Archivo de la etiqueta: pared celular

Transporte de Macromoléculas y Organelos Celulares

ltrasporte de macromoléculas

Exocitosis


En este caso, la macromolécula o partí́cula es transportada hacia el exterior de una célula, envuelta en vesículas. Éstas, que reciben el nombre de vesículas de secreción, se fusionan con la membrana celular y vierten su contenido hacia el espacio extracelular, como es el caso de los neurotransmisores o las enzimas digestivas.
 Los mecanismos antes mencionados no permiten el paso de moléculas demasiado grandes como polisacáridos, proteínas Seguir leyendo “Transporte de Macromoléculas y Organelos Celulares” »

Funciones celulares y metabolismo: conceptos clave

¿Por qué las hormonas esteroideas no necesitan mecanismos específicos para atravesar la membrana celular? ¿Por qué sí los necesitan los iones y moléculas como proteínas o glúcidos?

Los esteroides son lípidos y como tales pueden atravesar la bicapa lipídica de la membrana. Los iones, las proteínas y los glúcidos tienen carga o son polares y, por tanto, no son liposolubles en los componentes de la bicapa y necesitan transportadores específicos.

Defina: difusión simple, difusión facilitada, Seguir leyendo “Funciones celulares y metabolismo: conceptos clave” »

Estructura y Función Celular: Un Vistazo a los Componentes Fundamentales de la Vida

Cubiertas Celulares

Pared Celular Vegetal

La pared celular vegetal es una capa gruesa y rígida que rodea la membrana plasmática, brindando protección y soporte. Está compuesta por:

  • **Componente fibroso (celulosa):** Proporciona resistencia y estructura.
  • **Matriz amorfa:** Rellena los espacios entre las fibras de celulosa y está compuesta por pectinas, hemicelulosa, agua, sales minerales y glucoproteínas.

Capas de la Pared Celular

Conceptos Esenciales en Biología Celular

Ciclo Celular

El ciclo celular es el mecanismo celular de reproducción de todos los seres vivos. Varía en distintos organismos y en diferentes momentos, transmitiendo su información genética de generación en generación. El ciclo celular eucarionte consiste en fases distintas: la fase S, en la cual se replica su ADN nuclear, y la fase M, en la cual se divide el núcleo y después el citoplasma. Hay una fase de intervalo o Gap entre las fases M, que da más tiempo para que la célula crezca y Seguir leyendo “Conceptos Esenciales en Biología Celular” »

Estructura y función de las envolturas celulares: una guía completa

1. Membrana plasmática

La membrana plasmática es la única envoltura celular presente en todos los tipos de células. Su estructura se basa en el modelo del mosaico fluido:

Composición y disposición

Estructura y Función de Orgánulos Celulares

Cuestión 1.

Estructura y Función de la Pared Celular Vegetal

La pared celular, presente en células vegetales, está compuesta principalmente por fibras de celulosa y una matriz de pectinas, hemicelulosa, agua, sales minerales y lignina.

Su formación ocurre al final de la división celular, originando la lámina media (capa externa compartida por células vecinas) y la pared primaria (delgada y semirrígida). En células maduras, se deposita la pared secundaria, más gruesa y rígida.

La pared celular Seguir leyendo “Estructura y Función de Orgánulos Celulares” »

Estructura y función de los componentes celulares

Membrana plasmática

Todas las células poseen una estructura limitante común. Es uno de los componentes celulares más importantes, regula el transporte de sustancias entre la célula y el exterior y recibe señales frente a diversos estímulos. Presenta la misma estructura en todas las células y una organización común al resto de las membranas biológicas de los orgánulos celulares, por lo que se denomina unidad de membrana.

Estructura

La membrana plasmática está formada por una bicapa lipídica Seguir leyendo “Estructura y función de los componentes celulares” »

Estructuras Celulares: Cilios, Flagelos, Inclusiones Citoplasmáticas y Matriz Extracelular

Estructuras Celulares: Cilios y Flagelos

Cilios y Flagelos

Los cilios y los flagelos son expansiones citoplasmáticas filiformes inmóviles derivadas de los centriolos. Se localizan en la superficie libre de las células.

Cilios: Cortos y numerosos.

Flagelos: Largos y escasos.

Ultraestructura y Composición

Funciones del citosol y citoesqueleto en la célula

El citosol o hialoplasma, es el líquido que se encuentra dentro de las células. Constituye la mayoría del fluido intracelular y está separado por membranas en distintos compartimentos. En las células eucariotas, el citosol se encuentra dentro de la membrana celular y está incluido en el citoplasma, que también abarca la mitocondria, plastidios, y otros orgánulos. El citosol no incluye los fluidos internos ni las estructuras de los orgánulos; el núcleo celular es independiente.

El citoesqueleto Seguir leyendo “Funciones del citosol y citoesqueleto en la célula” »

Biología Celular: Pared Celular y Plástidos

BIOLOGÍA CELULAR

Trabajo Práctico 6 Unidades: Pared Celular y Uniones de las Células entre sí y con la matriz extracelular.

Alumna: María Victoria Cuitiño

PARED CELULAR EN VEGETALES

Composición y estructura de la pared celular vegetal

Los forrajes, tanto los tropicales como los del clima templado, difieren entre sí en la estructura y composición de su pared celular, dependiendo de su especie vegetal, parte anatómica y fase de desarrollo.

Implicaciones

Las diferentes características, tanto químicas Seguir leyendo “Biología Celular: Pared Celular y Plástidos” »