Archivo de la etiqueta: metabolismo

El Metabolismo: Anabolismo, Catabolismo y Fotosíntesis

El Metabolismo: Concepto

La nutrición de las células supone una serie de complejos procesos químicos catalizados por enzimas que tienen como finalidad la obtención de materiales y/o energía. Este conjunto de procesos recibe el nombre de metabolismo.

Anabolismo y Catabolismo

El metabolismo se puede descomponer en dos series de reacciones:

Anabolismo

Son aquellos procesos químicos que se producen en la célula y que tienen como finalidad la obtención de sustancias orgánicas complejas a partir de Seguir leyendo “El Metabolismo: Anabolismo, Catabolismo y Fotosíntesis” »

Fundamentos de Microbiología: Tinciones, Cultivos, Metabolismo y Genética Bacteriana

B1. Tinción Gram+ o Gram- y por qué:

Tinción de Gram (Christian Gram):

La tinción de Gram es una tinción diferencial que permite clasificar las bacterias en dos grandes grupos: Gram+ y Gram-. El procedimiento implica los siguientes pasos:

  1. Colorante básico (cristal violeta): Tiñe todas las células de color azul/violeta.
  2. Solución yodada (mordiente): Fija el cristal violeta a la pared celular.
  3. Decoloración (alcohol): Las Gram+ retienen el colorante, mientras que las Gram- se decoloran.
  4. Tinción Seguir leyendo “Fundamentos de Microbiología: Tinciones, Cultivos, Metabolismo y Genética Bacteriana” »

Glosario de Términos Clave en Diabetes y Metabolismo

Conceptos Generales

Glucotoxicidad: Las células B expuestas crónicamente a hiperglucemia se convierten cada vez menos eficientes.

Hemoglobina glucosilada (HbA1c): Porcentaje de hemoglobina total con glucosa adherida.

Hiperglucemia: Exceso de glucosa en sangre (>180 mg/dL o más), por defecto de insulina.

Hipoglucemia: Cifra baja de glucosa en sangre (<70 mg/dL) causada por administración excesiva de insulina o secretagogos de insulina, comida insuficiente o ingesta de alcohol sin alimentos. Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Diabetes y Metabolismo” »

Fisiología Muscular y Metabolismo Energético

Músculo Esquelético

Organización estructural del músculo esquelético

El músculo estriado se compone de células cilíndricas llamadas fibras musculares. Cada fibra muscular se encuentra envuelta por una membrana celular que se denomina sarcolema. El citoplasma de las fibras musculares o sarcoplasma contiene haces de miofilamentos que se agrupan en miofibrillas. Cada miofibrilla se compone de unas 20.000 unidades que se repiten llamadas sarcómeros. Cada sarcómero se compone a su vez de estructuras Seguir leyendo “Fisiología Muscular y Metabolismo Energético” »

El Metabolismo Celular: Procesos de Obtención de Energía

El ATP y su función en el metabolismo

El ATP (Adenosín Trifosfato) es la principal molécula energética de la célula. Actúa de dos maneras:

  • Hidrólisis del ATP:

    Es un proceso espontáneo que libera la energía contenida en el enlace. Esto permite acoplar la hidrólisis del ATP a procesos que no son posibles sin un aporte energético. El acoplamiento se hace mediante enzimas que hacen posible la reacción global.
  • Fosforilación del ADP (síntesis de ATP):

    Es la reacción contraria a la hidrólisis Seguir leyendo “El Metabolismo Celular: Procesos de Obtención de Energía” »

Glucólisis y Respiración Celular: Producción de Energía

Glucólisis

La glucólisis, o ruta de Embden-Meyerhof, ocurre en el citosol de la célula. No necesita oxígeno y consiste en una secuencia de aproximadamente nueve etapas. En estas etapas, una molécula de glucosa se transforma en dos moléculas de ácido pirúvico. Este proceso se produce en todas las células vivas, desde procariotas hasta eucariotas animales y vegetales.

Se necesita la energía de 2 moléculas de ATP para iniciar el proceso, pero una vez iniciado se producen 2 moléculas de NADH Seguir leyendo “Glucólisis y Respiración Celular: Producción de Energía” »

Sistema Endocrino: Hormonas, Funciones e Integración Neuroendocrina

Sistema Endocrino

Funciones Generales

  • Mantenimiento de la homeostasis (ej. regulación de la glucemia por insulina y glucagón).
  • Adaptación y respuesta a estímulos externos (ej. secreción de adrenalina).
  • Ejecución de programas fisiológicos cíclicos (ej. diferenciación sexual, menstruación, embarazo, crecimiento).

Las hormonas actúan como mensajeros químicos, sintetizados por el sistema endocrino, que son reconocidos por receptores específicos para regular funciones fisiológicas.

Características Seguir leyendo “Sistema Endocrino: Hormonas, Funciones e Integración Neuroendocrina” »

Metabolismo Celular: Respiración Celular y Producción de ATP

Metabolismo Celular

El metabolismo se define como el conjunto de reacciones bioquímicas que permiten la vida celular. Se divide en dos grupos:

  • Catabolismo: Degradación de moléculas grandes en sus constituyentes.
  • Anabolismo: Síntesis de biomoléculas a partir de moléculas monoméricas.

Las reacciones que obtienen energía celular en forma de ATP se consideran catabólicas, ya que degradan glucosa, ácidos grasos o aminoácidos (moléculas grandes) para convertirlas en ATP (una molécula pequeña Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Respiración Celular y Producción de ATP” »

Enzimas, Vitaminas y Metabolismo: Una Guía Completa

1. Las Enzimas

1.1. Definición y Características

  • Son proteínas que catalizan de forma específica determinadas reacciones bioquímicas uniéndose a un sustrato que se va a transformar.
  • La región de la enzima donde se acomoda el sustrato es el centro activo.
  • La unión enzima-sustrato implica un reconocimiento estérico (forma y volumen), por lo que:
    • Son específicas para cada sustrato.
    • Son específicas para cada reacción bioquímica.

1.2. Las Enzimas son Biocatalizadores

  1. Disminuyen la energía de activación, Seguir leyendo “Enzimas, Vitaminas y Metabolismo: Una Guía Completa” »

Gluconeogénesis: La Síntesis de Glucosa

Procesos Anabólicos

Las células llevan a cabo un gran número de procesos anabólicos, entre los que destacan:

  • La biosíntesis de algunos aminoácidos a partir de metabolitos precursores (los aminoácidos esenciales deben ser suministrados con la dieta).
  • La biosíntesis de proteínas, ARN y ADN.
  • La biosíntesis de ácidos grasos o lipogénesis, que se lleva a cabo en el citosol a partir de moléculas de acetil-CoA procedentes del catabolismo de glúcidos, aminoácidos u otros ácidos grasos, y la Seguir leyendo “Gluconeogénesis: La Síntesis de Glucosa” »