Archivo de la etiqueta: lípidos

Moléculas biológicas: estructura, función y metabolismo

Moléculas Biológicas Clave

Nucleótidos y Coenzimas

NAD+/ NADH – Nicotin adenin dinucleotido

NADP+/ NADPH – Nicotin adenin dinucleotido fosfato

FAD+/ FADH2 – Flavin adenin dinucleótido

FMN – Flavin mononucleotido

Organización del ADN en Nucleosomas

Habitualmente, un nucleosoma presenta unos 200 nucleótidos. El resto de los nucleótidos se encuentran en la zona del ADN espaciador. Cada extremo a ambos lados del núcleo (core) presenta unos 27 nucleótidos. La cadena se continúa con el siguiente nucleosoma, Seguir leyendo “Moléculas biológicas: estructura, función y metabolismo” »

Lípidos y Ácidos Nucleicos: Biomoléculas Esenciales para la Vida

Lípidos

Funciones de los lípidos

Los lípidos desempeñan diversas funciones cruciales en los organismos vivos, entre ellas:

Función de reserva energética

Constituyen la principal reserva energética del organismo. Si se queman totalmente en las células, proporcionan 9,4 Kcal/g, más del doble que la energía proporcionada por los glúcidos.

Función estructural

Forman parte de las membranas celulares (fosfolípidos, colesterol). Recubren órganos y les dan consistencia, o protegen mecánicamente Seguir leyendo “Lípidos y Ácidos Nucleicos: Biomoléculas Esenciales para la Vida” »

Las Propiedades y Funciones de las Biomoléculas

Las Propiedades y Funciones del Agua

El agua, con su naturaleza dipolar, posee un conjunto de propiedades fisicoquímicas especiales que dan lugar a sus funciones biológicas:

Gran Poder Disolvente

El agua es el disolvente universal, capaz de disolver más sustancias que cualquier otro líquido conocido. Es el medio de transporte universal de sustancias dentro de los seres vivos, permitiendo la incorporación de nutrientes a las células y la eliminación de productos de desecho.

Elevado Calor de Vaporización

La Seguir leyendo “Las Propiedades y Funciones de las Biomoléculas” »

Carbohidratos y Lípidos: Biomoléculas Esenciales para la Vida

**Carbohidratos**

Los carbohidratos, también conocidos como glúcidos o sacáridos, son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Sus principales funciones en los seres vivos son:

  • Proporcionar energía inmediata y estructural.

Los carbohidratos tienen enlaces covalentes difíciles de romper, pero que almacenan gran cantidad de energía, liberada cuando la molécula es oxidada (glucólisis).

En la naturaleza, los carbohidratos son un constituyente esencial de los seres vivos, formando Seguir leyendo “Carbohidratos y Lípidos: Biomoléculas Esenciales para la Vida” »

Lípidos: Características, Clasificación y Funciones

LÍPIDOS

Compuestos orgánicos formados por C, H y O mayoritariamente y ocasionalmente N, P y S. Con características químicas diversas, pero propiedades físicas comunes: Insolubles en agua y otros disolventes polares y solubles en disolventes orgánicos no polares (éter, benceno, cloroformo, acetona, alcohol). Dada la diversidad de características químicas, su clasificación también lo es: puede hacerse atendiendo a criterios de saponificación, por simples o complejos o resaltando su importancia Seguir leyendo “Lípidos: Características, Clasificación y Funciones” »

Biomoléculas y Procesos Celulares

Biomoléculas

Carbohidratos

Los carbohidratos son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Sus principales funciones en los seres vivos son de reserva energética y estructural.

  • Monosacáridos: Son la fuente principal de energía para todos los seres vivos, debido a su gran facilidad oxidativa. Ejemplos: glucosa, fructosa.
  • Disacáridos: Formados por dos monosacáridos unidos. Ejemplos: sacarosa, lactosa.
  • Polisacáridos: Tienen una gran importancia en la función estructural y de Seguir leyendo “Biomoléculas y Procesos Celulares” »

Biomoléculas: Los Bloques de Construcción de la Vida

Las biomoléculas son las moléculas que constituyen a los seres vivos. Las cuatro biomoléculas más abundantes son hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y carbono, que componen el 99% de la masa de la mayoría de las células. Las biomoléculas se clasifican en monómeros, dímeros, polisacáridos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Características:

Composición Química de la Célula: Biomoléculas y sus Funciones

Composición Química de la Célula

Toda la materia está constituida por la combinación de muchos elementos (carbono, oxígeno, cloro, calcio, hierro e hidrógeno).

Los átomos que constituyen los elementos pueden unirse y formar moléculas, por ejemplo: dióxido de carbono (CO2), oxígeno (O2), agua (H2O). El cuerpo humano está formado mayormente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

Moléculas de Importancia Biológica

Las sustancias que integran a los seres vivos se Seguir leyendo “Composición Química de la Célula: Biomoléculas y sus Funciones” »

Organelos Celulares y Biomoléculas: Funciones y Características

Funciones de los Organelos Celulares

Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

  • Síntesis de proteínas que se almacenan dentro del RER.
  • Glucosilación de proteínas antes de ser enviadas al aparato de Golgi o a los lisosomas (glucoproteínas).

Retículo Endoplasmático Liso (REL)

  • Síntesis de lípidos (colesterol, fosfolípidos, etc.) para renovar la membrana plasmática.
  • Almacén de glucógeno en el REL del hígado.

Aparato de Golgi (AG)

Vitaminas, Enzimas, Lípidos y Proteínas: Fundamentos de Bioquímica

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos biológicamente muy activos y se necesitan en cantidades muy bajas. Los seres vivos necesitan ciertas cantidades diarias de cada vitamina y cualquier alteración de estos límites revierte en trastornos de los procesos metabólicos.

  • Avitaminosis: si la carencia de una vitamina es total.
  • Hipovitaminosis: si se ingiere una cantidad por debajo de la necesaria.
  • Hipervitaminosis: si se consume en exceso alguna vitamina.

Las vitaminas suelen dividirse en dos grupos: vitaminas Seguir leyendo “Vitaminas, Enzimas, Lípidos y Proteínas: Fundamentos de Bioquímica” »