Archivo de la etiqueta: Genética

Leyes de Mendel: La Herencia Biológica

Genética

Rama de la biología que se encarga de estudiar la herencia biológica.

Herencia biológica

Capacidad de los seres vivos de transmitir su información de una generación a la siguiente.

Estudio de la herencia

Desde el Neolítico, el hombre ya se empezaba a hacer alguna pregunta sobre la vida. La aparición de la agricultura hizo que la especie humana se hiciera sedentaria, lo que permitió tener alimento sin moverse del lugar, y a partir de ahí se formaron las ciudades, la escritura…

Conjuntamente Seguir leyendo “Leyes de Mendel: La Herencia Biológica” »

Genética: La ciencia de la herencia biológica

¿Qué es la genética?

La genética es la rama de la biología que estudia la herencia biológica, es decir, la capacidad de los seres vivos de transmitir su información genética de una generación a la siguiente.

Historia de la genética

Los inicios

Desde el Neolítico, el hombre se preguntaba sobre la vida. La aparición de la agricultura hizo que la especie humana se volviera sedentaria, lo que permitió tener alimento sin necesidad de moverse del lugar. Esto condujo a la formación de ciudades, Seguir leyendo “Genética: La ciencia de la herencia biológica” »

Teoría Cromosómica de la Herencia: Un Recorrido Completo

Conceptos Básicos de Genética

Ligamiento

El término ligamiento o ligadura se utiliza para denominar un rasgo asociado con el cromosoma X, aunque hay características que se pueden transmitir por el cromosoma Y.

Gen Letal

Es un gen cuya expresión produce la muerte del individuo antes de que este llegue a la edad reproductora.

Ligamento

Es cuando dos loci se encuentran situados sobre el mismo cromosoma. Todos aquellos loci que se encuentran situados sobre el mismo cromosoma forman un grupo de ligamento. Seguir leyendo “Teoría Cromosómica de la Herencia: Un Recorrido Completo” »

Teoría Cromosómica de la Herencia: Genes, Cromosomas y Herencia Genética

Ligamiento y Otros Conceptos Genéticos

Ligamiento: El término ligamiento o ligadura se utiliza para denominar un rasgo asociado con el cromosoma X, aunque hay características que se pueden transmitir por el cromosoma Y.

Gen letal: Es un gen cuya expresión produce la muerte del individuo antes de que este llegue a la edad reproductora.

Ligamento: Es cuando dos loci se encuentran situados sobre el mismo cromosoma. Todos aquellos loci que se encuentran situados sobre el mismo cromosoma forman un grupo Seguir leyendo “Teoría Cromosómica de la Herencia: Genes, Cromosomas y Herencia Genética” »

El Ciclo Celular y la Herencia Genética

El Gen: Unidad Básica de la Herencia

El gen es la unidad básica de herencia de los organismos vivos. Está formado por una secuencia lineal de nucleótidos en la molécula de ADN, que incluyen bases nitrogenadas (guanina, citosina, adenina, timina) y grupos fosfatos.

Tipos de Cromosomas

Los cromosomas se clasifican en diferentes tipos según la posición del centrómero:

Cromosomas Metacéntricos

El centrómero se localiza en la mitad del cromosoma, lo que resulta en dos brazos de longitud similar. Seguir leyendo “El Ciclo Celular y la Herencia Genética” »

Introducción a la Biología Celular: Ciclo Celular, Meiosis, Mutación y Reacciones Químicas

El Ciclo Celular: Duplicación y División

La interfase es el período entre dos divisiones celulares, donde ocurre la duplicación del ADN. Se divide en tres etapas:

  • G1: Síntesis de ARN y proteínas, lo que provoca un aumento en el citoplasma de la célula.
  • S: Duplicación del ADN, formando dos cromátidas hermanas.
  • G2: Tiempo extra para la preparación de la división celular.

Mitosis: División Celular Somática

La mitosis es el proceso de división celular que produce dos células hijas idénticas Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular: Ciclo Celular, Meiosis, Mutación y Reacciones Químicas” »

Introducción a la Biología Celular: Ciclo Celular, Meiosis, Mutación y Genética

Introducción a la Biología Celular

Ciclo Celular

La interfase es el período de crecimiento y desarrollo de la célula entre dos divisiones celulares. Se divide en tres etapas:

  • G1: Síntesis de ARN y proteínas, lo que provoca un incremento en el citoplasma de la célula.
  • S: Replicación del ADN, formando dos cromátidas hermanas.
  • G2: Tiempo extra para la preparación de la mitosis.

Mitosis

La mitosis es la división celular que produce dos células hijas idénticas a la célula madre. Se produce en Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular: Ciclo Celular, Meiosis, Mutación y Genética” »

Ácidos Nucleicos: ADN, ARN y la Base Molecular de la Vida

Introducción a los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos, Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: ADN, ARN y la Base Molecular de la Vida” »

Microbiología y Salud Pública: Una Guía Completa

1. Salud y Enfermedad

1.1. Concepto de Salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. Es el resultado de una serie de factores como la herencia, el entorno, el comportamiento y el acceso a sistemas de salud.

1.2. Riesgos para la Salud

El riesgo para la salud se refiere a la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud que pueda causar enfermedad o muerte. Los factores de riesgo son cualquier circunstancia o característica detectable de una persona o grupo Seguir leyendo “Microbiología y Salud Pública: Una Guía Completa” »

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales

Evolución y Adaptación

Selección Natural

Selección natural:

  • Sobreproducción: cada especie produce más individuos de los que sobrevivirían hasta la madurez.
  • Variación: hay variación en la descendencia de origen genético.
  • Competencia: las especies compiten entre sí, para sobrevivir por la disponibilidad limitada de recursos.
  • Supervivencia: sobreviven genes favorables, por los que estos aumentan y los desfavorables disminuyen.

Macroevolución y Microevolución

La macroevolución es la ocurrencia Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales” »