Archivo de la etiqueta: lípidos

Estructura y Función de Proteínas y Lípidos de Membrana

Proteínas

Definición

Las proteínas son polímeros formados por aminoácidos que se pliegan espontáneamente para formar estructuras tridimensionales. Su función depende de la estructura. Contienen gran variedad de grupos funcionales. Pueden interaccionar unos con otros para formar complejos con actividades diferentes. Pueden ser desde muy rígidos hasta muy flexibles.

Las proteínas están formadas por 20 aminoácidos. Los alfa-aminoácidos presentan 1 carbono alfa, grupo -NH2, grupo -COOH, un Seguir leyendo “Estructura y Función de Proteínas y Lípidos de Membrana” »

Bioelementos: Clasificación, Estructura y Funciones

Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de los seres vivos. Se pueden clasificar en:

Bioelementos primarios

  • C (carbono)
  • H (hidrógeno)
  • N (nitrógeno)
  • O (oxígeno)
  • P (fósforo)
  • S (azufre)

Estos elementos constituyen la mayor parte de las moléculas biológicas.

Bioelementos secundarios

  • Na+ (sodio)
  • K+ (potasio)
  • Ca2+ (calcio)
  • Mg2+ (magnesio)

Se encuentran en menor proporción, pero son esenciales para los seres vivos.

Oligoelementos

Se encuentran en cantidades inferiores al 0,1%. Seguir leyendo “Bioelementos: Clasificación, Estructura y Funciones” »

Los Lípidos: Características, Clasificación y Funciones

Características de los Lípidos

  • No se disuelven en agua.
  • Tienen aspecto graso.
  • Son brillantes.
  • El carbono (C) y el hidrógeno (H) forman largas cadenas de hidrocarburos.
  • Están formados por C, H y O, y algunos contienen N y P.

Insolubilidad en el Agua

Se debe a que su estructura química básica consiste en cadenas hidrocarbonadas con muchos enlaces C-C y C-H.

Funciones de los Lípidos

Estructura y Funciones de los Seres Vivos y las Células

Seres Vivos

  • Composición química característica: CHONPS
  • Complejidad y organización: Niveles de organización desde átomos hasta organismos
  • Necesidad de materia y energía: Para construir y mantener estructuras y realizar funciones
  • Necesidad de catálisis: Enzimas aceleran reacciones químicas
  • Mantenimiento de condiciones internas: Homeostasis
  • Crecimiento y desarrollo: Aumento de tamaño y complejidad
  • Respuesta a estímulos: Irritabilidad y excitabilidad
  • Capacidad de reproducción: Creación de nuevos Seguir leyendo “Estructura y Funciones de los Seres Vivos y las Células” »

Biomoléculas: Aminoácidos, Proteínas, Lípidos y Ácidos Nucleicos

Aminoácidos

Los aminoácidos son compuestos orgánicos sencillos que se unen para formar proteínas. Están compuestos por hidrógeno, carbono, oxígeno, nitrógeno y azufre.

Propiedades

  • Apolares alifáticos
  • Aromáticos
  • Polares sin carga
  • Básicos
  • Ácidos

Aminoácidos esenciales

De los 20 aminoácidos que forman parte de las proteínas, solo algunos pueden ser sintetizados por los organismos heterótrofos. Los restantes deben ser ingeridos en la dieta. En un ser humano adulto, los aminoácidos esenciales Seguir leyendo “Biomoléculas: Aminoácidos, Proteínas, Lípidos y Ácidos Nucleicos” »

Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa

LOS BIOELEMENTOS

Todos los seres vivos están formados por unas pocas decenas de elementos químicos que reciben el nombre de bioelementos. Estos elementos fueron probablemente seleccionados por sus características en las primeras etapas de la historia de la Tierra. Las combinaciones de estos elementos dan lugar a las moléculas biológicas o biomoléculas.

Hay dos grandes grupos:

Bioelementos mayoritarios

Más del 98% de la masa total de la materia viva (2 tipos)

Bioelementos mayoritarios primarios

Constituyen Seguir leyendo “Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa” »

Lípidos: clasificación, funciones y características

Lípidos

Concepto: Constituyen un grupo heterogéneo tanto en composición química como en la función que desempeñan. Siempre presentan C, H y O, y algunos también P y N. Todos los lípidos comparten unas propiedades físicas:

  • No son solubles en agua y otros disolventes polares, pero sí son solubles en disolventes orgánicos.
  • Presentan un aspecto graso, poseen un brillo característico y son untuosos al tacto.

Los lípidos se clasifican, según posean ácidos grasos o no en su estructura, en saponificables Seguir leyendo “Lípidos: clasificación, funciones y características” »

Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos: Estructura y Función

Lípidos

Ácidos Grasos

Un ácido graso es un ácido orgánico formado por una larga cadena alifática hidrocarbonada. Se puede considerar derivado de la cadena alifática de un hidrocarburo, en la que un grupo metilo terminal se ha oxidado a un grupo ácido carboxílico.

Biomoléculas: Tipos, Funciones y Procesos Celulares

Carbohidratos

Los carbohidratos proporcionan energía inmediata al organismo. Están compuestos por los elementos C, H y O. Sus funciones principales son:

  • Energética: Cada gramo aporta 4 kcal.
  • Ahorro de proteínas: El cuerpo utiliza los carbohidratos para producir energía de forma inmediata, posteriormente los lípidos o grasas y, por último, las proteínas.
  • Metabolismo de lípidos: Ayudan al metabolismo de las grasas e impiden la oxidación de proteínas.
  • Estructural: Una mínima porción forma parte Seguir leyendo “Biomoléculas: Tipos, Funciones y Procesos Celulares” »

Biomoléculas y Ácidos Nucleicos: Guía Completa

Biomoléculas

Bioelementos: C, H, O, N, P. Biomoléculas: glúcidos, lípidos, proteínas y nucleótidos.

Agua

2 átomos de H y 1 de O unidos mediante enlaces covalentes y un ángulo de 104,5 grados. Es eléctricamente neutra (el átomo de oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y esto crea un exceso de carga negativa sobre el átomo de oxígeno y un sobrante de carga positiva en el hidrógeno (densidad de carga)). Las moléculas de H2O pueden interaccionar mediante atracciones electrostáticas, Seguir leyendo “Biomoléculas y Ácidos Nucleicos: Guía Completa” »