Efectos

Inmunidad

La inmunidad es la resistencia del individuo al desarrollo de agentes patógenos y a las enfermedades infecciosas que estos originan. Existen dos tipos de inmunidad:

Tipos de Inmunidad

Inmunidad Congénita

Presente desde el nacimiento, sin contacto previo con gérmenes. Se subdivide en:

El Proceso de la Nutrición y Otros Sistemas Vitales

El Proceso de la Nutrición

La nutrición es un proceso complejo en el que participan diferentes aparatos de nuestro cuerpo: el digestivo, respiratorio, circulatorio y el excretor.

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo transforma los alimentos en sustancias más sencillas para que puedan ser absorbidas y utilizadas por las células, y elimina los restos no digeridos. Está formado por:

Microbiología: Enfermedades, defensas y ADN recombinante

Enfermedades

a. Enfermedades causadas por bacterias

  • Tuberculosis pulmonar: Se transmite por vía aérea, a través de la inhalación de bacterias presentes en el aire. Puede contagiarse de persona a persona o de animales a personas.
  • Conjuntivitis: Se transmite por el aire, puede ser provocada por una alergia o por la transmisión de persona a persona.

b. Enfermedades causadas por protozoos

Salud, Enfermedades y Trastornos Mentales: Una Guía Completa

Salud, Enfermedades y Trastornos Mentales

¿Qué es la salud?

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo una ausencia de afecciones o enfermedades.

Riesgo y Factores de Riesgo

Riesgo: Probabilidad de que ocurra un acontecimiento.

Factor de riesgo: Toda circunstancia que aumenta la posibilidad de que ocurra un acontecimiento.

Factores que determinan la salud

1. Estilo de vida:

Nutrición, Alimentación y Enfermedades

Nutrición y Alimentación

Hábitos Saludables

Generalmente, se suelen hacer cuatro comidas al día: desayuno, almuerzo, merienda y cena. En España se suele hacer otro almuerzo a mitad de la mañana, llamando comida a la primera comida de la tarde (entre la 1 y las 3), con lo que en muchas ocasiones son cinco comidas. La distribución en 4 ó 5 comidas permite obtener constantemente los nutrientes y la energía que necesitamos. El desayuno debe ser una de las comidas más importantes del día. En Seguir leyendo “Nutrición, Alimentación y Enfermedades” »