El mundo actual cuenta con dos tipos de objetos formados ambos por átomos y moléculas. La gran diferencia es que uno de estos tipos, que llamamos seres vivos, es capaz de hacer copias de sí mismo, mientras que el otro, que es materia inerte, no. Las copias que se hacen no son idénticas del todo, por eso hay esta diversidad que es la que permite la adaptación a los diferentes ambientes; esta es la base de la evolución de las especies. Darwin propuso que es la continua competencia entre las Seguir leyendo “Fundamentos de la Herencia Genética: Genes, Cromosomas y el Genoma” »
Archivo de la etiqueta: Genética
Conceptos Clave de Biología: Desde la Genética hasta la Inmunología
Recombinación Genética y Biotecnología
Recombinación genética: Intercambio de fragmentos cromosómicos entre cromosomas homólogos durante la meiosis.
Biotecnología: Aplicación de procedimientos científicos y técnicos a la transformación de ciertas materias por agentes biológicos para producir bienes y servicios.
Cinética Enzimática
Al incrementar la concentración de sustrato, la velocidad de la reacción también aumenta, hasta llegar a un límite que se corresponde con la velocidad máxima Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología: Desde la Genética hasta la Inmunología” »
Operón Lactosa, Plásmidos, Aminoácidos, Proteínas y Enzimas: Conceptos Clave
Operón Lactosa
El operón lactosa (lac) es un operón que regula la expresión de los genes que codifican para la lactosa. Posee varias regiones:
- Promotor: Región de ADN que reconoce la ARN polimerasa para iniciar la transcripción.
- Operador: Región de ADN reconocida por la proteína represora.
- Gen represor: Codifica la proteína represora.
Condiciones de regulación
- Sin lactosa en el medio: El represor está unido a la región operadora, inhibiendo la transcripción. Los genes del operón lac no están Seguir leyendo “Operón Lactosa, Plásmidos, Aminoácidos, Proteínas y Enzimas: Conceptos Clave” »
Desarrollo Embrionario: Defectos Congénitos y Mecanismos Moleculares
Defectos Congénitos y Morfogénesis
Los defectos congénitos, en sentido general, ocurren durante la morfogénesis, en el periodo embrionario. Este periodo abarca desde la tercera semana hasta la octava semana, con prolongación hasta la semana 12 del desarrollo.
Problemas o Patogénesis que Afectan la Morfogénesis
- Malformación: Pobre formación de un tejido debido a defectos genéticos.
- Deformidad: Efecto de fuerzas inusuales sobre los tejidos genéticamente bien formados.
- Disrupción: Ruptura de Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario: Defectos Congénitos y Mecanismos Moleculares” »
Reproducción Celular: Claves del ADN, Cromosomas y Ciclo Celular
La Reproducción Celular
Un individuo es el resultado de la combinación de genes que posee, que hereda de los padres y que se encuentran en el ADN. El número de cromosomas es característico de cada especie. Especies emparentadas tendrán conjuntos de genes parecidos.
Gen
Es la secuencia ordenada de nucleótidos en la molécula de ADN o segmento de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de una macromolécula. Unidad de almacenamiento de información genética y unidad de la Seguir leyendo “Reproducción Celular: Claves del ADN, Cromosomas y Ciclo Celular” »
Fundamentos de la Biología Celular: Bioelementos, Biomoléculas y Procesos Vitales
Bioelementos y Biomoléculas: Los Componentes Esenciales de la Vida
Bioelementos
- Primarios: 99% de la masa celular. Forman cadenas. Carbono (C), Nitrógeno (N), Hidrógeno (H), Oxígeno (O).
- Secundarios: 0.9%. Sodio (Na), Potasio (K), Cloro (Cl), Calcio (Ca).
- Oligoelementos: 0.1%. Esenciales para la vida celular. Hierro (Fe), Cobre (Cu), Flúor (F).
El Agua (H₂O)
Biomolécula inorgánica formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. Es una molécula dipolar (neutra, pero con un polo positivo Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología Celular: Bioelementos, Biomoléculas y Procesos Vitales” »
ADN, Replicación, Transcripción, Traducción, Epigenética y Mutaciones: Conceptos Clave
Conceptos Clave del ADN
El ácido desoxirribonucleico (ADN) es la molécula fundamental de la vida, portadora de la información genética en todos los seres vivos. A continuación, se resumen sus puntos más importantes:
- Portador de información genética: El ADN contiene la información genética que determina las características hereditarias de los organismos vivos, incluyendo su estructura, función y comportamiento.
- Doble hélice: La estructura del ADN se describe como una doble hélice, formada Seguir leyendo “ADN, Replicación, Transcripción, Traducción, Epigenética y Mutaciones: Conceptos Clave” »
Conceptos Clave de Biología Molecular y Genética: Recombinación, Ingeniería Genética y Aplicaciones
1. Proceso de Traducción del Mensaje Genético
La traducción es el proceso en el cual, en los ribosomas, la secuencia de ribonucleótidos del ARN mensajero (ARNm) se traduce a una secuencia de aminoácidos que conformará una proteína.
2. Formas de Recombinación Genética en Bacterias
Las bacterias presentan diversos mecanismos de recombinación genética:
- Conjugación: Requiere contacto físico entre dos bacterias, mediado por una fimbra sexual (pili). Una célula conjugativa (F+) transfiere material Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología Molecular y Genética: Recombinación, Ingeniería Genética y Aplicaciones” »
Conceptos Fundamentales de Genética: Herencia, Leyes de Mendel y Determinación del Sexo
Introducción a la Genética
La genética es la ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de los caracteres morfológicos y fisiológicos de un ser vivo a sus descendientes. Dentro de la genética, podemos distinguir diferentes ramas:
- Genética mendeliana o mendelismo: es la parte de la genética que estudia la transmisión de los caracteres hereditarios teniendo en cuenta las proporciones matemáticas en que aparecen estos caracteres entre los descendientes.
- Genética molecular: Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Genética: Herencia, Leyes de Mendel y Determinación del Sexo” »
Neurobiología del Comportamiento: Genes, Emociones y Nutrición
Conducta: Conjunto de manifestaciones públicamente observables reguladas por el sistema neuroendocrino, mediante las cuales el sujeto reacciona ante la estimulación interna/externa para relacionarse activamente con el medio ambiente.
Neurosistemas: Serie de reacciones fisiológicas claras (incremento de presión arterial, taquicardia, sudoración…) y otras conductas (nerviosismo, pensamiento…) que pueden aumentar o disminuir las reacciones fisiológicas.