Archivo de la etiqueta: Virus

Diversidad de la Vida: Explorando los Reinos desde Virus hasta Protistas

El Árbol de la Vida y el Origen de las Especies

Darwin propuso el concepto del árbol de la vida, que representa la aparición de las distintas especies de seres vivos a partir de un tronco común a lo largo de la historia biológica. Según el modelo actual, el árbol de la vida hundiría sus raíces en LUCA (Last Universal Common Ancestor).

Virus: Entidades Acelulares Parásitas

A fines del siglo XIX, se descubrieron los virus, estructuras patógenas mil veces más pequeñas que las bacterias. Estos Seguir leyendo “Diversidad de la Vida: Explorando los Reinos desde Virus hasta Protistas” »

Microbiología: Virus y Reino Monera

Virus

Organización acelular que no crece y puede cristalizar. Son muy pequeños y de estructura muy simple (ácido nucleico rodeado por una envoltura proteica), no tienen metabolismo propio.

Componentes de los virus:

  • Proteínas globulares, ocasionalmente poseen algunos enzimas.
  • Un solo tipo de ácido nucleico (ADN o ARN).

Componentes adicionales:

  • Fosfolípidos y polisacáridos.

Estructura del virión:

Clasificación y Ciclo Biológico de los Virus

Clasificación de los Virus según el Mecanismo de Replicación y Transcripción (Sistema Baltimore»

Clase I: Virus de ADN Bicatenario

  • Genoma de ADN bicatenario
  • El ADN se replica directamente en el núcleo
  • Actúa como molde para la transcripción (ARNm) en el núcleo
  • El genoma vírico puede integrarse en el genoma celular y permanecer latente o causar transformaciones celulares (tumores, cáncer, etc.)
  • Ejemplos: Papilomavirus, Adenovirus, Herpesvirus (varicela, Herpes-Zóster, mononucleosis infecciosa) Seguir leyendo “Clasificación y Ciclo Biológico de los Virus” »

Glosario de Microbiología

Glosario de Términos en Microbiología

Términos Generales

ADN recombinante: Es una molécula de ADN artificial formada por la unión de secuencias de ADN provenientes de dos organismos de especies diferentes, tal como se hace para la creación de organismos transgénicos.

Antibiótico: Agentes químicos que se utilizan en el tratamiento de enfermedades producidas por microorganismos. Son producidos de forma natural por otros microorganismos, principalmente hongos y actinomicetos. En general tienen Seguir leyendo “Glosario de Microbiología” »

Mutaciones: Tipos, Importancia y Mecanismos

Las mutaciones son cambios en el ADN que provocan variaciones en la estructura y función genética. Pueden ser naturales o inducidas por agentes externos. Estas alteraciones, descubiertas por Darwin pero nombradas como mutaciones por Vries, son cruciales para la evolución, ya que aumentan la variabilidad genética y permiten la adaptación de las especies al entorno.

Tipos de Mutaciones

Existen tres tipos principales de mutaciones:

  1. Genéticas a nivel molecular: Son invisibles y afectan la secuencia Seguir leyendo “Mutaciones: Tipos, Importancia y Mecanismos” »

Virus: Estructura, Clasificación, Replicación y Familias Importantes

Virus: Agentes Infecciosos de Gran Importancia Médica

Los virus son agentes infecciosos de pequeño tamaño con capacidad de replicación dentro de células vivas. Se diferencian de otros microorganismos por:

  • Su tamaño reducido.
  • Su genoma compuesto por un solo tipo de ácido nucleico (ARN o ADN).
  • Su carencia de actividad metabólica independiente, lo que significa que solo pueden replicarse dentro de células vivas.
  • Su resistencia a los antibióticos convencionales.

El estudio de los virus ha cobrado Seguir leyendo “Virus: Estructura, Clasificación, Replicación y Familias Importantes” »

Estructura y Características de las Bacterias y Virus

Formas y Agrupaciones de las Bacterias

Esféricas: Redondas, a veces ovaladas, como los gonococos.

Bastones: Bacilos.

Vibrios: Curvatura en su célula.

Espirilos: Forma de espiral.

Agrupaciones

Monococos: Células aisladas o desordenadas.

Diplococos: Células de dos en dos, siempre en parejas.

Tetracocos: Células de cuatro en forma de cuadrado.

Estreptococos: Forman cadenas de diferentes longitudes, cortas y largas, siendo curvas.

Estafilococos: Racimos semejantes al de las uvas.

Sarcinas: Agrupaciones parecidas Seguir leyendo “Estructura y Características de las Bacterias y Virus” »

Microorganismos: Tipos, Importancia, Aplicaciones y Enfermedades

Los Microorganismos y su Importancia

Los microorganismos son organismos unicelulares que incluyen bacterias, virus, hongos, algas y protozoos. Son esenciales en la biosfera debido a su impacto en la biología, la ecología y la industria.

Ejemplos de Microorganismos

  • Escherichia coli: bacteria, procariota (sin núcleo ni orgánulos membranosos).
  • Saccharomyces cerevisiae: levadura (hongo), eucariota (con núcleo y orgánulos membranosos).
  • Plasmodium falciparum: parásito (protista), eucariota.

Enfermedades Seguir leyendo “Microorganismos: Tipos, Importancia, Aplicaciones y Enfermedades” »

Epidemiología y Microbiología: conceptos básicos y enfermedades

Epidemiología

Ciencia que trata el estudio de la distribución de las enfermedades.

Tipos

  • Descriptiva: Describe los fenómenos (Ejemplo: se le cae la piel, empieza del tronco a extremidades, no tacto).
  • Analítica: Observación o la experimentación (Ejemplo: entrevista y exploración física).
  • Experimental: Conclusiones más complejas si solo es el o hay más personas en el entorno.
  • Ecoepidémica: Herramientas ecológicas (Ejemplo: Comunidad, herramientas para saber el panorama).

Clasificación

El Mundo de los Virus: Estructura, Replicación y Cultivo

El Mundo de los Virus: Estructura, Replicación y Cultivo

Composición del Material Genético y Formas

Los virus pueden tener un genoma de ADN o ARN, pero nunca ambos. Los genomas pueden ser monocatenarios o bicatenarios.

  • Virus de ADN: Incluyen ADN bicatenario y monocatenario.
  • Virus de ARN: Incluyen ARN monocatenario de sentido positivo, sentido negativo y ARN bicatenario.

Sus genomas virales pueden ser lineales o circulares. Los virus de ARN pueden replicarse en el citoplasma o en el núcleo.

Tipos de Seguir leyendo “El Mundo de los Virus: Estructura, Replicación y Cultivo” »