Archivo de la categoría: Biología humana

El Medio Interno y la Homeostasis en la Biología Humana

El Medio Interno

Para la supervivencia de las células corporales, la composición de los líquidos circundantes debe ser mantenida de forma precisa todo el tiempo.

  • El líquido en el interior de las células se denomina líquido intracelular.
  • El líquido fuera de las células se denomina líquido extracelular y se encuentra principalmente en:

Anatomía y Funciones de los Huesos y Articulaciones del Cuerpo Humano

Fémur: hueso largo del organismo. Epífisis proximal: cabeza del fémur (se articula con el acetábulo), cuello (une cabeza con diáfisis), trocanter mayor (se inserta el glúteo), trocanter menor (el psoas ilíaco), zona pertrocantérea (entre el mayor y menor). Epífisis distal: cóndilos (cóndilo femoral interno y externo), escotadura intercondílea, fosa intercondílea. Diáfisis: convexo, 3 caras (anterior, externa e interna), cresta áspera (en cara postero interna), hueso más resistente. Seguir leyendo “Anatomía y Funciones de los Huesos y Articulaciones del Cuerpo Humano” »

Anatomía Humana: Músculos, Huesos y Articulaciones Clave

Anatomía de Músculos, Huesos y Articulaciones

Diafragma

El diafragma es una capa muscular que separa el tórax del abdomen. Tiene forma de bóveda, con una cara cóncava y una convexa. Es una bóveda imperfecta, más elevada del lado derecho que del izquierdo.

Constitución:

  • Centro frénico: Parte central fibrosa o tendón de inserción. Tiene forma de hoja de trébol y es el lugar donde se insertan todas las fibras musculares del diafragma.

Se distinguen diferentes partes con distintos orígenes: Seguir leyendo “Anatomía Humana: Músculos, Huesos y Articulaciones Clave” »

Sistema Circulatorio y Excretor: Componentes, Funciones y Procesos

El Medio Interno y la Sangre

En los organismos pluricelulares, el medio donde viven las células se denomina medio interno y está constituido por el plasma intersticial, un medio líquido que se encuentra entre los espacios existentes entre las células.

Funciones de la Sangre

Sistema Respiratorio Humano: Componentes, Histología y Fisiología

Estructura y Función Detallada del Sistema Respiratorio Humano

Porción Conductora

La porción conductora se extiende desde el exterior hasta el interior de los pulmones. Está compuesta por:

  • Cavidad nasal
  • Boca
  • Nasofaringe
  • Faringe
  • Laringe
  • Tráquea
  • Bronquios principales, secundarios y terciarios
  • Bronquiolos
  • Bronquiolos terminales

Tráquea

La tráquea presenta tres capas distintivas:

Preguntas y Respuestas Clave sobre Fisiología Humana: Un Repaso Completo

  1. ¿Qué se obtiene al tomar el pulso arterial?

    a. La frecuencia cardíaca

  2. ¿Dónde podemos medir el pulso arterial?

    d. En las arterias superficiales

  3. ¿Cuál sería una frecuencia cardíaca media normal en reposo?

    70 lat/min

  4. Una persona con una frecuencia cardíaca de unos 120 lat/min en reposo:

    Taquicardia en reposo.

  5. Una persona con una frecuencia cardíaca de 50 lat/min:

    Bradicardia en reposo.

  6. ¿Dónde y cómo se mide la presión arterial?

    B, c y d son correctas.

  7. Presión arterial sistólica:

    Indica la fuerza Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas Clave sobre Fisiología Humana: Un Repaso Completo” »

Resumen de Sistemas y Procesos Biológicos

Sistema Tegumentario

Glándulas Sebáceas

Casi todas las glándulas sebáceas están conectadas con los folículos pilosos. Secretan una sustancia aceitosa llamada sebo. No hay glándulas sebáceas en las palmas de las manos ni en las plantas de los pies.

Glándulas Sudoríparas

Próximamente

Epidermis

Anatomía Humana: Fibras Musculares, Columna Vertebral, Piel, Oído, Articulaciones y Ojo

Fibras Musculares

Tipos de fibras:

  • Fibras del tipo 1, rojas o de contracción lenta: No se fatigan con facilidad ya que poseen pocas miofibrillas pero muchas mitocondrias, que dan energía para ejercicios aeróbicos de baja intensidad en los que la resistencia es esencial (maratón).
  • Fibras del tipo 2, blancas o de contracción rápida: Se fatigan rápidamente, ya que poseen gran cantidad de miofibrillas pero pocas mitocondrias. Intervienen en ejercicios anaeróbicos que necesitan fuerza explosiva Seguir leyendo “Anatomía Humana: Fibras Musculares, Columna Vertebral, Piel, Oído, Articulaciones y Ojo” »

Fisiología Humana: Circulación Sanguínea, Obtención de Agua y Hemostasia

Obtención de Agua en el Organismo Humano

Mecanismos de Obtención de Agua

En condiciones normales, el organismo obtiene agua de tres maneras principales:

  1. Bebida: La ingesta directa de agua y otros líquidos, impulsada por la sensación de sed, aporta aproximadamente 1 litro de agua al día.
  2. Alimentos: Los alimentos contienen cantidades variables de agua. Las frutas y verduras son especialmente ricas en agua.
  3. Agua metabólica: Es el agua producida como resultado de las reacciones metabólicas celulares. Seguir leyendo “Fisiología Humana: Circulación Sanguínea, Obtención de Agua y Hemostasia” »

Funciones Esenciales del Cerebro y Sistema Nervioso: Órganos, Trastornos y Sentidos

Funciones del Cerebro

El cerebro es el centro de control del cuerpo, responsable de una amplia gama de funciones, que incluyen:

  • Pensamiento
  • Sensibilidad
  • Movimiento
  • Voluntad
  • Instinto
  • Inteligencia
  • Memoria
  • Razonamiento
  • Lenguaje (escrito y hablado)
  • Visión
  • Audición

La corteza cerebral desempeña dos funciones principales:

  • Sensitiva: Recibe información de los receptores periféricos.
  • Motora: Controla los movimientos musculares.

Estructura y Función de las Divisiones del Sistema Nervioso

Diencéfalo

Se compone de: