Archivo de la etiqueta: Síntesis de Proteínas

Bases Moleculares de la Herencia: ADN, Síntesis de Proteínas y Leyes de Mendel

Estructura del Nucleótido

Un nucleótido se compone de tres partes:

  • A: Uno, dos o tres grupos fosfato.
  • B: Un azúcar. En el ADN, el azúcar es la desoxirribosa; en el ARN, es la ribosa.
  • C: Una base nitrogenada. En el ADN, las bases pueden ser adenina, guanina, citosina o timina. En el ARN, las bases son adenina, citosina, guanina o uracilo.

Síntesis de Proteínas

La síntesis de proteínas se lleva a cabo en dos etapas principales:

  1. Transcripción: Ocurre dentro del núcleo de las células eucariotas. Seguir leyendo “Bases Moleculares de la Herencia: ADN, Síntesis de Proteínas y Leyes de Mendel” »

Proceso de División Celular y Mecanismos de Replicación del ADN

División Celular y Replicación de ADN: Proceso Semiconservador

Cada copia contiene una hebra parental y una hebra nueva de formación. La hebra nueva de formación es complementaria a la original. Horquilla de replicación: donde tiene lugar el proceso de replicación. Replicación de ADN en procariotas: empieza en un punto (Ori C). Dos horquillas de replicación se mueven alrededor del ADN, lo que resulta en una replicación bidireccional. Al contactar en el otro extremo, se liberan los cromosomas Seguir leyendo “Proceso de División Celular y Mecanismos de Replicación del ADN” »

Conceptos Clave en Biología Celular y Molecular

1.- Fase del ciclo celular donde se da la duplicación del DNA: Fase S.

2.- ¿Cuál es el primer aminoácido que se incorpora en la síntesis de una proteína? Metionina.

3.- ¿Cuál es uno de los 3 codones de terminación de la síntesis de proteína? UAG, UGA, UAA.

4.- ¿Cuál es el proceso por el cual se sintetiza una cadena polipeptídica a partir de una secuencia de nucleótidos? Traducción.

5.- ¿Cuál de las siguientes funciones de la membrana celular es independiente de las proteínas de membrana? Seguir leyendo “Conceptos Clave en Biología Celular y Molecular” »

Ciclo Celular, Reproducción y Síntesis de Proteínas: Mitosis, Meiosis y Ácidos Nucleicos

Ciclo Celular

Mitosis

La mitosis es un proceso de división del núcleo por el cual se forman dos núcleos hijos con el mismo número de cromosomas que tenía la célula materna. Consta de cuatro fases:

El Código Genético: La Base de la Vida y la Biotecnología

El Código Genético: La Base de la Vida

El código genético es el conjunto de reglas que rige la traducción de la información codificada en el material genético (ADN o ARN) en proteínas (secuencias de aminoácidos) en las células vivas. Este código establece la correspondencia entre secuencias de tres nucleótidos, llamadas codones, y aminoácidos específicos. El ARN mensajero (ARNm) transporta la información del ADN a los ribosomas, donde se sintetizan las proteínas.

El material genético Seguir leyendo “El Código Genético: La Base de la Vida y la Biotecnología” »

Síntesis de Proteínas: Etapas, Tipos de ARN y Mutaciones

Síntesis de Proteínas

La síntesis de proteínas es un proceso fundamental para la expresión del genoma, que determina cómo funciona nuestro cuerpo y cómo nos vemos físicamente. Este proceso se divide en tres etapas principales:

Etapas de la Síntesis de Proteínas

1. Iniciación

En esta etapa, se reconoce el codón de inicio (AUG) en el ARN mensajero (ARNm). El ARN de transferencia (ARNt) se une al codón de inicio mediante su anticodón (UAC), que es complementario al codón de inicio. El ARNt Seguir leyendo “Síntesis de Proteínas: Etapas, Tipos de ARN y Mutaciones” »

Ácidos Nucleicos, ADN, ARN y Síntesis de Proteínas

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son largas cadenas constituidas por átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Se forman por la unión de moléculas más simples llamadas nucleótidos, que están formados por:

Ácidos Nucleicos y Síntesis de Proteínas

Ácidos Nucleicos

Los ácidos nucleicos son el ADN y el ARN, los cuales tienen la capacidad de almacenar y transmitir la información genética. Ambos están constituidos por el enlace de unidades características, llamadas nucleótidos. Cada uno de estos monómeros está formado por una base nitrogenada, un grupo fosfato y un tipo de azúcar.

La molécula de ADN se diferencia del ARN por la composición química de sus nucleótidos; ya que el azúcar del ARN está formado por ribosa, y el del ADN Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos y Síntesis de Proteínas” »

Leyes de Mendel, Teorías Evolutivas y Procesos Geológicos

Genética y Evolución

Leyes de Mendel

1ª Ley (Ley de la uniformidad de los híbridos de la 1ª generación)

Cuando se cruzan dos variedades de individuos de razas puras (homocigóticos) para un determinado carácter, todos los híbridos de la primera generación son iguales.

2ª Ley (Ley de la segregación de los caracteres)

Los caracteres recesivos que no aparecen en la primera generación reaparecen en la segunda (F2) en la proporción de tres dominantes por un recesivo.

3ª Ley (Ley de la independencia Seguir leyendo “Leyes de Mendel, Teorías Evolutivas y Procesos Geológicos” »

Replicación y Traducción del ADN: Procesos Fundamentales de la Vida

Replicación del ADN: Duplicación del Material Genético

El proceso de replicación del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse (es decir, sintetizar una copia idéntica). De esta manera, de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más «clones» de la primera. Esta duplicación del material genético se produce de acuerdo con un mecanismo semiconservativo, lo que indica que las dos cadenas complementarias del ADN original, al separarse, sirven de molde cada una para la síntesis Seguir leyendo “Replicación y Traducción del ADN: Procesos Fundamentales de la Vida” »