Archivo de la etiqueta: neurona

Neurociencia: Estructura y función de la neurona

Estructura de la Neurona

Núcleo

Situado en el cuerpo celular, suele ocupar una posición central y ser muy conspicuo, especialmente en las neuronas pequeñas. Contiene uno o dos nucléolos prominentes, así como una cromatina dispersa, lo que da idea de la relativamente alta actividad transcripcional de este tipo celular. La envoltura nuclear, con multitud de poros nucleares, posee una lámina nuclear muy desarrollada. Entre ambos puede aparecer el cuerpo accesorio de Cajal, una estructura esférica Seguir leyendo “Neurociencia: Estructura y función de la neurona” »

Estructura y Funcionamiento de las Neuronas: Comunicación Celular en el Sistema Nervioso

Estructura de una Neurona Típica

Una neurona típica comparte muchas características con otras células, pero también posee estructuras especializadas que la distinguen.

Soma o Cuerpo Celular

La parte principal de la célula es el soma o cuerpo celular. Contiene el núcleo, el cual alberga el material genético en forma de cromosomas.

Dendritas

Las neuronas tienen numerosas extensiones llamadas dendritas. A menudo, se asemejan a ramas que se extienden desde el cuerpo celular. Las superficies de las Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de las Neuronas: Comunicación Celular en el Sistema Nervioso” »

Estructura y Funcionamiento de la Neurona: Componentes Clave

El Núcleo Neuronal

Es grande, generalmente esférico y presenta un nucléolo vesiculado. La cromatina es pálida, con escasa heterocromatina condensada, presente en el carioplasma (nucleoplasma). El nucléolo contiene una parte fibrosa (haces de filamentos) y otra granulosa. Pegado a él se encuentra, en las neuronas de las hembras de algunas especies, el satélite nucleolar o cromatina sexual.

El núcleo está limitado por una envoltura (nuclear) de doble pared, con una cara externa que está conectada Seguir leyendo “Estructura y Funcionamiento de la Neurona: Componentes Clave” »

Impulso Nervioso y Sinapsis: Comunicación Neuronal

Potencial de Acción

Al estimular el axón, se observa un cambio en la polaridad de la membrana. El interior de la membrana queda con carga positiva y el exterior, negativa.

Impulso Nervioso

El potencial de acción que viaja por la membrana plasmática constituye el impulso nervioso. La despolarización consiste en el aumento de la permeabilidad para el Na+, el cual ingresa a la célula, cambiando la polaridad de la membrana: interior (+) y exterior (-).

Intensidad, Velocidad y Conducción del Impulso Seguir leyendo “Impulso Nervioso y Sinapsis: Comunicación Neuronal” »

La Función de Relación en el Organismo Humano

La Función de Relación

La adaptación del organismo a los cambios que tienen lugar en el medio, así como la coordinación entre los distintos órganos, se realiza gracias a la función de relación.

Funciones:

  • Adaptar al organismo a las condiciones cambiantes, tanto del medio externo como del medio interno.
  • Relacionar y coordinar las diferentes partes de nuestro cuerpo para que actúen como una unidad.

La función de relación la llevan a cabo los sistemas nervioso y endocrino.

Homeostasis

Aspecto de Seguir leyendo “La Función de Relación en el Organismo Humano” »

Los Sentidos y el Sistema Nervioso

Función de Relación, Estímulo y Receptor Nervioso

Función de Relación: Es el conjunto de procesos mediante los cuales recibimos información del exterior y del interior, la analizamos y damos una respuesta.

Estímulo: Es cualquier cambio externo o interno que influye en nuestro organismo.

Receptor Nervioso: Es un conjunto de células nerviosas especializadas en detectar estímulos.

Etapas de la Función de Relación

Percepción de la Información:

Comunicación Neuronal, Ciclo Celular y Contracción Muscular: Una Guía Completa

Sinapsis

La sinapsis es el punto de contacto funcional entre dos neuronas o entre una neurona y un efector. Si dos neuronas están en contacto pero no se transmiten información, no se produce una sinapsis.

Existen dos tipos principales de relaciones sinápticas:

  • Neurona-neurona
  • Neurona-receptor

Aunque existen varios tipos de contacto sináptico, el más importante y habitual es el de dendrita-axón o axón-soma.

La sinapsis es donde se produce la transmisión del impulso nervioso. La neurona que transmite Seguir leyendo “Comunicación Neuronal, Ciclo Celular y Contracción Muscular: Una Guía Completa” »

El Sistema Nervioso Humano: Anatomía y Funciones

Funciones del cerebro

El cerebro, como órgano central del sistema nervioso, desempeña una variedad de funciones vitales:

  • Recepción de información sensorial: Recibe información de todos los órganos sensoriales, excepto del órgano del equilibrio.
  • Procesamiento de información: Procesa la información recibida y elabora las respuestas adecuadas.
  • Coordinación y control: Coordina y controla el funcionamiento de todas las partes del sistema nervioso.
  • Funciones nerviosas superiores: Alberga las funciones Seguir leyendo “El Sistema Nervioso Humano: Anatomía y Funciones” »

El Sistema Nervioso Humano

El Sistema Nervioso

Se divide en 2 partes: central y periférico. En él se encuentran diversas estructuras:

Estructuras del Sistema Nervioso

  • Corteza cerebral: Tiene que ver con el recuerdo, la memoria, la inteligencia, etc.
  • Cerebro: Órgano más desarrollado en cuanto a volumen y masa, tiene 6 lóbulos.
  • Cerebelo: Controla los movimientos dinámicos y el equilibrio.
  • Puente de Varolio: Transmite información sensorial.
  • Médula espinal: Controla el tono muscular.
  • Bulbo raquídeo: Regula acciones involuntarias Seguir leyendo “El Sistema Nervioso Humano” »

bytrtb

Tejido conectivo: óseo /


Tejido óseo: además de la función de sostén, regula el calcio y contiene la médula ósea (función hematopoyética). La sustancia intercelular es sólida: sales minerales (fosfato y carbonato de calcio) + fibras de colágeno. Esta rodeado de una capa de tejido conectivo (periostio) donde se insertan tendonligamentos. Tiene tres tipos de células: • Osteocitos: células principales que quedan rodeadas por la matriz sólida. • Osteoblastos: forman la parte orgánica Seguir leyendo “bytrtb” »