Archivo de la etiqueta: microbiología

Microscopía Óptica: Técnicas de Observación y Aplicaciones en Microbiología

Microscopía

El Microscopio Óptico

El microscopio óptico (ver en figs. tema 3) consta de:

Bacterias Gram Positivas: Características, Grupos y Patogenicidad

Bacterias Gram Positivas: los Géneros Representativos

Cocos Gram Positivos

Son quimioheterótrofos y presentan diversidad metabólica dependiendo del género. Incluye a grupos de gran importancia clínica como son Staphylococcus (forman racimos) y Streptococcus (forman cadenas).

A) Staphylococcus

  1. Poseen un metabolismo anaerobio facultativo que en ausencia de oxígeno producen fundamentalmente lactato.
  2. Catalasa positivos, lo que permite distinguirlos de Streptococcus.
  3. Flora normal pero potenciales patógenos Seguir leyendo “Bacterias Gram Positivas: Características, Grupos y Patogenicidad” »

Introducción a la Microbiología

Clasificación de los microbios

1. Los microbios se pueden clasificar como: Bacterias y Arqueas.

Microbiología tradicional

2. ¿Qué es la microbiología tradicional?

Es el estudio de los microorganismos pequeños, estos solo se pueden observar por el microscopio.

Esterilización

3. El proceso de esterilización fue propuesto por: Lazzaro Spallanzani.

Características de los eucariontes

4. Menciona qué características tienen los eucariontes:

Microbiología y Salud: Enfermedades, Prevención y Sistema Inmunitario

1. Introducción a la Salud y la Enfermedad

1.1 Definiciones

Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo como la ausencia de enfermedad.

Enfermedad: Alteración del estado de salud, es decir, la pérdida transitoria o permanente del bienestar físico, psíquico o social.

1.2 Calidad de Vida vs. Esperanza de Vida

Calidad de Vida: Grado de bienestar, felicidad y satisfacción. Depende de la salud física y mental, el nivel de autonomía y las relaciones sociales y con el entorno. Seguir leyendo “Microbiología y Salud: Enfermedades, Prevención y Sistema Inmunitario” »

Microbiología e Introducción a los Virus

Microbiología

La Microbiología es el campo de la Biología que se dedica al estudio de los microorganismos, entendiendo por microorganismo a todo ser vivo que solo puede ser visto bajo el microscopio. Los microorganismos se encuentran incluidos en los siguientes reinos:

  • Moneras (bacterias),
  • Protistas (protozoos, algas microscópicas y hongos mucosos) y
  • Hongos (Fungi).

En Microbiología se estudian otras estructuras que no se incluyen dentro de ninguna taxonomía, puesto que no son seres vivos. Son Seguir leyendo “Microbiología e Introducción a los Virus” »

Principales Bacterias Patógenas en Humanos

Pseudomonas Aeruginosa

P. aeruginosa es un bacilo Gram negativo, del grupo fluorescente, aerobio y posee un flagelo polar. Se presenta en infecciones nosocomiales y en pacientes inmunodeprimidos, y posee una elevada mortalidad. Como mecanismo de patogenicidad posee una estructura celular envolvente que libera toxinas y enzimas. Gracias a la elastasa actúa en las células endoteliales y por la colagenasa producen infección en la córnea. Esta bacteria produce infección en las vías urinarias, meningitis, Seguir leyendo “Principales Bacterias Patógenas en Humanos” »

Microbiología y Salud Pública: Una Guía Completa

1. Salud y Enfermedad

1.1. Concepto de Salud

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social. Es el resultado de una serie de factores como la herencia, el entorno, el comportamiento y el acceso a sistemas de salud.

1.2. Riesgos para la Salud

El riesgo para la salud se refiere a la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la salud que pueda causar enfermedad o muerte. Los factores de riesgo son cualquier circunstancia o característica detectable de una persona o grupo Seguir leyendo “Microbiología y Salud Pública: Una Guía Completa” »

Introducción a la Microbiología: Bacterias, Hongos y Diagnóstico

Introducción a la Microbiología

¿Qué es la Microbiología?

La Microbiología es la rama de la Ciencia Biológica que estudia los microorganismos.

¿Qué es un microbio?

Un microbio es un ser vivo microscópico que habita en el aire o en el agua. Son los agentes habituales productores de las enfermedades infecciosas.

Características de un organismo patógeno:

  1. Capacidad de supervivencia y de penetración en las mucosas.
  2. Capacidad de multiplicación dentro de los seres vivos.
  3. Capacidad de inhibir o evitar Seguir leyendo “Introducción a la Microbiología: Bacterias, Hongos y Diagnóstico” »

Obtención e Identificación de Agentes Infecciosos: Guía para la Toma, Procesamiento y Diagnóstico de Muestras

Obtención de una Buena Muestra para Identificar un Agente Infeccioso

Para obtener una muestra adecuada que permita la identificación del agente infeccioso, es crucial seguir los siguientes pasos:

  1. Seleccionar el lugar anatómico adecuado: Elegir el sitio donde el agente infeccioso se encuentre presente y pueda ser recuperado, cultivado u observado.
  2. Evitar la contaminación con microbiota indígena: Por ejemplo, realizar una adecuada esterilización de la piel antes de tomar hemocultivos.
  3. Evitar el Seguir leyendo “Obtención e Identificación de Agentes Infecciosos: Guía para la Toma, Procesamiento y Diagnóstico de Muestras” »

Microbiología Aplicada: Modos de Vida, Importancia y Aplicaciones

1. Modos de Vida de los Microorganismos

Según la forma de nutrirse podemos considerar los siguientes tipos de microorganismos:

  • Microorganismos autótrofos: Producen su propia materia orgánica a partir del dióxido de carbono atmosférico o disuelto en el agua, bien sea por fotosíntesis o por quimiosíntesis. Tienen una gran importancia en la biosfera ya que constituyen la base de la alimentación de la mayor parte de los organismos y la principal fuente de oxígeno, necesario para los organismos Seguir leyendo “Microbiología Aplicada: Modos de Vida, Importancia y Aplicaciones” »