Archivo de la etiqueta: respiración celular

Bioenergética y Estructura Vegetal: Mitocondrias, Cloroplastos y Pared Celular

La Mitocondria: Estructura y Metabolismo Oxidativo

La mitocondria es un orgánulo convertidor de energía. En ellas tienen lugar las reacciones de oxidación de la respiración aerobia, donde se consume O₂ y se produce CO₂. La energía de las biomoléculas se utiliza para obtener ATP.

Componentes de la Mitocondria

  1. Matriz Mitocondrial

    Formada por múltiples copias de ADN (con genes para la síntesis de proteínas), ribosomas, diversas moléculas de ARN y una gran concentración de proteínas y enzimas Seguir leyendo “Bioenergética y Estructura Vegetal: Mitocondrias, Cloroplastos y Pared Celular” »

Biología Esencial: Características, Nutrición y Relación en Seres Vivos

Características de los Seres Vivos

Alimentación y Nutrición

Mediante la alimentación, los seres vivos incorporamos sustancias del medio que nos rodea. Estas sustancias se transforman en energía necesaria y en materia para crecer y reponer las partes dañadas. Este proceso se conoce como nutrición.

Respiración

Por medio de la respiración, los seres vivos obtenemos la energía que contienen los alimentos ingeridos.

Liberación de Productos de Desecho

La excreción es el proceso por el cual las sustancias Seguir leyendo “Biología Esencial: Características, Nutrición y Relación en Seres Vivos” »

Fisiología y Estructura Vegetal: Nutrición, Transporte y Procesos Metabólicos

Las plantas son autótrofas, ya que pueden formar su propio alimento, las plantas reciben nutrición a través de sus vasos conductores, por los cuales pasa la savia, dependiendo de el vaso conductor se pueden obtener diferentes tipos de savia, si es por el xilema, savia bruta, y si es por el floema, savia elaborada.

Xilema: son aquellos vasos conductores que llevan la savia bruta desde laraíz a las hojas, están compuestos por vasos y traqueides

Floema: son aquellos vasos conductores que llevan Seguir leyendo “Fisiología y Estructura Vegetal: Nutrición, Transporte y Procesos Metabólicos” »

Mecanismos Bioquímicos de la Vida: Fotosíntesis, Respiración Celular y Rutas Catabólicas

1. Fotosíntesis: Captura y Transformación de Energía Luminosa

1.1. Fotosistemas

Complejos formados por proteínas transmembranosas que contienen pigmentos fotosintéticos. Estos se encuentran en la membrana de los tilacoides.

Fisiología Humana: Mecanismos de Circulación, Respiración y Excreción

El Sistema Circulatorio y la Dinámica Cardíaca

Estructura de Acceso y Salida del Corazón

  • Venas que llegan a las aurículas:
  • Arterias que salen de los ventrículos:
    • Ventrículo derecho: Sale la arteria pulmonar.
    • Ventrículo izquierdo: Sale la arteria aorta, que lleva la sangre a todas las células del organismo.

El corazón en reposo late entre 70 y 80 veces por minuto y su ciclo Seguir leyendo “Fisiología Humana: Mecanismos de Circulación, Respiración y Excreción” »

Procesos Biológicos Esenciales: Nutrición, Reproducción y Mecanismos de Relación en Seres Vivos

1. Función de Relación: Interacción con el Medio Ambiente

Esta función permite la interacción con el medio ambiente, y se basa en movimientos internos (ciclosis) o externos (tropismos, taxismos).

Tipos de Movimientos Celulares

Rutas Bioquímicas Esenciales: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Fotosíntesis

Respiración Celular y Glucólisis

La respiración es un proceso catabólico que se lleva a cabo en todos los tipos de células. Para entender el proceso de respiración hay que conocer primero la ruta de la glucólisis. La glucólisis es el conjunto de reacciones que se utilizan para convertir una molécula de glucosa en piruvato; este es un procedimiento que ocurre completamente en el citosol.

La glucólisis se compone de 9 pasos y, en algunos casos, de 10.

Fases de la Glucólisis

Hasta el paso 4, Seguir leyendo “Rutas Bioquímicas Esenciales: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Fotosíntesis” »

Metabolismo Celular: Respiración, Fotosíntesis y Nutrición en Organismos Vivos

Respiración Celular: Obtención de Energía

Glucólisis (Citoplasma)

La molécula de glucosa (de 6 carbonos) se divide en dos moléculas, cada una ahora de 3 carbonos, que es el ácido pirúvico o piruvato.

Pasos de la Glucólisis

  1. La glucosa se fosforila, convirtiéndose en Glucosa-6-fosfato.
  2. Se transforma en Fructosa-6-fosfato.
  3. La fructosa-6-fosfato gana un segundo fosfato de otro ATP, formándose fructosa-1,6-difosfato.
  4. Esta se divide, formando dos moléculas de Gliceraldehído-3-fosfato.
  5. Luego de varios Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Respiración, Fotosíntesis y Nutrición en Organismos Vivos” »

Rutas y Procesos del Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Producción de Energía

Metabolismo Celular: Conceptos Fundamentales

Definición y Vías Metabólicas

El Metabolismo (Tema 9) es el conjunto de reacciones químicas que se producen en la célula, todas ellas catalizadas por enzimas. Su objetivo principal es la obtención de materiales y energía para realizar las funciones vitales.

Una Ruta o Vía Metabólica es una secuencia ordenada de reacciones donde, desde un sustrato inicial, se llega a un producto final, pasando por una serie de compuestos intermedios (metabolitos) Seguir leyendo “Rutas y Procesos del Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Producción de Energía” »

Conceptos Clave de Bioquímica y Metabolismo Celular: Energía y Glúcidos

Conceptos Fundamentales del Metabolismo Energético

1. Distinción entre rutas catabólicas y anabólicas

Las rutas catabólicas se distinguen de las anabólicas porque: producen ATP.

2. El ATP como moneda energética celular

Al Adenosín Trifosfato (ATP) se le considera la moneda energética de la célula porque: transfiere y recibe energía.

3. Equilibrio en una reacción química

Una reacción química está en equilibrio si el ΔG de la reacción total es: igual a cero.

47. Molécula con mayor potencial Seguir leyendo “Conceptos Clave de Bioquímica y Metabolismo Celular: Energía y Glúcidos” »