Archivo de la etiqueta: Genética

Conceptos Básicos de Genética: Herencia, Cromosomas y Mutaciones

Terminología Genética

Gen: fragmento de ADN que contiene información con respecto a un carácter.
Genes alelos: son al menos una pareja de genes situados cada uno en un cromosoma homólogo y que tienen información sobre el mismo carácter.
Genes dominantes: son aquellos que en un individuo híbrido se expresan impidiendo la manifestación de otro gen, llamado recesivo, que contiene información sobre el mismo carácter, pero lo expresa de forma distinta.
Genes codominantes: aquellos que en los individuos Seguir leyendo “Conceptos Básicos de Genética: Herencia, Cromosomas y Mutaciones” »

Fundamentos de Biología Celular y Genética

La célula es la unidad funcional y estructural de todos los seres vivos, formados por uno o más.

Funciones Celulares

  • Metabolismo
  • Reproducción
  • Diferenciación
  • Comunicación
  • Movimiento
  • Evolución

Tipos de Células

Células Procariotas

Sin membrana nuclear ni núcleo. El ADN está disperso en el citoplasma. No poseen orgánulos rodeados por membrana. Incluyen arqueas y bacterias.

Células Eucariotas

Con membrana nuclear y núcleo. Poseen orgánulos rodeados por bicapa lipídica. Contienen esteroides en la membrana Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular y Genética” »

Conceptos Clave de Biología Celular y Metabolismo

Conceptos Clave de Genética

Xenes Ligados

Son genes de un mismo cromosoma que se transmiten juntos con una frecuencia mayor que la que cabría esperar por el azar.

Sobrecruzamiento

Durante la meiosis, en la profase I, se puede producir un intercambio de genes o material genético entre cromosomas homólogos.

Autosoma

Cromosoma que no interviene en la determinación del sexo.

Cromátida

Cada una de las partes simétricas del cromosoma metafásico que están constituidas por dos moléculas de ADN idénticas. Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología Celular y Metabolismo” »

Descubrimientos y Conceptos Clave en Biología: Desde el Creacionismo hasta la Genética Mendeliana

Conceptos Fundamentales de Biología

Creacionismo

El creacionismo defiende que los seres vivos han surgido de un acto creador y que no son fruto de la evolución. Según esta teoría, el universo y la Tierra fueron creados por Dios en seis días.

Generación Espontánea

Aristóteles sostenía la hipótesis de la generación espontánea, la cual ciertos animales y plantas se originaban a partir de materia sin vida, tanto en el pasado como en el presente. Uno de los más famosos experimentos defensores Seguir leyendo “Descubrimientos y Conceptos Clave en Biología: Desde el Creacionismo hasta la Genética Mendeliana” »

Exploración de Enfermedades Genéticas y Desequilibrios Ácido-Base

1- E 23 -E

2-E 24- E

3- D 25- E

4- C 26- E

5 – 27- E

6- E 28- E

7-D 29-

8- E 30- E

9- D 31 -E

10 -B 32 -E

11 -E 33- D

12 -A 34 -E

13 -E 35 –

14- E 36 -E

15- E 37-

16 -D 38 -E

17 -E 39 -E

18- E 40 -E

19 -E 41- E

20 -E 42- E

21 -E 43 -E

22 -D









ELECTROLITO

EKG

CLÍNICA

CONSECUENCIA

K

QPRS ANCHO

HIPOREFLEXIA

ÍLEO

K

T PLANO

TÉTANOS

ÍLEO

TABLA ÁCIDO – BASE

TIPO:

pH

BE

PCO2

HCO3

ACIDOSIS METABÓLICA

BAJO

BAJO

N – BAJO

BAJO

ACIDOSIS RESPIRATORIA

BAJO

N – BAJO

ALTO

N – ALTO

ALCALOSIS METABÓLICA

ALTO

ALTO

N – BAJO

N – ALTO

ALCALOSIS RESPIRATORIA

ALTO

N Seguir leyendo “Exploración de Enfermedades Genéticas y Desequilibrios Ácido-Base” »

Traducción Genética, Leyes de Mendel y Mutaciones: Un Estudio Detallado

Traducción Genética: Mecanismos y Componentes

En el citoplasma, las colas se llaman capuchas, estas protegen al ARN y reconocen los ribosomas.

Proceso de Traducción

Activación

En el citoplasma, la enzima aminoacil-ARNt-sintetasa une un aminoácido (aa) a un AMP, liberando dos fósforos inorgánicos. Un fósforo permanece unido al aa. La enzima introduce un ARN de transferencia (ARNt). La enzima activa los aa uniendo AMP y ARNt. El AMP proporciona la energía necesaria para unir el aa al ARNt. La Seguir leyendo “Traducción Genética, Leyes de Mendel y Mutaciones: Un Estudio Detallado” »

Genética Mendeliana: Herencia Biológica y Leyes Fundamentales

Conceptos Básicos de Genética

La genética es la ciencia de la herencia biológica. Es decir, la que estudia cuáles son los caracteres biológicos que los padres dejan de herencia a sus hijos.

Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Función en la Expresión Génica

Composición de los Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos están compuestos por:

  • Una pentosa, que puede ser ribosa (en el ARN) o desoxirribosa (en el ADN).
  • Una base nitrogenada: pirimidínicas (citosina, timina y uracilo) o púricas (adenina y guanina).
  • Ácido fosfórico.

Nucleósidos

Los nucleósidos se forman mediante la unión de una pentosa con una base nitrogenada a través de un enlace N-glucosídico, liberando una molécula de agua.

Nucleótidos

Los nucleótidos se forman por la unión de un nucleósido Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Composición, Estructura y Función en la Expresión Génica” »

Comprendiendo el Ciclo Celular y sus Fases

El ciclo celular es el conjunto ordenado de sucesos que transcurre desde que se forma una célula por la división de otra progenitora hasta que se divide y da lugar a dos células hijas. Es el periodo de tiempo que transcurre desde que la célula se forma hasta que se divide.

La Interfase

La interfase es el periodo en el que la célula no se divide; el material genético se duplica y se produce un crecimiento celular. Se subdivide en tres períodos, denominados fase G1, fase de síntesis o fase S, Seguir leyendo “Comprendiendo el Ciclo Celular y sus Fases” »

Mutaciones: Tipos, Causas y Efectos en el Genoma

Las mutaciones se definen como una alteración del genotipo de un individuo que se manifiesta en el fenotipo y se transmite por herencia. Al individuo que la sufre se le llama mutante.

Tipos de Mutaciones

1. Según su Localización