Archivo de la etiqueta: Genética

Leyes de Mendel: Herencia y Genética en Plantas

Primera Ley de Mendel: Principio de la Uniformidad

Mendel observó que al cruzar plantas de tallos altos con otras de tallos enanos, toda la descendencia de la primera generación filial (F1) presentaba tallos altos. Esta misma proporción se repetía al examinar otros caracteres, como el color de las flores. Determinó entonces que uno de esos caracteres o rasgos, por ejemplo, la flor roja, era dominante, es decir, se manifestaba en la descendencia, mientras que el otro, la flor blanca, era recesivo, Seguir leyendo “Leyes de Mendel: Herencia y Genética en Plantas” »

Conceptos Fundamentales de Genética: Herencia y Reproducción Celular

Conceptos Fundamentales de Genética

Definiciones Básicas

  • Genética: Es la ciencia que estudia los mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios.
  • Gerencia: Es la ciencia que estudia cómo se transmiten los caracteres de los progenitores a su descendencia.
  • Cruce: Fertilización de individuos de una misma especie con características diferentes.
  • Genotipo: Es la constitución genética de un individuo.
  • Fenotipo: Son las características observables de un individuo.
  • F1: Es como se denota la primera Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Genética: Herencia y Reproducción Celular” »

Fundamentos de la genética y la biología celular

Teoría Celular

La célula es la forma de vida más pequeña que constituye la unidad elemental de los seres vivos. Toda célula de un ser vivo procede de otra célula preexistente. La información necesaria para la vida de las células se transmite de una generación a la siguiente.

Teoría Cromosómica de la Herencia

Se denomina gen a cada fragmento del ADN que lleva la información para un determinado carácter. Los genes se encuentran alineados, es decir, uno a continuación de otro, en los cromosomas. Seguir leyendo “Fundamentos de la genética y la biología celular” »

Ciclo Celular, Reproducción y Sistemas del Cuerpo Humano

Primer Periodo

Ciclo Celular: El Tiempo de Vida de una Célula

Procariotas: El ciclo celular se lleva a cabo principalmente en estas células.

Fase G1: En esta fase, la célula se dedica a crecer y es en ella donde se define su futuro.

Fase S: En esta fase, se duplica el material genético.

Fase M: En esta fase, se lleva a cabo la reproducción celular.

Metástasis: Capacidad de las células cancerosas de penetrar los vasos sanguíneos.

Interfase: Proceso en el que se encuentra la célula cuando no se Seguir leyendo “Ciclo Celular, Reproducción y Sistemas del Cuerpo Humano” »

El Origen de la Vida y la Evolución: Un Recorrido por las Teorías Fundamentales

Teorías sobre el Origen de la Vida

Destacan tres teorías principales:

  • Generación espontánea: Se creía que los seres vivos surgían de forma espontánea a partir de la materia inerte.
    • Experimento de Redi: (Explicar el experimento). Este experimento refutó la generación espontánea, demostrando que las moscas y larvas solo aparecían en los frascos abiertos, expuestos al ambiente.
    • Experimento de Pasteur: (Explicar el experimento).
  • Panspermia: Propone que las primeras células llegaron a la Tierra Seguir leyendo “El Origen de la Vida y la Evolución: Un Recorrido por las Teorías Fundamentales” »

Descubre la Genética: Preguntas y Respuestas Clave sobre Genes y Herencia

1) ¿Dónde se encuentran los genes?

c) en los cromosomas;

2) ¿En qué molécula está contenida la información genética?

b) en el ADN;

3) ¿Cómo se llaman las moléculas de menor tamaño que constituyen los ácidos nucléicos?

c) nucleótidos;

4) ¿Cómo se llama lo indicado con una a en la Figura 1?

a) centrómero;

5) ¿Cómo se llama lo indicado con una c en la Figura 1?

b) cromátida;

6) Si en el perro el número diploide es de 78 cromosomas, un espermatozoide tendrá…

c) 39;

7) Si en la mosca el Seguir leyendo “Descubre la Genética: Preguntas y Respuestas Clave sobre Genes y Herencia” »

Replicación del ADN: Mecanismos, Enzimas y Reparación

Replicación del ADN: Un proceso fundamental

La replicación del ADN es un proceso crucial que ocurre durante la fase S del ciclo celular. En el núcleo, la cromatina (ADN y proteínas) forma los cromosomas. Durante la replicación, la doble hélice de ADN se separa en dos hebras, las cuales son copiadas simultáneamente. La ADN polimerasa es la enzima principal que cataliza la síntesis de las nuevas cadenas. El proceso de replicación genera una tensión en la molécula de ADN, la cual es aliviada Seguir leyendo “Replicación del ADN: Mecanismos, Enzimas y Reparación” »

Influencia de la genética, el estilo de vida y los microorganismos en la salud

1.3: Genes, Estilo de Vida y Salud

El estado de salud de una persona es el resultado de la interacción entre su genotipo (la información genética que porta) y el ambiente en el que se desarrolla y vive.

Tipos de Enfermedades

Las enfermedades pueden ser:

Cáncer de Mama: Incidencia, Diagnóstico y Tratamiento

Cáncer de Mama

Incidencia y Epidemiología

El cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres. En Estados Unidos, cada año se diagnostica en 183,000 mujeres y 40,000 mueren por esta enfermedad. Los varones también pueden sufrir cáncer de mama, con una proporción entre mujeres y varones de 150:1. Este tumor es dependiente de hormonas.

Las mujeres con menarca tardía, menopausia temprana y primer embarazo a término antes de los 18 años de edad tienen un riesgo mucho menor. La mujer estadounidense Seguir leyendo “Cáncer de Mama: Incidencia, Diagnóstico y Tratamiento” »

Fundamentos de la genética: herencia, variación y conceptos clave

Fundamentos de la genética

Introducción a la genética

1. ¿Qué es genética?

Es la ciencia de la biología que se encarga de estudiar todo lo referente a la variación y a la herencia de los seres vivos.

2. ¿Qué es variación?

Se entiende por variación la diferencia que se observa entre los seres vivos aunque pertenezcan a la misma especie.

3. ¿Qué son los alelos?

Son las alternativas que puede tener un gen que modifica aspectos del mismo carácter. Esto ocurre en el caso de mutaciones que dan Seguir leyendo “Fundamentos de la genética: herencia, variación y conceptos clave” »