Archivo de la etiqueta: pared celular

Explorando la Célula: Estructuras y Tejidos Fundamentales

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Célula Vegetal: Componentes y Funciones

La célula vegetal es la unidad básica de las plantas, caracterizada por una estructura compleja que le permite realizar funciones vitales como la fotosíntesis y la protección.

Biología Celular: Estructura y Función de Pared Celular y Membrana Plasmática

1. Las Paredes Celulares

La matriz celular es el medio en el que están embebidas las células; les proporciona soporte y sirve para difundir sustancias entre ellas. Está formada por proteínas y polisacáridos como el ácido hialurónico.

La pared celular es una cubierta que rodea a la membrana plasmática de algunos organismos (plantas, hongos, algas y bacterias).

Funciones de la Pared Celular:

Diferencias Estructurales Clave entre Células Procariotas y Eucariotas

Diferencias Estructurales Clave entre Células Procariotas y Eucariotas

Este documento explora las diferencias fundamentales en la estructura de las células procariotas y eucariotas, centrándose en la pared celular, la membrana citoplasmática, los ribosomas y la región nuclear.

Pared Celular

Células Procariotas

En los procariotas, la pared celular es una estructura rígida que envuelve la membrana citoplasmática. Es responsable de la forma de la célula y de su protección contra la lisis osmótica. Seguir leyendo “Diferencias Estructurales Clave entre Células Procariotas y Eucariotas” »

Explorando la Célula Vegetal: Autótrofos, Estructuras y Funciones

La Célula Vegetal: Un Universo Microscópico

Autótrofo: Organismo vivo que obtiene directamente la materia y la energía que necesita de fuentes inorgánicas.

Heterótrofo: Organismo vivo que obtiene la materia y la energía que necesita de fuentes orgánicas.

Clasificación de Organismos Según su Tipo de Célula

Moneras: Células procariotas (sin núcleo), unicelulares, como las bacterias y las arqueobacterias.

Protoctistas: Células eucariotas (con núcleo):

Explorando la Célula: Paredes, Citoplasma, Orgánulos y Núcleo

1.2. La Pared Celular Vegetal

Las células vegetales, además de la membrana plasmática, presentan un sistema de cubiertas segregada por la célula y excretada al exterior de la membrana plasmática, llamado pared celular, que se caracteriza por su alto contenido en celulosa, lo que la hace ser gruesa, rígida y organizada. La pared celular está formada por celulosa y contiene una alta proporción de agua (80%). En ella podemos distinguir tres capas; comenzando desde el exterior y hacia el interior Seguir leyendo “Explorando la Célula: Paredes, Citoplasma, Orgánulos y Núcleo” »

Estructura y Fisiología Bacteriana: Componentes Celulares, Metabolismo y Genética

Función de la membrana: Barrera semipermeable de iones, anclajes de proteínas.

Mantiene el pH. Fuerza protón-motriz de la matriz.

Pared Celular

Compuesta de peptidoglicano y mureína (NAG y NAM).

DAP: Nunca se encuentra en arqueas y eucarias. Algunas tienen lisina en vez de DAP.

LPS (Lipopolisacárido)

Se encuentra en membranas externas de Gram negativas, formado por el core polisacárido, lípido A, y antígeno O. En Salmonella está formado por KDO y 7 tipos de azúcares y NAG.

LPS es un factor de Seguir leyendo “Estructura y Fisiología Bacteriana: Componentes Celulares, Metabolismo y Genética” »

Transporte Celular y Estructuras: Endocitosis, Exocitosis, Pared Celular y Citoesqueleto

Función, Formación e Intercambio de Vesículas: Endocitosis y Exocitosis

Las partículas de gran tamaño pueden ser transportadas al interior o al exterior de la célula. Las vesículas son pequeños sacos membranosos que se mueven de un sitio a otro del citoplasma. Tanto en la exocitosis como en la endocitosis aparecen vesículas revestidas por proteínas llamadas clatrina.

Endocitosis

En este proceso, la célula capta partículas del exterior formando una vesícula que encierra el material ingerido. Seguir leyendo “Transporte Celular y Estructuras: Endocitosis, Exocitosis, Pared Celular y Citoesqueleto” »

Estructura y Ciclos de Bacterias y Virus: Componentes, Lítico, Lisogénico y Retrovirus

Estructura Celular Bacteriana

La estructura de una bacteria es compleja y está adaptada a su función. Sus componentes principales son:

Comunicación, Estructura y Funciones Celulares: Una Visión Detallada

Comunicación Celular

Todas las células son capaces de responder adecuadamente a los estímulos externos. Los mecanismos alcanzan su mayor complejidad en organismos pluricelulares. Tipos de comunicación en función de la distancia recorrida por la molécula señal desde que es secretada hasta que alcanza la célula diana:

Estructura y composición de la célula procariota

Célula Procariota: Estructura y Características

Características Generales

Las células procariotas presentan una estructura simple caracterizada por:

  1. Ausencia de orgánulos membranosos y funciones celulares no compartimentalizadas.
  2. Material genético libre en el citoplasma (carecen de núcleo verdadero).
  3. Pared celular de composición y naturaleza exclusivas de estos organismos, situada externamente a la membrana plasmática.

Son organismos unicelulares y microscópicos, que se dividen en diversos grupos Seguir leyendo “Estructura y composición de la célula procariota” »