Archivo de la etiqueta: fisiología

Fisiología del Hematíe y la Hemostasia Primaria: Un Vistazo Completo

Fisiología del Hematíe

1. Características del Hematíe

Son anucleados y no pueden sintetizar proteínas. Son las células más abundantes de la sangre, suponiendo el 99% de los cuerpos formes sanguíneos. En el HOMBRE (5,5 millones de glóbulos rojos por mm3) y en la MUJER (4,7 millones por mm3). Los eritrocitos tienen forma de disco bicóncavo, lo que permite deformarse fácilmente para acceder a todas las células del organismo y facilitar el acoplamiento del O2 a la Hb. El mantenimiento de esta Seguir leyendo “Fisiología del Hematíe y la Hemostasia Primaria: Un Vistazo Completo” »

El Sistema Digestivo y Respiratorio

El Sistema Digestivo

Órganos del Sistema Digestivo

Boca: Entrada de los alimentos al tubo digestivo. En ella se encuentran los dientes que cortan, trituran y muelen los alimentos que comemos. Los movimientos de la lengua mezclan los alimentos con la saliva y forman el bolo alimenticio.

Faringe: Conducto común a los sistemas respiratorio y digestivo, que conduce el bolo alimenticio hacia el esófago. Un repliegue llamado epiglotis tapa las vías respiratorias mientras tragamos, impidiendo que los Seguir leyendo “El Sistema Digestivo y Respiratorio” »

Visión y Audición: Funciones y Mecanismos del Cuerpo Humano

VISIÓN.
En la noche, la pupila está más dilatada.
En el día, la pupila está contraída.
La luz ultravioleta la ven los insectos.
La luz infrarroja la ven las serpientes.
Ceguera nocturna: no ve de noche, le falta vitamina A, sin retinal.
La córnea: permite que el rayo de luz entre al ojo.
Cámara anterior (humor acuoso): nutre a las células de la córnea.
La pupila: es por donde ingresa y sale el rayo de luz.
El iris: tiene 2 músculos que ajustan el tamaño de la pupila.
El cristalino: enfoca el rayo Seguir leyendo “Visión y Audición: Funciones y Mecanismos del Cuerpo Humano” »

La célula, el sistema circulatorio y el sistema nervioso: Una introducción a la biología

La célula: La unidad básica de la vida

Organismos unicelulares y pluricelulares

La célula es la unidad básica con la que están construidos los seres vivos. Organismos unicelulares, como el paramecio o la ameba, están constituidos por una sola célula que realiza todas las funciones necesarias para su supervivencia. Organismos pluricelulares, como las plantas y los animales, están constituidos por muchísimas células que pierden la capacidad de sobrevivir aisladas.

Componentes celulares

El Aparato Respiratorio: Anatomía, Funciones y Enfermedades

El Aparato Respiratorio.

Las células necesitan oxígeno, es imprescindible para la respiración celular (combustión de alimentos y se obtiene energía).

Se generan sustancias de desecho (CO2) que han de ser eliminadas. Oxígeno y CO2 son transportados por la sangre.

El aparato respiratorio efectúa este intercambio de gases, capta oxígeno del aire y lo cede a la sangre, recoge el CO2 y lo expulsa al exterior.

Transporte y preparación del aire

Fosas Nasales: punto de entrada del aire. Presenta muchos Seguir leyendo “El Aparato Respiratorio: Anatomía, Funciones y Enfermedades” »

Sistema Respiratorio y Componentes del Cuerpo Humano

Sistema Respiratorio: conjunto de órganos de transporte e intercambio gaseoso entre el medio externo o atmosférico y el entorno sanguíneo
Componentes / 1. Vías Respiratorias: Porción Conductora: Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y bronquiolos terminales. Porción Respiratoria: bronquillos respiratorios, conductos alveolares y sacos alveolares. / 2. Pulmones: Derecho e izquierdo
Regiones: a) Vestibulo: Evita el paso de grandes partículas a las fosas nasales / b) Cavidad nasal: Seguir leyendo “Sistema Respiratorio y Componentes del Cuerpo Humano” »

El Sistema Circulatorio: Anatomía y Funcionamiento del Corazón

El Sistema Circulatorio: Una Visión General

El sistema circulatorio es una red compleja de vasos sanguíneos que transportan sangre por todo el cuerpo. Esta red está compuesta por el corazón, las arterias, las venas y los capilares. El corazón es el órgano central del sistema circulatorio, encargado de bombear la sangre a través de los vasos sanguíneos. La sangre transporta oxígeno, nutrientes y hormonas a las células del cuerpo, y elimina los productos de desecho.

Tipos de Sistemas Circulatorios

Existen Seguir leyendo “El Sistema Circulatorio: Anatomía y Funcionamiento del Corazón” »

Fisiología Celular: Potencial de Membrana, Neurotransmisión y Homeostasis

Potencial de Membrana y Neurotransmisión

1. Potencial de Equilibrio

El potencial de equilibrio de una membrana en reposo puede ser calculado por la ecuación de Nernst.

2. Transporte Pasivo vs. Activo

Los transportes pasivos, a diferencia de los activos, se caracterizan por:

  • Tendencia a equilibrar concentraciones.
  • No requieren energía metabólica para el movimiento de sus partículas.

3. Canales Iónicos

Los canales iónicos regulados por ligando están involucrados en la difusión facilitada.

4. Células Seguir leyendo “Fisiología Celular: Potencial de Membrana, Neurotransmisión y Homeostasis” »

Apuntes de Auxiliar de Odontología

Materiales de Impresión

Alginato: impresiones de estudio, máximo 30 minutos para vaciarlo. Silicona: pesada + fluida para rallados. Polisulfuros o mercaptanos: rebordes, edéntulos o socavados. Poliéter: implantes. Pasta zinquenolica: rebordes, edéntulos sin socavado.

Equipamiento

Fisiología del Cuerpo Humano

Fisiología: Funcionamiento Normal del Cuerpo Humano

Flujo Sanguíneo Muscular

¿Por qué aumenta el flujo sanguíneo en los músculos que se encuentran activos?

Al contraerse un músculo se produce vasodilatación, por lo que aumenta el flujo de la sangre.

Medio Interno y Externo

Medio externo: rodea al organismo

Medio interno: corresponde al líquido extracelular que rodea a la célula

  • Líquido intersticial: circula entre los espacios de las células, líquido del plasma sanguíneo.

Membrana Celular

Membrana Seguir leyendo “Fisiología del Cuerpo Humano” »