Archivo de la etiqueta: fisiología

Fundamentos de la Biología: Nutrición, Circulación y Sistemas de Regulación

Nutrición y Procesos Vitales

Funciones de la Nutrición

La nutrición es un conjunto de procesos u operaciones esenciales para la vida. Existen dos tipos principales: Autótrofa y Heterótrofa.

Nutrición Autótrofa

Es propia de las plantas con clorofila, de numerosas bacterias, algunos protistas y todas las algas. Estos organismos fabrican sus nutrientes a través de la fotosíntesis.

La fotosíntesis ocurre cuando las plantas verdes transforman la materia inorgánica en sustancias alimenticias orgánicas. Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología: Nutrición, Circulación y Sistemas de Regulación” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Intestino, Hígado y Páncreas

Generalidades del Intestino Delgado

Su principal función es la digestión y absorción de nutrientes. Es la parte más larga del tubo digestivo (aproximadamente 6-7 metros). Conecta el estómago con el intestino grueso y recibe enzimas del páncreas y bilis del hígado para facilitar la digestión.

Posee una gran superficie interna gracias a las vellosidades y microvellosidades.

Divisiones del Intestino Delgado

  • Duodeno
  • Yeyuno
  • Íleon

Duodeno

Es la primera parte del intestino delgado, mide unos 25 cm y conecta Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo: Intestino, Hígado y Páncreas” »

Fisiología Sistémica: Mecanismos de Regulación Hormonal, Renal y Cardiovascular

Fisiología de la Regulación Orgánica y Sistemas Clave

Equilibrio Hidrosalino y Electrolítico

Mecanismos de mantenimiento del equilibrio hidrosalino (Alternativa C)

  • Por acción de la ADH, el riñón produce una orina más concentrada.

Eventos que regulan el equilibrio hidroelectrolítico en mamíferos (Alternativa D)

  • La secreción de ADH en la neurohipófisis.
  • La acción de la aldosterona.

Mantenimiento del equilibrio Ácido-Base orgánico (Alternativa A)

Fundamentos de la Fisiología Cardiorrespiratoria: Intercambio Gaseoso y Dinámica Circulatoria

Sistema de Intercambio Gaseoso y Oxigenación Sanguínea

La superficie entre las paredes alveolares y los capilares pulmonares constituye la Barrera Hematogaseosa, lugar donde tiene lugar el intercambio de gases.

Este proceso permite el paso de:

  • O₂ del alvéolo a la sangre.
  • CO₂ de la sangre al alvéolo.

Este intercambio gaseoso se produce por difusión simple, es decir, desde el lugar de mayor presión parcial de O₂ al de menor presión parcial de O₂.

Mecánica Ventilatoria

La Inspiración

Se realiza Seguir leyendo “Fundamentos de la Fisiología Cardiorrespiratoria: Intercambio Gaseoso y Dinámica Circulatoria” »

Fisiología Humana: Mecanismos de Circulación, Respiración y Excreción

El Sistema Circulatorio y la Dinámica Cardíaca

Estructura de Acceso y Salida del Corazón

  • Venas que llegan a las aurículas:
  • Arterias que salen de los ventrículos:
    • Ventrículo derecho: Sale la arteria pulmonar.
    • Ventrículo izquierdo: Sale la arteria aorta, que lleva la sangre a todas las células del organismo.

El corazón en reposo late entre 70 y 80 veces por minuto y su ciclo Seguir leyendo “Fisiología Humana: Mecanismos de Circulación, Respiración y Excreción” »

Fisiología y Morfología de los Sistemas Reproductores Humano y el Desarrollo Fetal

Sistema Reproductor Femenino

El sistema reproductor femenino tiene tres funciones básicas:

  • La producción de gametos femeninos u óvulos.
  • La incubación del embrión, brindando alimento y oxígeno, y eliminando los desechos del feto dentro de la madre.
  • La alimentación del bebé al nacer (a través de las glándulas mamarias).

Órganos Internos: Órganos Principales y Conductos

Fundamentos de la Célula Eucariota y Mecanismos de Homeostasis Corporal

La Célula Eucariota: Estructura y Funciones Vitales

El cuerpo humano está formado por células eucariotas, las cuales se caracterizan por poseer un núcleo rodeado por una membrana nuclear y diversos orgánulos citoplasmáticos. Estos componentes están separados del medio exterior por la membrana citoplasmática. Las células eucariotas realizan procesos esenciales como la respiración celular, el intercambio de moléculas con el medio y la reproducción.

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática Seguir leyendo “Fundamentos de la Célula Eucariota y Mecanismos de Homeostasis Corporal” »

50 Conceptos Esenciales de Bioquímica: Biomoléculas, Agua y Equilibrio Fisiológico

Repaso de Conceptos Fundamentales de Bioquímica

A continuación, se presentan 50 preguntas clave sobre la estructura de las biomoléculas, las propiedades del agua y la regulación del equilibrio ácido-base y electrolítico.

I. Bioelementos, Enlaces y Estructura Molecular

  1. Este bioelemento forma parte de una gran variedad de grupos funcionales:

    A) Carbono

  2. Moléculas que presentan un extremo hidrofílico y un extremo hidrofóbico:

    B) Anfipáticas

  3. Enlace que se forma cuando los átomos comparten electrones, Seguir leyendo “50 Conceptos Esenciales de Bioquímica: Biomoléculas, Agua y Equilibrio Fisiológico” »

Conceptos Clave de Fisiología Humana: Regulación Renal, Endocrina y Cardiovascular

Revisión de Fisiología Médica: Sistemas de Regulación y Homeostasis

I. Fisiología del Sistema Digestivo y Endocrino

1. Funciones Integradoras del Hipotálamo

El Hipotálamo es el encargado de integrar diversas funciones fisiológicas, tales como:

  • Mantención de la osmolaridad plasmática.
  • Mantener el equilibrio hídrico del organismo.
  • Mantener la temperatura corporal.

2. Activación del Reflejo Enterogástrico

Si se produce una activación del reflejo enterogástrico, puede desencadenarse:

Desarrollo y Funcionamiento Integral del Sistema Auditivo y Vestibular

Embriología del Oído

En el desarrollo del oído intervienen tres estructuras principales: el oído interno, el oído medio y el oído externo.

Desarrollo del Oído Interno

El primer esbozo se forma como un engrosamiento del ectodermo, en sentido dorsal a los arcos branquiales. En la placoda se presenta una invaginación central con profundización progresiva. Alrededor de las cuatro semanas, se integra una estructura sacular con un orificio que pronto inicia su cierre y forma el otocisto.

El otocisto Seguir leyendo “Desarrollo y Funcionamiento Integral del Sistema Auditivo y Vestibular” »