Archivo de la etiqueta: fosforilación oxidativa

Rutas Metabólicas Centrales: Bioquímica, Regulación y Adaptación al Ejercicio

Metabolismo de Carbohidratos: Glucólisis y Gluconeogénesis

Glucólisis

¿Cuál es la función de la glucólisis?

La función de la glucólisis es la conversión de monómeros que provienen de los peptidoglicanos en glucosa, la cual pasa a las células y al torrente sanguíneo para posteriormente ser oxidada y convertirse en ATP. Además, proporciona materiales de construcción para la biosíntesis.

Cuando entra mucha glucosa al hígado, ¿qué transportador se usa? ¿Qué enzima cataliza la fosforilación? Seguir leyendo “Rutas Metabólicas Centrales: Bioquímica, Regulación y Adaptación al Ejercicio” »

Mecanismos Clave del Metabolismo Celular: Fermentación, Fotosíntesis y Producción de ATP

Metabolismo Catabólico: La Fermentación

Fermentación Láctica

La degradación fermentativa de la glucosa sigue la ruta glucolítica, en la que ocurren varias reacciones de oxidación hasta dar piruvato. Los electrones liberados por la glucosa en estas oxidaciones son captados por NAD+ para dar NADH. Esta oxidación rinde 2 moléculas de ATP, obtenido por fosforilación a nivel de sustrato.

La reducción del piruvato implica que este acepta electrones del NADH para originar lactato, regenerando NAD+ Seguir leyendo “Mecanismos Clave del Metabolismo Celular: Fermentación, Fotosíntesis y Producción de ATP” »

Conceptos Fundamentales de Metabolismo Celular: Respiración y Fotosíntesis

Metabolismo y Tipos Nutricionales

1. Organismos Fotoheterótrofos

Pregunta: ¿Cómo se denominan los organismos que utilizan como fuente de carbono la materia orgánica y como fuente de energía la luz? Pon algún ejemplo de ellos.

Respuesta: Estos organismos se denominan fotoheterótrofos. Un ejemplo de ellos son algunas bacterias púrpuras no sulfurosas.

2. Organismos Quimioheterótrofos

Pregunta: Los organismos quimioheterótrofos son aquellos que:

Respuesta: Son aquellos que obtienen tanto su energía Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Metabolismo Celular: Respiración y Fotosíntesis” »

Biología Celular y Molecular: Procesos Clave y Tipos de Tejidos

Meiosis

La meiosis consiste en la división celular entre las cuales no hay síntesis de ADN.

  • Síntesis de ADN
  • 1º división: se separan los cromosomas homólogos.

Fases de la Meiosis I

Metabolismo de Lípidos y Bioenergética: Conceptos Clave y Patologías Asociadas

Metabolismo de Lípidos y Bioenergética: Conceptos Clave y Patologías Asociadas

Transporte y Función de Lipoproteínas

Las lipoproteínas son estructuras cruciales para el transporte de lípidos en el organismo. A continuación, se describen las funciones de las principales lipoproteínas:

Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Bioenergética

Descarboxilación Oxidativa

La reacción de descarboxilación oxidativa consiste en la pérdida del grupo carboxilo, que se transforma en CO2 y la oxidación del grupo ceto (-CO-) a grupo ácido (-COOH). Al mismo tiempo, se aprovecha la energía liberada en la oxidación para formar un enlace rico en energía con el coenzima A. El acetil CoA es un metabolito intermediario de gran importancia, es el punto de confluencia de la degradación de azúcares (piruvato deshidrogenasa), lípidos (oxidación Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Bioenergética” »

Metabolismo Energético: Glucólisis, Fosforilación Oxidativa y Rutas Metabólicas Clave

Etapas de Control de la Glucólisis

Puntos de control de la glucólisis:

Hexoquinasa

Se inhibe por glucosa-6P. Sin embargo, en el hígado, la glucosa sigue fosforilándose a glucosa 6P gracias a la presencia de una enzima diferente: la glucoquinasa, que tiene una Km elevada para la glucosa y está encaminada a la síntesis de glucógeno cuando la glucosa está en exceso. Su Km elevada permite que el cerebro y músculo tengan preferencia sobre la glucosa cuando esta no abunda demasiado, ya que es el Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Glucólisis, Fosforilación Oxidativa y Rutas Metabólicas Clave” »

Metabolismo Celular: Preguntas Clave y Respuestas

A continuación, se presentan preguntas y respuestas clave sobre el metabolismo celular, abarcando desde la glucólisis hasta la beta oxidación de ácidos grasos.

1. Sustitutos de la Glucosa

¿Qué compuestos pueden sustituir a la glucosa?

  • Fructosa

2. Nutrientes para Células en Cultivo

¿Qué se provee a las células en cultivo además de glucosa?

  • Fructosa
  • Piruvato
  • Acetil Co-A
  • CO2

3. Acetil Co-A: Metabolito Clave

¿Qué se puede afirmar correctamente sobre el Acetil Co-A?

Metabolismo Energético Celular: Conceptos y Preguntas Clave

Conceptos Clave del Metabolismo Energético

Las transaldolasas son enzimas capaces de producir hexosas y tetrosas.

La enzima L-glutamato deshidrogenasa cataliza sustratos en la mitocondria.

La hiperamonemia tipo 2 se produce por la carencia de la enzima ornitina transcarbamilasa.

La hipoglucemia se caracteriza porque la glucosa inactiva a la fosforilasa y activa la glucógeno sintetasa.

El citocromo C oxidasa es la enzima que transfiere electrones hacia el O2 en la respiración celular.

El glomérulo Seguir leyendo “Metabolismo Energético Celular: Conceptos y Preguntas Clave” »

Respiración Aeróbica y Glucólisis: Procesos Clave del Catabolismo de Glúcidos

Catabolismo de Glúcidos

Respiración Aeróbica

Ciclo de Krebs

El ciclo de Krebs es un conjunto cíclico de reacciones que producen la oxidación completa del acetil-CoA hasta CO2. Los electrones cedidos en esta oxidación son captados por las coenzimas NAD+ y FAD, liberándose las correspondientes moléculas reducidas, NADH y FADH2. El ciclo de Krebs se lleva a cabo en la matriz mitocondrial y desempeña las siguientes funciones: