Archivo de la etiqueta: Genética

Replicación del ADN: Mecanismos, Enzimas y Reparación

Replicación del ADN: Un proceso fundamental

La replicación del ADN es un proceso crucial que ocurre durante la fase S del ciclo celular. En el núcleo, la cromatina (ADN y proteínas) forma los cromosomas. Durante la replicación, la doble hélice de ADN se separa en dos hebras, las cuales son copiadas simultáneamente. La ADN polimerasa es la enzima principal que cataliza la síntesis de las nuevas cadenas. El proceso de replicación genera una tensión en la molécula de ADN, la cual es aliviada Seguir leyendo “Replicación del ADN: Mecanismos, Enzimas y Reparación” »

Influencia de la genética, el estilo de vida y los microorganismos en la salud

1.3: Genes, Estilo de Vida y Salud

El estado de salud de una persona es el resultado de la interacción entre su genotipo (la información genética que porta) y el ambiente en el que se desarrolla y vive.

Tipos de Enfermedades

Las enfermedades pueden ser:

Cáncer de Mama: Incidencia, Diagnóstico y Tratamiento

Cáncer de Mama

Incidencia y Epidemiología

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres. En Estados Unidos, cada año se diagnostica en 183,000 mujeres y 40,000 mueren por esta enfermedad. Los varones también pueden sufrir cáncer de mama, con una proporción entre mujeres y varones de 150:1. Este tumor es dependiente de hormonas.

Las mujeres con menarca tardía, menopausia temprana y primer embarazo a término antes de los 18 años de edad tienen un riesgo mucho menor. La mujer estadounidense Seguir leyendo “Cáncer de Mama: Incidencia, Diagnóstico y Tratamiento” »

Fundamentos de la genética: herencia, variación y conceptos clave

Fundamentos de la genética

Introducción a la genética

1. ¿Qué es genética?

Es la ciencia de la biología que se encarga de estudiar todo lo referente a la variación y a la herencia de los seres vivos.

2. ¿Qué es variación?

Se entiende por variación la diferencia que se observa entre los seres vivos aunque pertenezcan a la misma especie.

3. ¿Qué son los alelos?

Son las alternativas que puede tener un gen que modifica aspectos del mismo carácter. Esto ocurre en el caso de mutaciones que dan Seguir leyendo “Fundamentos de la genética: herencia, variación y conceptos clave” »

Revolución Genética: Descifrando los Secretos de la Vida y sus Aplicaciones

La Revolución Genética: Descifrando los Secretos de la Vida

4.1. Introducción: De Moléculas a Seres Vivos

En la Tierra primitiva, las moléculas se agruparon en cúmulos de materia capaces de autorreplicarse, moverse, correr, volar, emitir sonidos, alimentarse, interactuar e incluso desarrollar procesos cognitivos.

4.1.1. La Herencia de Caracteres

En el mundo actual, diferenciamos dos tipos de entidades formadas por los mismos átomos y moléculas: los seres vivos, capaces de reproducirse, y los Seguir leyendo “Revolución Genética: Descifrando los Secretos de la Vida y sus Aplicaciones” »

Herencia Genética, Estructura y Mutaciones: Claves del ADN

Herencia intermedia o dominancia incompleta

Se presenta cuando el fenotipo del descendiente heterocigótico es un término medio entre los fenotipos de ambos progenitores homocigóticos. La herencia poligénica se da en caracteres cuya manifestación fenotípica depende de los efectos de varios genes. La influencia del medio afecta o modifica la expresión de muchos genes, dependiendo del clima, la dieta… Los genes letales son los que ocasionan la muerte del embrión cuando están en homocigosis. Seguir leyendo “Herencia Genética, Estructura y Mutaciones: Claves del ADN” »

Herencia de los Sistemas de Grupos Sanguíneos ABO y Rh

Sistema de Grupo Sanguíneo ABO

El sistema de grupo sanguíneo ABO se hereda en base a tres alelos, ubicados en un locus autosómico en el cromosoma 9. Estos alelos se denominan IA, IB, i. IA e IB son codominantes entre sí, y ambos son dominantes sobre i. Estos sistemas, para los cuales tenemos más de dos alelos, se denominan series alélicas o sistemas de alelos múltiples. Obviamente, cada individuo, al ser diploide, tendrá como máximo dos alelos de la serie, pero en la población encontramos Seguir leyendo “Herencia de los Sistemas de Grupos Sanguíneos ABO y Rh” »

Principios de la Herencia Genética: Cromosomas, Genes y Variaciones

Leyes de Mendel

1ª Ley: Ley de la Uniformidad

Todos los individuos de la F1 resultantes de un cruzamiento entre dos organismos de raza pura (homocigotos) para un mismo carácter, pero que difieren en la forma de manifestarse (alelos), son genéticamente híbridos o heterocigotos, y de fenotipo idéntico al de uno de sus progenitores.

2ª Ley: Ley de la Segregación

Al autofecundar individuos de la F1, los genes que controlan un determinado carácter y que se encontraban juntos en los híbridos, se Seguir leyendo “Principios de la Herencia Genética: Cromosomas, Genes y Variaciones” »

Explorando la Biodiversidad y la Organización del Cerebro Humano

Biodiversidad: El Tejido de la Vida en la Tierra

La biodiversidad, o diversidad biológica, se refiere a la vasta variedad de seres vivos en la Tierra y los patrones naturales que conforman, resultado de miles de millones de años de evolución y de la influencia humana. Comprende la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de cada especie, cuyas interacciones sustentan la vida en el planeta.

La Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas en Río de Janeiro (1992) reconoció la necesidad Seguir leyendo “Explorando la Biodiversidad y la Organización del Cerebro Humano” »

Reproducción y Genética: Fundamentos de la Herencia

1. Reproducción

Mediante la reproducción, los organismos dan lugar a descendientes semejantes a ellos mismos, garantizando la supervivencia de las especies. En este proceso, uno o varios progenitores transmiten información genética a sus descendientes.

Existen dos tipos de reproducción: asexual y sexual.

1.1. Reproducción Asexual

Interviene un único progenitor, generando copias exactas de sí mismo. La descendencia posee la misma información genética que el progenitor y no requiere de gametos. Seguir leyendo “Reproducción y Genética: Fundamentos de la Herencia” »