Archivo de la categoría: Biología humana

Digestión, Respiración y Circulación: Funcionamiento y Órganos Clave

Aparato Digestivo: Proceso y Componentes Clave

La digestión es un proceso gradual y completo para obtener de los alimentos sus componentes básicos. De las proteínas se obtienen los aminoácidos (los “ladrillos” con los que se construirán las nuevas proteínas específicas); de los hidratos de carbono (almidones y féculas), azúcares simples como la glucosa; y de las grasas, ácidos grasos y glicerina, que proporcionarán energía al cuerpo. En los procesos digestivos intervienen enzimas Seguir leyendo “Digestión, Respiración y Circulación: Funcionamiento y Órganos Clave” »

Anatomía Microscópica: Tejido Nervioso, Sistemas Urinario y Linfático, Aparato Reproductor Masculino y Ojo

Generalidades del Tejido Nervioso

Origen: Ectodermo.

Función general: Recepción, procesamiento y transmisión de información.

Sistema Nervioso

El tejido nervioso está distribuido por el organismo formando una red de comunicaciones que constituye el Sistema Nervioso.

Componentes del Sistema Nervioso

  • Sistema Nervioso Central (SNC):
    • Encéfalo
    • Médula espinal
    • Tronco encefálico
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP):
    • Ganglios nerviosos
    • Nervios (terminaciones nerviosas)
    • Órganos sensoriales (vías periféricas)

Componentes Seguir leyendo “Anatomía Microscópica: Tejido Nervioso, Sistemas Urinario y Linfático, Aparato Reproductor Masculino y Ojo” »

Patología Humana: Características y Clasificación de Enfermedades Comunes

Arterioesclerosis y Ateroesclerosis: Diferencias Clave

Arterioesclerosis Calcificada de la Capa Media (Arterioesclerosis de Mönckeberg)

La arterioesclerosis de Mönckeberg se caracteriza por:

  • Afectación de vasos de mediano tamaño.
  • Conservación del calibre de la luz del vaso.
  • Ausencia de lesión endotelial.
  • Hialinización de la capa media.
  • Presencia de focos de calcificación distrófica en la capa media.

Ateroesclerosis Coronaria

La ateroesclerosis en las arterias coronarias presenta las siguientes características: Seguir leyendo “Patología Humana: Características y Clasificación de Enfermedades Comunes” »

Anatomía y Movimiento de la Cadera

Articulación Coxofemoral: La Clave del Movimiento

La articulación coxofemoral, comúnmente conocida como la articulación de la cadera, une el fémur con el coxal. Esta articulación es una diartrosis de tipo enartrosis, considerada la más perfecta del cuerpo humano junto con la articulación del hombro. Su función principal es unir el tronco con la extremidad inferior. La articulación está recubierta por una cápsula y contiene membrana y líquido sinovial. Junto con la musculatura circundante, Seguir leyendo “Anatomía y Movimiento de la Cadera” »

Anatomía Muscular del Abdomen y Tórax: Origen, Inserción, Inervación y Función

Músculo transverso del abdomen

Origen:

  • Porción superior: Las digitaciones de la cara interna de los cartílagos costales del 7º al 9º. Las digitaciones de la cara interna de las costillas 10ª a la 12ª.
  • Porción inferior: Las tres cuartas partes anteriores del labio interno de la cresta ilíaca. El tercio externo del ligamento inguinal o arco crural o ligamento de Falopio.
  • Porción posterior: La apófisis transversa de D12. Las apófisis costiformes de L1 a L5 a través de una lámina tendinosa Seguir leyendo “Anatomía Muscular del Abdomen y Tórax: Origen, Inserción, Inervación y Función” »

Sistema Respiratorio y Circulatorio: Funcionamiento y Salud

Sistema Respiratorio: El Intercambio de Vida

1. ¿Qué camino sigue el aire en el cuerpo? → El sistema respiratorio: El sistema respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones. Su función es captar el oxígeno del aire, que es un nutriente imprescindible para el metabolismo de las células, y expulsar el dióxido de carbono que producen como desecho. Los pulmones resultan del conjunto de los bronquiolos, los alvéolos pulmonares y los capilares, que son los vasos sanguíneos Seguir leyendo “Sistema Respiratorio y Circulatorio: Funcionamiento y Salud” »

Repaso de Anatomía Humana: Preguntas y Respuestas Clave

Generalidades de Anatomía

  1. Un niño portador de trisomía del 18 o síndrome de Edwards, se caracteriza por presentar: R: Microcefalia
  2. ¿En cuál semana de gestación tiene lugar con mayor frecuencia el aborto espontáneo? R: 3 semanas
  3. ¿Cuál de los siguientes síndromes corresponde a un mosaicismo? R: Down
  4. En un examen estándar de TAC, las imágenes representan cortes a nivel: R: horizontal
  5. ¿En qué parte de un hueso largo se ubica el cartílago de crecimiento? R: Metáfisis
  6. En una persona que pesa Seguir leyendo “Repaso de Anatomía Humana: Preguntas y Respuestas Clave” »

Estructura y Función del Oído, Gusto y Olfato: Órganos Sensoriales Clave

El Oído: Estructura, Función y Fisiología

El oído es un quimiorreceptor complejo responsable de la audición y el equilibrio. Se divide en tres secciones principales:

1. Oído Externo

a) Pabellón de la oreja: Repliegue de piel que recubre un cartílago elástico. Su función principal es recibir las ondas sonoras y dirigirlas hacia el conducto auditivo. Presenta las siguientes estructuras:

  • Hélix
  • Antihélix
  • Trago
  • Concha (depresión central)

b) Conducto auditivo externo: Conducto de aproximadamente Seguir leyendo “Estructura y Función del Oído, Gusto y Olfato: Órganos Sensoriales Clave” »

Sistema Endocrino: Hipófisis y Glándulas Suprarrenales, Estructura y Función

Sistema Endocrino: Hipófisis y Glándulas Suprarrenales

Glándula Hipófisis

La glándula hipófisis produce hormonas que regulan el crecimiento, el metabolismo y la reproducción. Tiene dos subdivisiones principales:

  1. Adenohipófisis: Se forma a partir de una invaginación del ectodermo bucal (Bolsa de Rathke).
  2. Neurohipófisis: Proviene del ectodermo neural como un crecimiento hacia abajo del diencéfalo.

Se localiza debajo del hipotálamo, al cual se une mediante una expansión descendente desde el Seguir leyendo “Sistema Endocrino: Hipófisis y Glándulas Suprarrenales, Estructura y Función” »

Anatomía de los Nervios Craneales y Músculos del Antebrazo

Nervios Craneales: Anatomía y Función

I Par: Nervio Olfatorio (Sensitivo)

Función: Sensitivo.

Origen Real: Receptores fuera del SNC, ubicados en las fosas nasales, en la mucosa olfatoria (mancha amarilla).

Descripción: Vía más primitiva, única que no pasa por el tálamo. Los nervios olfatorios atraviesan la lámina cribosa del etmoides, llegando al bulbo olfatorio donde hacen sinapsis. El bulbo se dirige posteriormente mediante el tracto olfatorio. Este tracto se divide en estrías o cintillas Seguir leyendo “Anatomía de los Nervios Craneales y Músculos del Antebrazo” »