Archivo de la etiqueta: inmunidad

Fundamentos de la Salud Pública: Patógenos, Inmunidad y Clasificación de Enfermedades

Conceptos Fundamentales en Salud y Patología

Definiciones Clave

Conceptos Esenciales de Virología, Inmunidad y Microorganismos Patógenos

El Virus: Definición y Estructura

Un virus es un agente infeccioso microscópico acelular que solo puede multiplicarse dentro de las células de otro organismo.

Composición Vírica

Los virus poseen ADN o ARN, pero nunca ambos simultáneamente. Su material genético puede ser circular o lineal, y monocatenario o bicatenario. Puede formar una sola molécula (si es ADN) o estar segmentado (si es ARN). La partícula vírica completa se denomina virión.

Estructura del Virión

Comprendiendo el Sistema Inmunitario: Defensa, Prevención y Tratamiento de Enfermedades

El Sistema Inmunitario: Nuestro Escudo Protector

El sistema inmunitario es el conjunto de mecanismos de defensa que posee el cuerpo humano para protegerse frente a las enfermedades infecciosas. Actúa como un ejército interno, vigilando y combatiendo constantemente a los agentes patógenos.

Inmunidad Inespecífica: La Primera Línea de Defensa

Esta respuesta es general y no se dirige a un patógeno específico. Incluye:

Biología Humana Esencial: Sistemas, Reproducción, Salud e Inmunidad

Sistema Endocrino: Hormonas y Homeostasis Corporal

El sistema endocrino es fundamental para la regulación de diversas funciones vitales a través de la producción y liberación de hormonas.

1. ¿Qué es una glándula endocrina?

Es un órgano que produce hormonas y las vierte directamente a la sangre, sin conductos.

2. Glándulas endocrinas principales

Hipotálamo, hipófisis, tiroides, paratiroides, páncreas endocrino, suprarrenales, ovarios y testículos.

3. Hormonas Clave y Sus Funciones

HormonaFunción Seguir leyendo “Biología Humana Esencial: Sistemas, Reproducción, Salud e Inmunidad” »

Conceptos Fundamentales: Enfermedades, Inmunidad y Microorganismos

Definiciones de Brotes y Enfermedades

Comprender la terminología es crucial para abordar la salud pública y la prevención de enfermedades.

Epidemia

Es un brote de enfermedad infecciosa que se propaga rápidamente, afectando a una gran proporción de personas en una misma región durante un tiempo limitado.

Endemia

Si una enfermedad infecciosa permanece en una zona, aunque el número de afectados sea escaso, se denomina endemia.

Pandemia

Es una epidemia que afecta a muchos países en el mundo, extendiéndose Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales: Enfermedades, Inmunidad y Microorganismos” »

Mecanismos de Defensa del Organismo: Inmunidad, Vacunación y Tratamientos contra Infecciones

Barreras Externas del Organismo

Barreras Físicas

La piel: Los microorganismos infecciosos solo pueden penetrar en el cuerpo cuando la piel se lesiona o se esquinza (cuando nos hacemos una herida). Por eso es importante limpiar y desinfectar la herida con jabón y una solución yodada.

Barreras Químicas

Hay diferentes partes de nuestro cuerpo donde no hay piel, como por ejemplo, la boca, las fosas nasales, los ojos, el ano, la uretra y la vagina. El revestimiento de estas partes son mucosas que secretan Seguir leyendo “Mecanismos de Defensa del Organismo: Inmunidad, Vacunación y Tratamientos contra Infecciones” »

Microbiología de la Inmunidad: Prevención, Defensa y Terapias Antiinfecciosas

Prevención de Enfermedades Infecciosas: Estrategias Clave

  • No tomar agua que pudiera estar contaminada.
  • Conservar y manipular los alimentos según las normas que aparezcan en sus envases.
  • Calentar bien y hervir la comida preparada.
  • Lavar bien las verduras, frutas y hortalizas que se vayan a consumir.
  • Lavarse las manos después de ir al servicio y antes de comer o manipular alimentos.
  • Usar preservativo al mantener relaciones sexuales.

Mecanismos de Defensa del Organismo contra Infecciones

Mecanismos de Defensa Seguir leyendo “Microbiología de la Inmunidad: Prevención, Defensa y Terapias Antiinfecciosas” »

El Sistema Inmunitario Humano: Barreras y Mecanismos de Defensa

La inmunología estudia los mecanismos de defensa frente a infecciones producidas por microorganismos patógenos, o ante la presencia de células dañadas o peligrosas, como las cancerosas.

El conjunto de todos los mecanismos de defensa que presenta un organismo constituye el sistema inmunitario. Este actúa a través de unas barreras de defensa que se ponen en marcha de manera consecutiva y coordinada, y cada una de las cuales es más específica que la anterior:

Barreras de Defensa del Sistema Inmunitario

Las Seguir leyendo “El Sistema Inmunitario Humano: Barreras y Mecanismos de Defensa” »

Interacción Antígeno Anticuerpo y Tipos Celulares de la Inmunidad

Avidez

Como apuntábamos anteriormente, el fenómeno de la unión Ag/Ac es en realidad mucho más complejo, pues cada uno de los antígenos (Ag) poseen varios epítopos distintos, por lo que podrán unir más de un anticuerpo (Ac). Cada molécula de Ac, por su parte, podrá unir al menos dos moléculas de Ag, una por cada fragmento Fab, y en el caso de la IgM, hasta diez moléculas, ya que se ensamblan en unidades funcionales constituidas por cinco moléculas de Ac. Finalmente, en un Ag, un determinado Seguir leyendo “Interacción Antígeno Anticuerpo y Tipos Celulares de la Inmunidad” »

Sistema Inmune: Componentes, Función y Alteraciones

Células del Sistema Inmune

Granulocitos: Neutrófilos

Son células con alta capacidad fagocítica que pueden salir de los vasos sanguíneos con rapidez y dirigirse al lugar afectado por estímulos quimiotácticos.

Intervienen en las primeras fases de la inflamación, gracias a los receptores que poseen en su membrana que les permiten detectar los elementos patógenos de los lugares afectados y fagocitarlos. Se mantienen activos durante unas pocas horas en el lugar de la lesión y luego se destruyen Seguir leyendo “Sistema Inmune: Componentes, Función y Alteraciones” »