Archivo de la etiqueta: microbiología

Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunológico

Inmunología

Capacidad que tiene un ser vivo para defenderse de agentes patógenos. Almacena la información de cómo ha defendido al cuerpo, para que si vuelve a atacar ya sepa cómo defenderse.

Se encuentra en todo organismo. La médula ósea, el bazo, el timo ayudan a formar células para atacar agentes patógenos. Viajan a través del vaso sanguíneo. Cortes, inflamación, machucón…

Mecanismos de defensa

a) Innatos (nacemos con estos) externos e internos. b) Adquiridos: vacuna.

Barreras Físicas

a) Seguir leyendo “Mecanismos de Defensa del Sistema Inmunológico” »

Principales Enfermedades Infecciosas: Descripción, Diagnóstico y Tratamiento

Himinolepiasis

EnfermedadHyminolepiasis
Agente EtiológicoHyminolepis nana
Forma infectanteHuevos
Morfología F.I.
  • Huevo: esférico, doble membrana con embrión cisticercoide.
  • Taenia: cestodo pequeño, con un escólex de 4 ventosas y ganchos
Mecanismo de TransmisiónOral – Fecalismo
HuéspedHumanos y ratones, más en niños y preescolares
HábitatIntestino delgado
Signos y Síntomas
  • Distensión abdominal
  • Anorexia
  • Dolor abdominal leve
  • Tránsito intestinal acelerado
  • Diarrea
DiagnósticoSeriado de Teuscher (Zinc)
Profilaxis

Antibióticos y Bacterias: Guía Completa de Microbiología

Otitis – Sinusitis

Amoxicilina

Faringoamigdalitis

Amoxicilina

Infecciones del Tracto Urinario

Ciprofloxacilo

Infecciones de la Piel

Flucloxacilina/Cloxacilina

Infecciones por Anaerobios

Penicilina

Meningitis

Ampicilina

Bronquitis

Azitromicina

Enfermedades de Transmisión Sexual

Doxicilina

Septisemia

Ampicilina

Amoxicilina + Ac. Clavulánico

Bacterias inhibidoras del pep

Cloxacilina

Bacterias Gram+

Claritromicina

Bacterias inhibidoras de la síntesis proteica

Lincomicina

Bacterias inhibidoras de proteínas

Vancomicina

Bacterias Seguir leyendo “Antibióticos y Bacterias: Guía Completa de Microbiología” »

Glosario de Términos en Microbiología

Términos Generales

1. Esterilización: es el proceso de destruir todas las formas de vida microbiana.

2. Estéril: ausencia de cualquier organismo vivo incluyendo esporas y virus.

3. Desinfectante: es un agente, por lo regular químico, capaz de matar las formas en desarrollo pero no necesariamente las esporas resistentes de microorganismos patógenos.

4. Antiséptico: es una sustancia que impide o bloquea el desarrollo de los microorganismos patógenos generadores de las infecciones, o directamente Seguir leyendo “Glosario de Términos en Microbiología” »

Microorganismos: Diversidad, Estructura y Funciones

Microorganismos: Formas Celulares

1. Concepto y Clasificación

Los microorganismos son seres vivos microscópicos que requieren de un microscopio para su observación. La microbiología es la rama de la biología dedicada a su estudio.

1.1 Controversia sobre la Generación Espontánea

La teoría de la generación espontánea postulaba que la vida surgía de manera espontánea a partir de materia inerte. Needham intentó demostrarlo hirviendo caldo de carne y sellándolo herméticamente, observando posteriormente Seguir leyendo “Microorganismos: Diversidad, Estructura y Funciones” »

Microbiología: Bacterias, Virus y Otros Microorganismos

T18. Microbiología

1. Microbiología: Fermentación y Microorganismos

Louis Pasteur, a través de sus experimentos, descubrió que cada proceso de fermentación es llevado a cabo por un microorganismo específico.

2. Métodos de Estudio de Microorganismos

Existen diversos métodos para estudiar los microorganismos:

Microbiología: Estructura Bacteriana, Crecimiento y Patogenicidad

ESTRUCTURAS DE LA BACTERIA

Bacterias Gram (+)

Membrana citoplasmática, peptidoglicano (90%)

Bacterias Gram (-)

LPS (lípido A: actividad biológica), antígeno O (reconocimiento bacteriano), espacio periplásmico, fimbrias, flagelo, cápsula, esporas

FINALIDAD DE LAS TINCIONES

Aumentar el contraste en células bacterianas, visualizar forma, tamaño y agrupación bacteriana

CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS SEGÚN TEMPERATURA DE CRECIMIENTO

Bacterias Psicrófilas

Afectan al hombre, se encuentran a temperatura Seguir leyendo “Microbiología: Estructura Bacteriana, Crecimiento y Patogenicidad” »

Hongos causantes de micosis superficiales y oportunistas

Hongos de micosis superficiales

Malasseiza globosa y dermatofitos (géneros: Micosporium, Epidermopyton y Trichophyton y oportunistas Candida albicans y Cryptococcus neoformans: 1.Transmisión: Por garrapatas, piojos, contacto y vía respiratoria. 2.Clasificación morfológica: 1.Levaduras: Unicelulares, se reproducen por generación y a veces forman pseudohifas (levaduras similares a las hifas) (Sacaromyces cerevisae). 2.Mohos, miceliales o filamentos pluricelulares: Forman filamentos llamados hifas Seguir leyendo “Hongos causantes de micosis superficiales y oportunistas” »

Técnicas de Tinción en Microbiología: Guía Completa

Clasificación de Preparaciones Microscópicas

Microscopía de Microorganismos Vivos

Sin colorear: Examen en fresco (gota pendiente)

Coloreadas: Tinción vital

Microscopía de Microorganismos Muertos

Con fijación:

  • Tinción simple
  • Tinciones diferenciales (Gram, Ziehl-Neelsen)
  • Tinciones estructurales (flagelos, cápsulas, esporas, corpúsculos metacromáticos)

Clasificación por Método de Preparación

Preparaciones para Examen en Fresco sin Modificar

Examen en fresco, gota pendiente

Preparaciones para Examen Seguir leyendo “<h2>Técnicas de Tinción en Microbiología: Guía Completa</h2>” »

Amebas Comensales y Patógenas: Un Análisis Microscópico

Entamoeba histolytica:

Clasificación taxonómica:

Pertenece al reino Protozoa, filo Amoebozoa, clase Archamoebae, orden Entamoebida, familia Entamoebidae.

Morfología:

Presenta dos formas principales: el quiste (forma infectiva) y el trofozoíto (forma patógena). El quiste es esférico, mide entre 10-20 μm de diámetro y contiene 1 a 4 núcleos. El trofozoíto es pleomórfico, mide 20-50 μm de diámetro y posee un único núcleo.

Ciclo de vida:

Inicia con la ingestión de quistes infectivos a través Seguir leyendo “<h2>Amebas Comensales y Patógenas: Un Análisis Microscópico</h2>” »