Archivo de la etiqueta: Sistema nervioso

Tejidos y Sistemas del Cuerpo Humano

Tejidos

Definición y Clasificación

1. El tejido es un conjunto de células semejantes que cumplen una misma función. Sus componentes son: células del tejido y sustancia intercelular.

2. El tejido epitelial de revestimiento protege. Se lo llama epidérmico cuando forma la capa superior de la piel y endotelio cuando tapiza la superficie interna de los órganos. Se nutre de la dermis. Puede estar como una sola hilera de células o varias capas.

Tejido Glandular

3. Una glándula es un órgano que elabora Seguir leyendo “Tejidos y Sistemas del Cuerpo Humano” »

Ontogenia, Metabolismo, Irritabilidad y Homeostasis en Biología Humana

Ontogenia

1) Concepción (0s a 36h): Óvulo: zona pelúcida (proteínas, lípidos, carbohidratos, ácidos grasos), canales de acuaporinas. Termina cuando entra el esperma al óvulo.

2) Implantación (36h a 4d): Conjugación del ADN del padre y la madre, el óvulo fecundado se duplica y se llena de agua, además se reacomodan los organelos.

3) Blastulación (4d a 1 semana): Se dividen las células en blastómeros mediante mitosis, crecen exponencialmente hasta 64 células.

4) Morulación (1 semana – Seguir leyendo “Ontogenia, Metabolismo, Irritabilidad y Homeostasis en Biología Humana” »

Sistema Digestivo, Circulatorio, Nervioso y Endocrino en Animales

1. La digestión en los animales

Ingestión: Forma en que los animales incorporan al organismo el alimento del exterior.

  • Pasiva: Filtran de forma pasiva partículas que se encuentran en suspensión en el agua.
  • Activa: Poseen en el tubo digestivo una cavidad bucal.

Digestión: La transformación de los alimentos en moléculas sencillas.

El Sistema Nervioso y Endocrino

Acto reflejo o involuntario

La sustancia gris es un centro integrador de reflejos. Estos son respuestas automáticas, rápidas, predecibles y no conscientes frente a estímulos externos. Los actos reflejos se sustentan en circuitos neuronales que se denominan arcos reflejos.

Un arco reflejo consta de:

Sistema Nervioso y Endocrino: Guía Completa

Sistema nervioso:
Olor-estimulo-receptores-fosas nasales (pituitaria)-
neuronas sensitivas-
medula espinal-encéfalo-procesa respuesta q se integra y emite respuesta-atraves medula espinal-neuronas motoras- órgano efector-musculo-me tapo nariz (respuesta)     <controla y coordina funciones del cuerpo y detecta, interpreta y responde a estímulos internos y externos   <los mensajes q transmite son señales eléctricas llamadas impulsos   <unidad fundamental d este sistema es la neurona  Seguir leyendo “Sistema Nervioso y Endocrino: Guía Completa” »

El Sistema Nervioso Humano: Anatomía, Funciones y Trastornos

La Interacción con el Entorno

La interacción es la función que permite a los humanos detectar cambios en nuestro alrededor. Se divide en tres procesos:

  1. Percepción de estímulos
  2. Análisis de información y generación de respuestas
  3. Ejecución de respuestas

Percepción de Estímulos

Este proceso lo llevan a cabo células específicas llamadas receptores. Los receptores detectan un cambio físico o químico en el ambiente y envían la información al centro de coordinación del cuerpo. Pueden estar solos Seguir leyendo “El Sistema Nervioso Humano: Anatomía, Funciones y Trastornos” »

Sistema Nervioso: Anatomía, Funciones y Enfermedades

Tejido Nervioso

El tejido nervioso es el responsable de regular y coordinar el funcionamiento del cuerpo. Está formado por dos tipos principales de células:

2.1 Neuronas

Las neuronas son las unidades anatómicas y fisiológicas del sistema nervioso. Son capaces de captar estímulos, procesar información y transmitir respuestas de manera rápida. Las partes de una neurona son:

Examen Neurológico: Evaluación del Sistema Nervioso

Examen Neurológico

1) Estado Mental

  • a) Normal:

    Estado de alerta, buenas respuestas y orientación temporoespacial.
  • b) Obnubilación:

    Grado menor de compromiso, alerta conservada, dificultad en la orientación temporoespacial, puede haber confusión, delirio y trastornos de la ideación.
  • c) Sopor:

    Disminución de alerta, permanece dormido, disfunción en la formación reticular (superficial, mediano, profundo).
  • d) Coma:

    Alteración severa de la formación reticular, inconsciencia.

2) Lenguaje

Hemisferios Seguir leyendo “Examen Neurológico: Evaluación del Sistema Nervioso” »

Células, ADN, Hormonas y Sistema Nervioso: Una Mirada a la Biología Humana

1. Diferencia entre célula procariota y eucariota.

Una célula procariota es aquella que carece de envoltura nuclear para aislar el ADN. El término procariota deriva de carión que significa núcleo y pro quiere decir anterior a. La célula eucariota es la que tiene un núcleo que aisla y protege en su interior el material genético o ADN.

2. ¿Qué es ATP?

Adenosín Tri Fosfato (ATP) es un nucleótido que almacena energía.

3. Funciones del Retículo endoplasmático liso y rugoso

3.1. Retículo endoplasmático Seguir leyendo “Células, ADN, Hormonas y Sistema Nervioso: Una Mirada a la Biología Humana” »

Explorando el Sistema Nervioso Central: Cerebro, Funciones y Estructura

El Sistema Nervioso Central: Un Viaje al Centro del Control

El cerebro humano, a menudo descrito como la computadora más avanzada que existe, es un órgano fascinante y complejo que alberga los misterios de nuestra existencia. Para comprender su funcionamiento, debemos adentrarnos en el sistema nervioso, una intrincada red que recibe, procesa información y decide las acciones a tomar.

Sustancia Gris y Blanca: Los Conductores de la Información

El Sistema Nervioso Central (SNC) está compuesto por Seguir leyendo “Explorando el Sistema Nervioso Central: Cerebro, Funciones y Estructura” »