Archivo de la etiqueta: lípidos

Lípidos: Características, Clasificación y Funciones

LÍPIDOS

Compuestos orgánicos formados por C, H y O mayoritariamente y ocasionalmente N, P y S. Con características químicas diversas, pero propiedades físicas comunes: Insolubles en agua y otros disolventes polares y solubles en disolventes orgánicos no polares (éter, benceno, cloroformo, acetona, alcohol). Dada la diversidad de características químicas, su clasificación también lo es: puede hacerse atendiendo a criterios de saponificación, por simples o complejos o resaltando su importancia Seguir leyendo “Lípidos: Características, Clasificación y Funciones” »

Biomoléculas y Procesos Celulares

Biomoléculas

Carbohidratos

Los carbohidratos son macromoléculas compuestas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Sus principales funciones en los seres vivos son de reserva energética y estructural.

  • Monosacáridos: Son la fuente principal de energía para todos los seres vivos, debido a su gran facilidad oxidativa. Ejemplos: glucosa, fructosa.
  • Disacáridos: Formados por dos monosacáridos unidos. Ejemplos: sacarosa, lactosa.
  • Polisacáridos: Tienen una gran importancia en la función estructural y de Seguir leyendo “Biomoléculas y Procesos Celulares” »

Biomoléculas: Los Bloques de Construcción de la Vida

Las biomoléculas son las moléculas que constituyen a los seres vivos. Las cuatro biomoléculas más abundantes son hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y carbono, que componen el 99% de la masa de la mayoría de las células. Las biomoléculas se clasifican en monómeros, dímeros, polisacáridos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Características:

Composición Química de la Célula: Biomoléculas y sus Funciones

Composición Química de la Célula

Toda la materia está constituida por la combinación de muchos elementos (carbono, oxígeno, cloro, calcio, hierro e hidrógeno).

Los átomos que constituyen los elementos pueden unirse y formar moléculas, por ejemplo: dióxido de carbono (CO2), oxígeno (O2), agua (H2O). El cuerpo humano está formado mayormente por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.

Moléculas de Importancia Biológica

Las sustancias que integran a los seres vivos se Seguir leyendo “Composición Química de la Célula: Biomoléculas y sus Funciones” »

Organelos Celulares y Biomoléculas: Funciones y Características

Funciones de los Organelos Celulares

Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

  • Síntesis de proteínas que se almacenan dentro del RER.
  • Glucosilación de proteínas antes de ser enviadas al aparato de Golgi o a los lisosomas (glucoproteínas).

Retículo Endoplasmático Liso (REL)

  • Síntesis de lípidos (colesterol, fosfolípidos, etc.) para renovar la membrana plasmática.
  • Almacén de glucógeno en el REL del hígado.

Aparato de Golgi (AG)

Vitaminas, Enzimas, Lípidos y Proteínas: Fundamentos de Bioquímica

Vitaminas

Las vitaminas son compuestos biológicamente muy activos y se necesitan en cantidades muy bajas. Los seres vivos necesitan ciertas cantidades diarias de cada vitamina y cualquier alteración de estos límites revierte en trastornos de los procesos metabólicos.

  • Avitaminosis: si la carencia de una vitamina es total.
  • Hipovitaminosis: si se ingiere una cantidad por debajo de la necesaria.
  • Hipervitaminosis: si se consume en exceso alguna vitamina.

Las vitaminas suelen dividirse en dos grupos: vitaminas Seguir leyendo “Vitaminas, Enzimas, Lípidos y Proteínas: Fundamentos de Bioquímica” »

Estructura y Función de Proteínas y Lípidos de Membrana

Proteínas

Definición

Las proteínas son polímeros formados por aminoácidos que se pliegan espontáneamente para formar estructuras tridimensionales. Su función depende de la estructura. Contienen gran variedad de grupos funcionales. Pueden interaccionar unos con otros para formar complejos con actividades diferentes. Pueden ser desde muy rígidos hasta muy flexibles.

Las proteínas están formadas por 20 aminoácidos. Los alfa-aminoácidos presentan 1 carbono alfa, grupo -NH2, grupo -COOH, un Seguir leyendo “Estructura y Función de Proteínas y Lípidos de Membrana” »

Bioelementos: Clasificación, Estructura y Funciones

Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Se pueden clasificar en:

Bioelementos primarios

  • C (carbono)
  • H (hidrógeno)
  • N (nitrógeno)
  • O (oxígeno)
  • P (fósforo)
  • S (azufre)

Estos elementos constituyen la mayor parte de las moléculas biológicas.

Bioelementos secundarios

  • Na+ (sodio)
  • K+ (potasio)
  • Ca2+ (calcio)
  • Mg2+ (magnesio)

Se encuentran en menor proporción, pero son esenciales para los seres vivos.

Oligoelementos

Se encuentran en cantidades inferiores al 0,1%. Seguir leyendo “Bioelementos: Clasificación, Estructura y Funciones” »

Los Lípidos: Características, Clasificación y Funciones

Características de los Lípidos

  • No se disuelven en agua.
  • Tienen aspecto graso.
  • Son brillantes.
  • El carbono (C) y el hidrógeno (H) forman largas cadenas de hidrocarburos.
  • Están formados por C, H y O, y algunos contienen N y P.

Insolubilidad en el Agua

Se debe a que su estructura química básica consiste en cadenas hidrocarbonadas con muchos enlaces C-C y C-H.

Funciones de los Lípidos

Estructura y Funciones de los Seres Vivos y las Células

Seres Vivos

  • Composición química característica: CHONPS
  • Complejidad y organización: Niveles de organización desde átomos hasta organismos
  • Necesidad de materia y energía: Para construir y mantener estructuras y realizar funciones
  • Necesidad de catálisis: Enzimas aceleran reacciones químicas
  • Mantenimiento de condiciones internas: Homeostasis
  • Crecimiento y desarrollo: Aumento de tamaño y complejidad
  • Respuesta a estímulos: Irritabilidad y excitabilidad
  • Capacidad de reproducción: Creación de nuevos Seguir leyendo “Estructura y Funciones de los Seres Vivos y las Células” »