Archivo de la etiqueta: microbiología

Mecanismos de defensa de las plantas y simbiosis con hongos

Mecanismos de defensa de las plantas

La inducción de inhibidores de proteasas en el tomate en respuesta al ataque de herbívoros es un ejemplo fascinante de cómo las plantas defienden activamente contra daños. Esta respuesta es tanto rápida como sistémica, lo que significa que no solo afecta a la parte de la planta atacada, sino que también desencadena una defensa en otras partes no atacadas. Aquí te explico cómo ocurre este proceso:

Ataque a las Hojas y Liberación de Pro-Sistemina

Cuando Seguir leyendo “Mecanismos de defensa de las plantas y simbiosis con hongos” »

Tinción y Microorganismos: Características y Prevención

Tinción y Microorganismos

A)TINCIÓN: Gram Negativo y Gram Positivo MICROORGANISMO: bacteria tipo bacilo, streptobacilo, diplobacilos, diplococos. Escheriachia coli MICROSCOPIO: Campo luminoso

B)TINCIÓN: No MICROORGANISMO: Espirilos. Treponema pallidum MICROSCOPIO: Campo oscuro

C)TINCIÓN: ninguna MICROORGANISMOS: cristales en el sedimento urinario MICROOSCOPIO:contraste de fases

D)TINCIÓN: Sin tinción MICROORGANISMO: Virus MICROSCOPIO: Electrónico de transmisión

E)TINCIÓN: Sin tinción MICROORGANISMO: Seguir leyendo “Tinción y Microorganismos: Características y Prevención” »

Normas y técnicas en el laboratorio de microbiología

LABORATORIO1

Normas generales de uso en el laboratorio de microbiología:

  • Ingresar con delantal blanco y limpio al laboratorio
  • Está prohibido comer, fumar y beber en el laboratorio
  • Antes de realizar una práctica se deberá estudiar los principios de esta, para tener una idea del objetivo, fundamento y técnica de lo que se hará
  • Si se rompe un tubo o placa conteniendo un cultivo se debe comunicar inmediatamente al profesor encargado
  • No tocar con manos o boca productos químicos
  • Todo el material, especialmente Seguir leyendo “Normas y técnicas en el laboratorio de microbiología” »

Ciclo de vida de los virus y microbiología bacteriana

Ciclo de vida de los virus

Las copias de su material genético y de las proteínas que lo recubren y después lo destruye cuando las partículas estas maduras. Termina con muerte celular huésped.

Fijación

Se establece el contacto entre la cápsida del virus con los receptores de la célula.

Penetración

Los genes virales atraviesan la membrana plasmática de la célula, y entran en ella.

Replicación/eclipse

Se replican los genes virales para perpetuar la información genética en los nuevos virus. Durante Seguir leyendo “Ciclo de vida de los virus y microbiología bacteriana” »

Virus: Estructura, Transmisión y Clasificación

MICROBIOLOGÍA CAPITULO 8

Virus: es una palabra de origen latino, cuyo significado es veneno o toxina. Son agentes infecciosos constituidos por una o más moléculas de ácido nucleico, normalmente envuelvo por una capa proteica (cápside) o lipoproteica y cuyo genoma está constituido por ácido nucleico de un solo tipo ADN o ARN. El virus presenta un genoma central rodeado por una capa proteica. La cápside está compuesta por varias subunidades proteínicas denominados CAPSÓMEROS.

Formas básicas Seguir leyendo “Virus: Estructura, Transmisión y Clasificación” »

Microbiología de la piel y vías respiratorias

Piel

Epidermis = tejido epitelial = fisiología: tacto, protección, etc

No es un medio favorable para colonización microbiana, existen varios factores para que este sea microambiente hostil:

  1. Deshidratación
  2. pH ligeramente ácido
  3. Bacilo grampositivo

Naríz

Cavidades nasales = Flora similar a la piel (Staph, aureus y epidermis)

Nasofaringe:

Situada encima del paladar blando = Numero reducido (Strep. Pneumoniae, neisseria meningitidis, influenza)

OroFaringea:

Staph, aureus, epidermis. Las baxterias más importantes Seguir leyendo “Microbiología de la piel y vías respiratorias” »

Microorganismos: Concepto, Características y Clasificación

Concepto de Microorganismo

CONCEPTO DE MICROORGANISMO: son un extenso y variado grupo de seres vivos que, debido a sus reducidas dimensiones, solo pueden ser vistos con la utilización del microscopio ópticos incluso es necesario recurrir microoscopio electrónico. Los microorganismos pueden existir como formas celulares aisladas, libres o independientes, capaces de llevar a cabo sus procesos vitales de reproducción, generación de energía y crecimiento o como agrupaciones celulares. Entidades Seguir leyendo “Microorganismos: Concepto, Características y Clasificación” »

Microbiología: Casos clínicos y diagnóstico

1. Caso clínico

1. Un varón de 54 años mostró una cefalea cada vez más intensa seguida de debilidad progresiva y gradual del brazo derecho. La gammagrafía del cerebro señaló la presencia de una lesión en el hemisferio izquierdo. En la operación se identificó un absceso rodeado de material granulomatoso. En los cortes de tejido del cultivo ulterior se observaron hifas tabicadas de pigmentación oscura. ¿La especie de qué género puede causar dicha infección? ➔ Cladophialophora. Justificación: Seguir leyendo “Microbiología: Casos clínicos y diagnóstico” »