Archivo de la categoría: Biología ambiental

Técnicas de Propagación Vegetal y Manejo de Semillas: Conceptos Clave en Biología Ambiental

1. Diferencias entre Cama Caliente y Cama Fría

La cama caliente se utiliza con el mismo objetivo que el invernadero. En la cama caliente, el calor es proporcionado artificialmente bajo el medio de propagación mediante cables eléctricos para la calefacción, agua caliente o tubos con vapor. Hay que prestar mucha atención a la humedad, temperatura y ventilación. En la cama fría, el sol es la única fuente de calor. Uno de sus usos es para el endurecimiento o acondicionamiento de estacas enraizadas Seguir leyendo “Técnicas de Propagación Vegetal y Manejo de Semillas: Conceptos Clave en Biología Ambiental” »

Clasificación Taxonómica y Buenas Prácticas Agrícolas en la Producción Vegetal

Clasificación Taxonómica:

Reino

Subreino

Clase

Subclase

Familia

Género

Sp.

Fanerógamas

Angiosperma

Monocotiledónea

Gramínea

Lilácea

Dicotiledónea

Solanácea

Compuesta

Leguminosa

Crucífera

Gimnosperma

Criptógamas

Uso Económico:

Maleza

Cultivo

Industrial

  • Textil
  • Oleaginosa
  • Sacarifero
  • Farináceo, Amiláceo
  • Cerveceros
  • Tinturas, Pigmentos
  • Fármacos y Narcóticos
  • Forestal

Producción País:

  • Trigo
  • Maíz
  • Avena
  • Papa

82% cereales

10% chacarería

8% industriales

Buenas Prácticas Agrícolas

Son las acciones:

  1. Producción
  2. Almacenamiento
  3. Procesamiento
  4. Transporte

Todo Seguir leyendo “Clasificación Taxonómica y Buenas Prácticas Agrícolas en la Producción Vegetal” »

Medio Ambiente: Componentes, Sistemas y Dinámica

Concepto de Medio Ambiente

Enfoque Tradicional

Espacio en el que se desarrolla nuestra existencia, pero del que no formamos parte.

Visión Económica o Productiva

Fuente de recursos naturales, soporte de actividades productivas y receptor de desechos y productos.

Visión Administrativa-Operativa

Constituido por el ser humano, la flora y la fauna, el suelo, el aire, el agua, el clima, el paisaje, los bienes materiales, el patrimonio cultural y las interacciones entre sí.

Definición Aceptada

Es el conjunto Seguir leyendo “Medio Ambiente: Componentes, Sistemas y Dinámica” »

Cultivo y Manejo Sostenible: Viveros, Semilleros y Control de Plagas

Viveros: Características y Funcionamiento

Un vivero es una instalación agronómica donde se cultivan, germinan y maduran todo tipo de plantas. Los viveros cuentan con diferentes clases de infraestructuras según su tamaño y características. Entre los factores que determinan las características de un vivero y de sus plantas, se encuentran la frecuencia de riego, la luz (imprescindible para la fotosíntesis), el sustrato empleado (mezclas de tierra, abono y otros componentes), la temperatura y Seguir leyendo “Cultivo y Manejo Sostenible: Viveros, Semilleros y Control de Plagas” »

Contaminación Ambiental: Clasificación, Consecuencias y Métodos de Control

Clasificación de Contaminantes Atmosféricos

Los contaminantes atmosféricos se pueden clasificar en:

  1. Partículas sólidas: Originadas por la combustión doméstica, industrial y construcción. Incluyen polvo y aerosoles.
  2. Compuestos del azufre:

Ecosistemas: Componentes, Flujo de Energía y Ciclos de la Materia

1. Ecosfera y ecosistema:

Ecosistema = Biocenosis (conjunto de todos los seres vivos) + Biotopo (Medio físico: relieve, clima, luz, agua…). Un ecosistema está formado por el conjunto de seres vivos, el medio en el que viven y las relaciones que se establecen entre todos estos elementos. Ecosistema = biocenosis + biotopo + relaciones entre ambos.

2. Componentes del ecosistema:

Tubérculos: Tipos, Propiedades Nutricionales y Compuestos Bioactivos

Tubérculos

El tubérculo es la porción concerniente al tallo, engrosada en mayor o menor grado, generalmente subterránea y rica en sustancias de reserva. Se caracterizan por su alto contenido en almidón, una importante fuente de energía.

Patata

Procede de América del Sur, de la zona andina. Los españoles la descubren en el siglo XVI en lo que hoy es Perú, y traen la patata hacia Europa. Al principio, la patata se asociaba a hongos subterráneos y pensaban que era venenosa, hasta que se vio Seguir leyendo “Tubérculos: Tipos, Propiedades Nutricionales y Compuestos Bioactivos” »

Ecosistema Acuático del Lago Titicaca: Características, Climatología y Contaminación

División del Lago Titicaca

El Lago Titicaca se divide en dos subcuencas:

Ingeniería Ambiental: Soluciones Sostenibles para el Futuro del Planeta

**Ingeniería Ambiental: Una Disciplina Clave para la Sostenibilidad**

La ingeniería ambiental es una disciplina interdisciplinaria que aplica principios de ingeniería, ciencias naturales y sociales para abordar problemas relacionados con el medio ambiente y los recursos naturales. Su objetivo principal es desarrollar soluciones sostenibles para proteger y mejorar la calidad del entorno, minimizando los impactos negativos de las actividades humanas en el aire, el agua, el suelo y los ecosistemas Seguir leyendo “Ingeniería Ambiental: Soluciones Sostenibles para el Futuro del Planeta” »

Impacto y Causas de la Contaminación en Agua, Aire y Suelo

Contaminación del Agua, Aire y Suelo

Hania Denis Santana López – 1 «A» – ESC: Pablo Neruda

Materia: Química – Mtra: Ana Alicia Zárate

Contaminación del Agua

El agua es un recurso vital para la vida y el desarrollo socioeconómico, pero enfrenta un gran desafío: la contaminación. Las sequías extremas nos recuerdan constantemente la importancia del agua para la supervivencia y la adaptación al cambio climático.

Lamentablemente, la actividad humana ha relacionado estrechamente el agua con la contaminación. Seguir leyendo “Impacto y Causas de la Contaminación en Agua, Aire y Suelo” »