La sangre es el fluido vital que transporta oxígeno y nutrientes por todo el organismo. Constituye una variedad de tejido conjuntivo que contiene una gran cantidad de sustancia intercelular líquida, denominada plasma sanguíneo. En este se encuentran suspendidos los glóbulos rojos, los leucocitos y las plaquetas. Además, la sangre contiene numerosas moléculas orgánicas y minerales de vital importancia, y circula a través del sistema cardiovascular.
Archivo de la categoría: Biología humana
Estructura y Función del Corazón y Pulmones
Cavidades y Válvulas Cardíacas
El corazón está dividido por un tabique. Cada mitad se compone de una aurícula y un ventrículo.
Las aurículas son las dos cavidades superiores del corazón y están separadas entre sí por el tabique interauricular. En cambio, los ventrículos son las cavidades inferiores del corazón y están separadas entre sí por el tabique interventricular.
Aurícula Derecha (AD)
En ella desembocan las venas cava superior e inferior, son los colectores de la sangre venosa de Seguir leyendo “Estructura y Función del Corazón y Pulmones” »
Tejidos del Cuerpo Humano: Composición, Funciones y Estructura
Tejidos del Cuerpo Humano: Composición, Funciones y Estructura
La Sangre
La sangre es un tejido especial compuesto por células y una sustancia intercelular líquida (plasma sanguíneo). Se encuentra en los vasos sanguíneos y en el corazón, actuando como soporte metabólico.
Sus principales funciones son:
- Transporte de nutrientes, oxígeno, dióxido de carbono y hormonas.
- Actúa como sustancia tampón.
- Lleva a cabo la coagulación.
Matriz Extracelular Sanguínea
Se denomina plasma y está formado por: Seguir leyendo “Tejidos del Cuerpo Humano: Composición, Funciones y Estructura” »
Fisiología de la Digestión Humana: Desde la Boca hasta el Intestino
Estructura y Funciones del Sistema Digestivo
El tubo digestivo cuenta con órganos accesorios que cumplen diversas funciones. Parte del medio externo atraviesa el medio interno, por lo que es un sistema energéticamente costoso, ya que requiere la integración de los componentes del medio externo con el interno. Debido a esto, presenta una gran cantidad de neuronas. La complejidad del epitelio varía en función de la región del tubo. El tubo está rodeado de una gran cantidad de musculatura e irrigación Seguir leyendo “Fisiología de la Digestión Humana: Desde la Boca hasta el Intestino” »
Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Trastornos y Receptores Sensitivos
La Función de Relación
El sistema nervioso controla y coordina todas las acciones que tienen lugar en nuestro organismo, desde las que ocurren en el interior de nuestras células hasta el funcionamiento de los diferentes órganos y sistemas.
Sistema Nervioso Central
- Encéfalo: Formado por:
- Cerebro: Presenta salientes llamados circunvoluciones. En la base hay una pequeña glándula, la hipófisis. La parte externa está formada por una capa gris que recibe información de los sentidos y elabora órdenes Seguir leyendo “Sistema Nervioso y Endocrino: Funciones, Trastornos y Receptores Sensitivos” »
Fisiología de Líquidos Corporales, Función Renal y Sistema Endocrino
Líquidos corporales: Principalmente agua, actúan como termorregulador debido a su alto calor específico y alta conducción de calor. Son el solvente universal y cumplen funciones vitales como:
- Aportar líquido para las secreciones glandulares.
- Medio de transporte.
- Termorregulación.
- Mantener la presión arterial.
- Mantención de la función renal.
Espacios Corporales
Espacios transcelulares: Espacios localizados dentro de un sistema u órgano, separados del LEC, donde se sintetiza y circula un líquido Seguir leyendo “Fisiología de Líquidos Corporales, Función Renal y Sistema Endocrino” »
Anatomía y Funciones de la Articulación Temporomandibular (ATM)
Componentes Óseos de la ATM
La articulación temporomandibular (ATM) está compuesta por:
- Hueso temporal (porción escamosa)
- Cóndilo de la mandíbula
- Cavidad glenoidea
- Arco cigomático
- Eminencia articular
Límites de la ATM
- Límite Externo: Raíz longitudinal del cigoma.
- Límite Interno: Base de la espina del esfenoides.
- Límite Anterior: Raíz transversa del cigoma.
- Límite Posterior: Pared anterior del conducto auditivo externo.
Cóndilo Mandibular
Localizado en la parte superior de la rama ascendente, tiene Seguir leyendo “Anatomía y Funciones de la Articulación Temporomandibular (ATM)” »
Biología Celular y Tisular: Estructura, Funciones y Procesos
ORGÁNULOS AUTORREPLICATIVOS
1-. MITOCONDRIAS Y PEROXISOMAS: CÓMO SE ORIGINAN
2.- MITOCONDRIAS: CADA UNA DE LAS MEMBRANAS Y MATRIZ. MODIFICAN. EXCEPCIONES. OBSERVACIÓN. DONDE ABUNDAN
3.- FUNCIONES MITOCONDRIAS: OXIDACIÓN, ATP, ESTEROIDES, GRUPOS HEMO
4.- OTROS: SUPEROXIDO, MISFUNCIONALES
5.- CALCIO: ENTRADA, SALIDA, INTERCAMBIO, ACUMULACIÓN
6.- TERMOGÉNESIS: TERMOGENINA, FUNCIÓN
7.- PEROXISOMAS: Composición, Orígenes
8.- FUNCIONES: OXIDA 2, B OXI, REGULA Y OXIDA Tóxicos, Lípidos, AC BILIAR
SISTEMA Seguir leyendo “Biología Celular y Tisular: Estructura, Funciones y Procesos” »
Vías Sensoriales y Motoras: Un Recorrido por el Sistema Nervioso Central
Vías Sensoriales Principales
Fibras aferentes: Sensibilidad general (tacto, presión, dolor, temperatura, postura, movimiento).
Secuencia de 3 neuronas entre receptor sensitivo y corteza cerebral:
- Primera neurona: Entra en médula o tronco a través de nervio espinal o trigémino desde el mismo lado que el receptor periférico.
- Segunda neurona: Cuerpo en médula o tronco. Su axón se decusa y asciende al tálamo.
- Tercera neurona: Cuerpo en el tálamo y axón proyecta hacia corteza somatosensorial/somestésica Seguir leyendo “Vías Sensoriales y Motoras: Un Recorrido por el Sistema Nervioso Central” »
Explorando la Función de Relación: Receptores, Sentidos y Sistema Nervioso
La Función de Relación
Los estímulos son cambios que proceden tanto del interior como del exterior de nuestro cuerpo, y alteran nuestro estado o condiciones. La función de relación es la responsable de que los seres vivos podamos interactuar con el medio, captando los estímulos y elaborando respuestas.
La ruta principal que sigue la información recibida es la siguiente:
Los estímulos son percibidos por células nerviosas llamadas receptores sensoriales y son transportados en forma de impulsos Seguir leyendo “Explorando la Función de Relación: Receptores, Sentidos y Sistema Nervioso” »