Archivo de la etiqueta: Procariotas

Explorando el Mundo de las Bacterias: Estructura, Tipos y Usos

Características Generales de las Bacterias

La característica más importante de su estructura es que no tienen núcleo. Son más pequeñas y primitivas que las células eucariotas. No forman ni tejidos ni organizaciones superiores.

Estructura de una Bacteria

En una bacteria distinguiremos tres partes:

Las Envolturas

Las bacterias pueden llegar a tener tres capas: la cápsula, la pared bacteriana y la membrana plasmática.

Mecanismos de Regulación de la Expresión Génica en Procariotas y Eucariotas

Regulación de la Expresión Génica

Un gen es la secuencia de nucleótidos en la molécula de ADN que desempeña una función específica, como codificar una molécula de ARN o una cadena polipeptídica.

La regulación puede llevarse a cabo en diferentes momentos y puede darse durante la transcripción (principalmente), en la maduración del ARNm, en el transporte del ARNm y durante la traducción. Esta regulación es necesaria para responder a las variaciones del medio extracelular o intracelular Seguir leyendo “Mecanismos de Regulación de la Expresión Génica en Procariotas y Eucariotas” »

Fundamentos de Microbiología: Bacterias, Virus y Procesos Infecciosos

Conceptos Fundamentales de Microbiología

Definiciones Clave

¿Qué es la microbiología?
La microbiología es la ciencia que estudia los microorganismos.

¿Qué es un microorganismo?
Los microorganismos son organismos de tamaño muy pequeño, que solo se pueden apreciar con la ayuda de un microscopio.

¿Qué tienen en común los microorganismos?
Los microorganismos tienen en común su tamaño microscópico.

Bacterias: Estructura y Reproducción

Características Celulares

Las bacterias son células procariotas Seguir leyendo “Fundamentos de Microbiología: Bacterias, Virus y Procesos Infecciosos” »

Procariotas vs Eucariotas: Características, Componentes y Patogenicidad Bacteriana

Diferencias entre Células Procariotas y Eucariotas

Las células procariotas se distinguen por la ausencia de membrana nuclear y nucléolo, características presentes en las células eucariotas. El ADN en procariotas es una molécula simple, neutralizada con poliaminas y magnesio, y son organismos haploides. En eucariotas, el ADN está compuesto por varios cromosomas, neutralizados con histonas, y son organismos diploides. Las células eucariotas se dividen por mitosis y se reproducen por meiosis. Seguir leyendo “Procariotas vs Eucariotas: Características, Componentes y Patogenicidad Bacteriana” »

Explorando la Célula: Estructura, Función y Mutaciones Genéticas

Arqueobacterias y bacterias: Membrana recubierta por pared celular y, a veces, una cápsula. El citoplasma presenta dos regiones: el cromosoma bacteriano (nucleoide) y el citoplasma restante. Pueden presentar flagelos.

Morfología Bacteriana

Según su forma, las bacterias se diferencian en:

  • Bacilos: Con forma de bastón.
  • Cocos: Con forma esférica.
  • Espirilos: Con forma de bastón espiralado.
  • Vibrios: Con forma de coma ortográfica.

Componentes Celulares Bacterianos

Descripción de sus partes:

Replicación y Transcripción del ADN: Mecanismos y Regulación en Procariotas y Eucariotas

Genética Molecular

1.1 Replicación en Anillos (Procariotas)

Es un proceso más simple y no hay telomerasas. La replicación va sucediendo conforme la bacteria va creciendo. Al separarse los anillos, las cuerdas se van apretando y el giro es permitido por la girasa, que corta una hebra, permite el giro y la vuelve a soldar. Las topoisomerasas II están formadas por plásmidos y cromosomas. En la replicación normal, los anillos se separan; para ello son necesarias las topoisomerasas II, que desencadenan Seguir leyendo “Replicación y Transcripción del ADN: Mecanismos y Regulación en Procariotas y Eucariotas” »

Fundamentos de Biología: Células, ADN, Evolución y Seres Vivos

1. Unidad Anatómica (La Célula)

La célula es la unidad anatómica, estructural y funcional de todos los seres vivos. Es la parte más pequeña de un organismo que puede llevar a cabo las funciones de la vida. Existen dos tipos principales de células:

Bioquímica Celular: Carbohidratos, Enzimas, Lípidos, Proteínas y Hormonas Vegetales

Bioquímica: Conceptos Fundamentales y Aplicaciones

La bioquímica es la ciencia que estudia los procesos químicos que ocurren en los organismos vivos. Se diferencia de la química general en su enfoque específico en las reacciones y moléculas dentro de los seres vivos. La bioquímica abarca diversas ramas como la metabólica, inmunológica y neuroquímica, y tiene aplicaciones cruciales en nutrición, control de enfermedades y protección de cultivos.

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La Seguir leyendo “Bioquímica Celular: Carbohidratos, Enzimas, Lípidos, Proteínas y Hormonas Vegetales” »

Traducción y Regulación Génica: Procariotas y Eucariotas

Traducción en Procariotas

La iniciación de la traducción en procariotas comienza con las subunidades ribosomales 50S y 30S separadas. El factor de iniciación 1 (IF-1) bloquea el sitio A, asegurando que el fMet-ARNt solo se una al sitio P y que ningún otro aminoacil-ARNt se acople durante la iniciación. IF-3 bloquea el sitio E, evitando la asociación prematura de las subunidades. IF-2, una GTPasa pequeña, se asocia con fMet-ARNt y facilita su unión a la subunidad ribosómica pequeña.

El Seguir leyendo “Traducción y Regulación Génica: Procariotas y Eucariotas” »

Replicación del ADN: Proceso y Diferencias entre Procariotas y Eucariotas

1. El ADN: Portador de la Información Genética

El ADN constituye los genes, contiene información para controlar la síntesis de enzimas y proteínas de una célula u organismo.

El experimento de Griffith

Griffith trabajó con dos cepas distintas de la bacteria Streptococcus pneumoniae. Una cepa R producía colonias rugosas, sin cápsula de polisacárido, que no producían efectos patógenos. Otra cepa S producía colonias lisas y sus células tenían una cápsula de polisacárido. Él comprobó Seguir leyendo “Replicación del ADN: Proceso y Diferencias entre Procariotas y Eucariotas” »