Archivo de la etiqueta: microbiología

Microbiología y Biotecnología: Aplicaciones y Técnicas

Métodos de Trabajo

Esterilización

  • Físicas: Calor → Húmedo: Autoclave (más específico).
    → Seco.
  • Químicas:
    → Agentes microbicidas (matan microorganismos): bactericidas, fungicidas y viricidas.
    → Agentes estáticos (frenan el crecimiento del microorganismo): bacteriostáticos, fungistáticos y viristáticos.

Se denomina esterilización al proceso por medio del cual se obtiene un producto libre de microorganismos.

Pasteurización

Microbiología: Desinfección de Material No Crítico y Métodos

Material No Crítico

El material no crítico es aquel que entra en contacto con la piel intacta, pero no con las mucosas. Se clasifica en dos categorías:

  • Para el cuidado del paciente: termómetros, manguitos de tensión, cuñas, férulas.
  • Superficies: muebles, railes de camillas, barandillas.

El tratamiento para este tipo de material incluye:

  • Lavado con agua y jabón.
  • Aplicación de una solución de alcohol etílico de 70º y dejar secar.

Desinfección por Métodos Físicos

Ebullición

Consiste en sumergir Seguir leyendo “Microbiología: Desinfección de Material No Crítico y Métodos” »

Clasificación y Ciclos de Vida de los Virus: Bacteriófagos, Retrovirus, Viroides y Priones

Clasificación de los Virus según el Tipo de Célula Infectada

Enfermedades del Ganado Bovino: Reconocimiento, Diagnóstico y Control

Tristeza Bovina

(Aumento en marzo/mayo, coincidente con el aumento de la garrapata)

Agente transmisor: Boophilus microplus

Agentes causales: Babesia bovis, Babesia bigemina, Anaplasma marginale

¿Dónde se encuentra?

En la sangre de los bovinos. Destruye masivamente los glóbulos rojos, provocando la muerte del animal.

Bacterias: Estructura, Crecimiento y Reproducción – Guía completa

Bacterias: Una visión general

Bacterias: Son organismos unicelulares procariotas pertenecientes al reino Mónera. Su núcleo contiene un solo cromosoma y carece de membrana nuclear. Tampoco poseen citoesqueleto ni organelos celulares como mitocondrias, cloroplastos, retículo endoplasmático o aparato de Golgi. Son seres vivos muy pequeños y de estructura simple.

Morfología bacteriana

Su morfología presenta diversas variantes:

Signos Vitales, Exploración Física y Asepsia: Guía para Profesionales Médicos

Signos Vitales y Exploración Física

Temperatura

T° axilar: 36.5-37°C – Pirexia: sobre 38°C

  • Fiebre intermitente: La temperatura sube durante el día, pero luego desciende a niveles normales.
  • Fiebre remitente: La temperatura oscila durante el día sin alcanzar niveles normales.
  • Fiebre recurrente: La fiebre se presenta durante unos días, pero luego la temperatura se normaliza para volver unos días después.

Pulso (F.C.)

60-100 p/min. Hipo/normo/taquicardia. Características: frecuencia, ritmo, amplitud, Seguir leyendo “Signos Vitales, Exploración Física y Asepsia: Guía para Profesionales Médicos” »

Interacciones Microbianas y Biorremediación: Estrategias y Aplicaciones

Antibiosis o antagonismo presencia d 1 metabolito

microbiano, q hace desfavorable el desarrollo d

otros organismos o q alteran su metabolismo

Antibióticos moléculas orgánicas, producidos x

MO para inhibir a otros.

Bacteriocinas pequeñas proteínas sintetizados

en los ribosomas

Mutualismo vida en común d 2 o mas organismos

asociados en beneficio mutuo, NO contacto físico

Simbiosis asociación especifica entre 2 tipos d

organismos en contacto físico. El simbiont vive

dentro o adherido a la superficie Seguir leyendo “Interacciones Microbianas y Biorremediación: Estrategias y Aplicaciones” »

Exploración Fundamental de la Microbiología: Células y sus Funciones

Microbiología: Introducción a los Microorganismos

La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos, seres diminutos no visibles a simple vista, cuyo estudio requiere el uso de microscopios.

Existen cinco tipos principales de microorganismos, diferenciados por su estructura:

  • Bacterias
  • Hongos
  • Protozoos
  • Virus
  • Algas

Tipos de Células

Células Procariotas: Células sin núcleo definido; su material genético se encuentra disperso en el citoplasma.

Células Eucariotas: Células con un núcleo diferenciado, Seguir leyendo “Exploración Fundamental de la Microbiología: Células y sus Funciones” »

Compendio de Microbiología: Explorando el Mundo de los Microorganismos

  1. Analizando la microbiología marina a 6.000 metros de profundidad, el bacilo Bacterium osobehean muestra una gran capacidad para degradar la glucosa. Se aísla el microorganismo y en el laboratorio muestra la misma actividad, pero a un nivel menor. ¿De qué tipo de microorganismo se trata? Barófilo facultativo.
  2. Al analizar las condiciones óptimas para el crecimiento de un hongo, se ha observado que el pH óptimo es 4, pero a pH 8 también es capaz de crecer. Respecto al pH, ¿cómo definiríamos Seguir leyendo “Compendio de Microbiología: Explorando el Mundo de los Microorganismos” »

Microbiología de Virus: Papiloma, Hepatitis y VIH

Virus del Papiloma Humano (VPH)

Familia: Papillomaviridae

Tamaño: Pequeño (55 nanómetros)

Estructura: Virus desnudo (sin envoltura), cápside icosaédrica, ADN bicatenario

Características: Latencia y recurrencia, no cultivable in vitro, más de 100 especies

Tropismo: Células epiteliales (piel, mucosa genital, mucosa laríngea, conjuntiva ocular y conducto lacrimal)

Transmisión: Contacto directo persona a persona

Tipos de alto riesgo oncogénico: 16, 18, 31, 45 y 56 (relacionados con cáncer cervicouterino Seguir leyendo “Microbiología de Virus: Papiloma, Hepatitis y VIH” »