Archivo de la etiqueta: Genética

Bioquímica y Biología Celular: Ejercicios Resueltos

Ejercicios Resueltos de Bioquímica y Biología Celular

Pregunta 1. Base Molecular y Fisicoquímica de la Vida

a) ¿Qué tipo de biomolécula se representa en la figura 1?

b) Indica el nombre de los compuestos incluidos en los recuadros A y B e identifica el enlace entre ellos. Explica cómo se forma dicho enlace.

c) ¿Cuál es el comportamiento de esta biomolécula en un medio acuoso y en qué estructuras celulares se encuentra?

Respuesta:

Conceptos Clave de Biología Molecular y Genética

  • DNA: Es una molécula formada por cuatro unidades sencillas repetidas muchas veces y combinadas de forma diferente. (Citosina, Guanina, Timina y Adenina)
  • Nucleótidos: Están formados por un grupo fosfato, un azúcar y una base nitrogenada.
  • Proteínas: Son moléculas fundamentales para los seres vivos. Son formadas por la unión lineal de unos elementos básicos, los aminoácidos. 20 aminoácidos diferentes, por tanto, número infinito.
  • Gen: Es cada fragmento de ADN que codifica la síntesis de Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología Molecular y Genética” »

Conceptos Básicos de Genética: Herencia, Leyes de Mendel y Mutaciones

1. Conceptos Básicos de Genética

Un rasgo (o carácter hereditario) es una característica presente en un organismo que se transmite a través de generaciones. Un gen es una unidad de material hereditario que contiene una pieza de información que, una vez expresada, da lugar a un rasgo. El genotipo es el conjunto específico de genes en una célula de un determinado carácter, sistema de caracteres o incluso el conjunto de caracteres de un organismo. El fenotipo es un conjunto de características Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Genética: Herencia, Leyes de Mendel y Mutaciones” »

Ingeniería Genética y Leyes de Mendel: Manipulación del ADN y Herencia Genética

Ingeniería Genética: Conceptos y Técnicas

La ingeniería genética es el conjunto de técnicas que permiten manipular el material genético de un organismo para transferirlo a otro y que se exprese en él. Gracias a esto, se pueden eliminar genes, introducir otros nuevos, modificar la información o hacer copias de un gen.

Técnicas de Trabajo en Ingeniería Genética

Las técnicas de trabajo son variadas y dependen de los objetivos perseguidos. Las más empleadas son:

Conceptos Básicos de Genética: Herencia y Variabilidad Biológica

Definiciones Fundamentales

Carácter: Cada una de las características biológicas que nos permite distinguir un individuo de otro. Por ejemplo, el color de los ojos, la forma del pelo, etc.

Conceptos Básicos de Genética y Microbiología: Desde los Genes Hasta las Bacterias

Conceptos Básicos de Genética

¿Qué es la Genética?

Es la ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, cómo se transmiten los caracteres genéticos de los ascendientes a los descendientes y las leyes que regulan esta transmisión.

¿Qué son los Genes?

En los cromosomas se encuentra la información genética y esta información está codificada en la secuencia de nucleótidos del ADN. Un gen es una parte del cromosoma que contiene información para un carácter.

¿Qué son los Alelos?

Los Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Genética y Microbiología: Desde los Genes Hasta las Bacterias” »

Leyes de Mendel y Genética: Herencia, Interacción Génica y Cromosomas

Leyes de Mendel y sus implicaciones en la genética

Primera ley de Mendel: Ley de la segregación

La primera ley de Mendel, o ley de la segregación, establece que todos los descendientes del cruce entre dos líneas puras son iguales entre sí. Es decir, el resultado del cruce entre dos líneas puras, una de ellas dominante y la otra recesiva, será uniforme.

Segunda ley de Mendel: Ley de la segregación independiente

La segunda ley de Mendel, o ley de la segregación independiente, postula que los Seguir leyendo “Leyes de Mendel y Genética: Herencia, Interacción Génica y Cromosomas” »

Leyes de Mendel: Herencia y Genética en Plantas

Primera Ley de Mendel: Principio de la Uniformidad

Mendel observó que al cruzar plantas de tallos altos con otras de tallos enanos, toda la descendencia de la primera generación filial (F1) presentaba tallos altos. Esta misma proporción se repetía al examinar otros caracteres, como el color de las flores. Determinó entonces que uno de esos caracteres o rasgos, por ejemplo, la flor roja, era dominante, es decir, se manifestaba en la descendencia, mientras que el otro, la flor blanca, era recesivo, Seguir leyendo “Leyes de Mendel: Herencia y Genética en Plantas” »

Conceptos Fundamentales de Genética: Herencia y Reproducción Celular

Conceptos Fundamentales de Genética

Definiciones Básicas

  • Genética: Es la ciencia que estudia los mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios.
  • Gerencia: Es la ciencia que estudia cómo se transmiten los caracteres de los progenitores a su descendencia.
  • Cruce: Fertilización de individuos de una misma especie con características diferentes.
  • Genotipo: Es la constitución genética de un individuo.
  • Fenotipo: Son las características observables de un individuo.
  • F1: Es como se denota la primera Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Genética: Herencia y Reproducción Celular” »

Fundamentos de la genética y la biología celular

Teoría Celular

La célula es la forma de vida más pequeña que constituye la unidad elemental de los seres vivos. Toda célula de un ser vivo procede de otra célula preexistente. La información necesaria para la vida de las células se transmite de una generación a la siguiente.

Teoría Cromosómica de la Herencia

Se denomina gen a cada fragmento del ADN que lleva la información para un determinado carácter. Los genes se encuentran alineados, es decir, uno a continuación de otro, en los cromosomas. Seguir leyendo “Fundamentos de la genética y la biología celular” »