Archivo de la categoría: Biología sanitaria

Sistema Endocrino: Funciones y Regulación Hormonal

Sistema de comunicación, control y regulación. Sistema endocrino

✓La descripción clásica del sistema endocrino consistía solamente en los efectos de hormonas secretadas por glándulas endocrinas y transportadas por la circulación, para actuar sobre células ‘diana’ o ‘blanco’ alejadas.
✓Actualmente, se considera al sistema endocrino como una red integrada de múltiples órganos (de diferentes orígenes embriológicos), que liberan hormonas las cuales ejercen sus acciones en células distantes Seguir leyendo “Sistema Endocrino: Funciones y Regulación Hormonal” »

Enfermedades de Transmisión Sexual y Métodos Anticonceptivos

Enfermedades de transmisión sexual

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son un grupo de infecciones provocadas por microorganismos que se transmiten por contacto sexual. Según el microorganismo causante se clasifican en:

  • Bacterianas:

    sífilis y gonorrea.
  • Víricas:

    herpes genital, infección por papilomavirus, hepatitis y sida.

El contagio de una persona a otra se produce en las relaciones sexuales a través del contacto con lesiones de la piel y las mucosas de los genitales, la boca o el Seguir leyendo “Enfermedades de Transmisión Sexual y Métodos Anticonceptivos” »

Estructura y Funciones de los Componentes Celulares

El Citoesqueleto

El citoesqueleto es una red de filamentos proteicos que determina la forma de la célula, sus movimientos y los de sus orgánulos. Los filamentos intermedios, formados por hebras de proteínas alargadas, proporcionan soporte estructural y permiten a las células resistir tensiones mecánicas.

Los filamentos de actina, también conocidos como microfilamentos, son los más finos y están formados por polímeros helicoidales de actina. Se encuentran dispersos en el citoplasma, pero abundan Seguir leyendo “Estructura y Funciones de los Componentes Celulares” »

Sistema Endocrino y Unión Neuromuscular: Estructura, Función y Regulación

Unión Neuromuscular

Los potenciales de acción muscular que se propagan por el sarcolema y los túbulos T se originan en la unión neuromuscular (UNM), donde se liberan neurotransmisores. El proceso es el siguiente:

  1. El impulso nervioso llega al bulbo terminal y se libera acetilcolina (ACh).
  2. La ACh se difunde a la hendidura sináptica, se une a los receptores de ACh e inicia el potencial de acción muscular (PAM).
  3. El PAM viaja por los túbulos T y abre los canales de liberación de Ca2+ en la membrana Seguir leyendo “Sistema Endocrino y Unión Neuromuscular: Estructura, Función y Regulación” »

Reproducción Asexual y Sexual en Biología Sanitaria

Reproducción Asexual

La reproducción es la capacidad que tienen los organismos de producir descendientes semejantes a ellos.

Reproducción Asexual

Se produce cuando un solo progenitor origina dos o más descendientes que son genéticamente iguales a él (clones). No intervienen órganos reproductores ni células especializadas.

Ventajas

Es un proceso rápido que produce un gran número de descendientes, por lo que un solo individuo puede dar lugar a una población numerosa.

Inconvenientes

La variabilidad Seguir leyendo “Reproducción Asexual y Sexual en Biología Sanitaria” »

Ciclo Reproductor Femenino y Osteoporosis: Una Guía Completa

Ciclo Reproductor Femenino

El ciclo reproductor femenino es un conjunto de cambios periódicos que ocurren en el aparato reproductor femenino para preparar al organismo para la fecundación del óvulo. Comienza entre los 10 y los 14 años (menarquia) y termina entre los 45 y los 55 (menopausia). Dura aproximadamente 28 días y en cada ciclo madura un solo óvulo.

Ciclo Ovárico

El ciclo ovárico tiene como finalidad la maduración de un folículo y la liberación de un óvulo a las trompas de Falopio. Seguir leyendo “Ciclo Reproductor Femenino y Osteoporosis: Una Guía Completa” »

Sexualidad y reproducción humana

Sexualidad: conjunto de expresiones y características propias de los humanos que se producen por la unión de dos células sexuales o gametos, uno masculino y otro femenino.

Sexo: masculino femenino… se caracteriza y distingue por:

  • Glandulas sexuales (testículos y ovarios)
  • Órganos genitales
  • Caracteres sexuales secundarios

Funciones sexuales:

  • Reproducción
  • Placer erótico
  • Expresión y vivencia del amor

Reproducción: función por la cual se engendran descendientes y así se conservan las especies.

Reproducción Seguir leyendo “Sexualidad y reproducción humana” »

Ciclo de Krebs y Cadena Respiratoria: La Danza Energética de la Vida

Ciclo de Krebs: La Fábrica de Energía Celular

En los organismos que realizan respiración aerobia, el ácido pirúvico o piruvato formado en la glucólisis se degrada completamente a CO2 y H2O en presencia de oxígeno. Este proceso ocurre en dos etapas principales: el ciclo de Krebs y la cadena respiratoria, que a su vez está asociada a la fosforilación oxidativa. El ciclo de Krebs se lleva a cabo en la matriz mitocondrial, mientras que la cadena transportadora de electrones se encuentra en las Seguir leyendo “Ciclo de Krebs y Cadena Respiratoria: La Danza Energética de la Vida” »

Tráfico de proteínas y orgánulos

Tráfico de proteínas y orgánulos

Introducción

La secuencia de localización nuclear (SLN) siempre está en la superficie de la proteína y la dirige al núcleo. El péptido señal siempre estará en el amino terminal y dirige la proteína hacia el retículo endoplasmático (RE) o la mitocondria. Para entrar al núcleo hay restricción en el tamaño de la proteína, la cual debe tener SLN.

Complejos de Importación

Estructura y funciones del citoplasma celular

hialoplasma o citosol:

El medio intracelular está formado por hialoplasma o citosol. El conjunto de citosol y orgánulos es el citoplasma.

Estructura:

El citosol es líquido acuoso, puede presentar 2 estados físicos con diferente consistencia: el estado de gel, que posee una consistencia viscosa y el estado de sol fluida.

Funciones:

Regulador del pH intracelular, mayoría de reacciones metabólicas celulares. Las proteínas citosólicas están representadas por un conjunto de enzimas fundamentales Seguir leyendo “Estructura y funciones del citoplasma celular” »