Archivo de la etiqueta: mitocondrias

Explorando o Núcleo Celular, Mitocondrias e Ciclo Celular: Unha Visión Detallada

Núcleo Celular

Orgánulo principal da célula eucariota animal e vexetal, que contén a información xenética en forma de ADN e é onde se realiza a replicación do ADN e a síntese de todos os ARN.

Características do Núcleo

Pódense encontrar diferenzas no número, tamaño e forma do núcleo segundo os tipos de células:

Explorando los Orgánulos Celulares: Estructura y Funciones Clave

Orgánulos Celulares y sus Funciones

9. Orgánulos Sin Membrana: Inclusiones

Las inclusiones son sustancias inertes presentes en el citoplasma y, por definición, no están rodeadas de membrana, aunque algunas pueden almacenarse en compartimentos membranosos.

Tipos de Inclusiones

Estructura y Función Celular: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Vacuolas, Mitocondrias, Cloroplastos y Núcleo

Estructura y Función de los Organelos Celulares

Retículo Endoplasmático (RE)

El **retículo endoplasmático** es un sistema de sáculos y túbulos aplanados interconectados que delimitan un espacio interno denominado **lumen**. Se comunica con el **complejo de Golgi** y la membrana nuclear externa. Su función principal es la **síntesis de proteínas y lípidos** destinados a la secreción.

Tipos de Retículo Endoplasmático

Estructura y Función Celular: Citoesqueleto, Organelos y Ribosomas

Citoesqueleto

El citoesqueleto es un conjunto de filamentos proteicos situados en el citosol. Contribuye a la morfología celular, a la organización interna de los orgánulos citoplasmáticos y al movimiento celular. Está formado por:

Explorando la Célula: Estructura, Función y Tejidos

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Las células son las unidades estructurales y funcionales vivas más pequeñas que forman nuestro organismo.

Estructura Celular

La estructura celular, visible con microscopio, está formada por orgánulos celulares que funcionan como fábricas para realizar numerosas funciones. El citoplasma contiene un líquido similar a la gelatina, rodeado por la membrana plasmática y el núcleo.

Componentes Celulares Clave

Biología Celular: Orgánulos, Procesos Celulares y Citoesqueleto

Mitocondrias y Plastos

1. ¿Qué son y cómo se originaron las mitocondrias?

La mitocondria es un orgánulo celular con doble membrana y genoma propio, ya que evolucionó a partir de procariotas que vivían en células más grandes.

2. ¿Cuáles son los compartimentos de las mitocondrias?

  • Matriz mitocondrial
  • Membrana interna
  • Espacio intermembrana
  • Membrana externa

3. Cita las funciones de las mitocondrias.

En las mitocondrias, además de darse lugar las oxidaciones respiratorias:

  1. Oxidación de carbohidratos Seguir leyendo “Biología Celular: Orgánulos, Procesos Celulares y Citoesqueleto” »

Biología Celular y Tisular: Estructura, Funciones y Procesos

ORGÁNULOS AUTORREPLICATIVOS

1-. MITOCONDRIAS Y PEROXISOMAS: CÓMO SE ORIGINAN

2.- MITOCONDRIAS: CADA UNA DE LAS MEMBRANAS Y MATRIZ. MODIFICAN. EXCEPCIONES. OBSERVACIÓN. DONDE ABUNDAN

3.- FUNCIONES MITOCONDRIAS: OXIDACIÓN, ATP, ESTEROIDES, GRUPOS HEMO

4.- OTROS: SUPEROXIDO, MISFUNCIONALES

5.- CALCIO: ENTRADA, SALIDA, INTERCAMBIO, ACUMULACIÓN

6.- TERMOGÉNESIS: TERMOGENINA, FUNCIÓN

7.- PEROXISOMAS: Composición, Orígenes

8.- FUNCIONES: OXIDA 2, B OXI, REGULA Y OXIDA Tóxicos, Lípidos, AC BILIAR


SISTEMA Seguir leyendo “Biología Celular y Tisular: Estructura, Funciones y Procesos” »

Exploración de los Organelos Celulares: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Cloroplastos y Mitocondrias

Retículo Endoplasmático

Descubierto por Palade y Porter en 1950

Se trata de un entramado membranoso compuesto por túbulos, sáculos y cisternas que recorren el citoplasma. Conecta con la membrana plasmática y con la nuclear. En el interior del retículo queda un espacio denominado LUMEN.

Existen dos tipos de retículo: rugoso y liso.

Retículo Endoplasmático Rugoso

Estructuralmente, está formado por túbulos alargados y paralelos entre sí, asociados a vesículas grandes. Presenta una superficie Seguir leyendo “Exploración de los Organelos Celulares: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Cloroplastos y Mitocondrias” »

Comparativa de Estructuras Genéticas: Virus, Bacterias, Mitocondrias y Cloroplastos

Diferencias entre el Nucleoide de Virus, Bacterias, Mitocondrias y Cloroplastos

Virus: Los virus poseen un nucleoide envuelto por una cápside proteica. Este nucleoide puede ser ADN o ARN, pero nunca ambos. El ácido nucleico puede presentarse en forma de hélice doble o simple, con disposición lineal o, menos frecuentemente, circular. El tamaño del nucleoide varía entre 6 y 200 kb, con una capacidad de codificación muy variable.

Bacterias: El ADN bacteriano es una doble cadena de aproximadamente Seguir leyendo “Comparativa de Estructuras Genéticas: Virus, Bacterias, Mitocondrias y Cloroplastos” »

Mitocondrias y Cloroplastos: Estructura, Función y Características

Mitocondrias

Introducción

Su estructura interna fue determinada por Palade, quien las observó con el microscopio electrónico. Al conjunto de todas las mitocondrias de una célula se le denomina condrioma. Existen en el citoplasma de todas las células eucarióticas aerobias.

Características