Archivo de la categoría: Biología sanitaria

A partir de que momento la mujer produce óvulos

1. FASES DE LA REPRODUCCIÓN HUMANA:La reproducción es la generación de nuevos individuos. La reproducción humana es de tipo sexual puesto que se realiza a partir de dos gametos de diferente tipo y sexo. 

1º Formación de GAMETOS:Son las células reproductoras especializadas en el transporte de la información genética (hereditaria) de los progenitores. TIPOS:-Femeninos (ÓVULOS, formados en los ovarios).-Masculinos (ESPERMATOZOIDES, formados en los testículos) .

2º La FECUNDACIÓN:Es la uníón Seguir leyendo “A partir de que momento la mujer produce óvulos” »

Aparato reproductor femenino

EL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

-Testículos:

Son dos glándulas que fabrican los espermatozoides y la testosterona (hormona sexual masculina). Se alojan fuera de la cavidad abdominal, en una bolsa denominada escroto.

– Vías genitales:

Son el epidídimo y los conductos deferentes, que recolectan los espermatozoides y los transportan desde los testículos al exterior, a través de la uretra.

– Glándulas anejas:

Son la próstata y las vesículas seminales. Estas glándulas elaboran unas secreciones que Seguir leyendo “Aparato reproductor femenino” »

Función amortiguadora del calcio oseo

Nutrición:


Aporta la materia y energía necesariatecc

Reproducción:


Necesaria asegurar supervivencia de la especie

Relación:


Detectar y obtener información del medio interno y externo para adaptarse a esas circunstancias y elaborar respuestas adecuadas

Coordinación hormonal:

Sistema endocrino esta constituido por glándulas que segregan hormonas a la sangre que regulan acciones del organismo. Acción lenta y duradera

Coordinación nerviosa:

Respuestas rápidas y poco duraderas que permiten mantener Seguir leyendo “Función amortiguadora del calcio oseo” »

Como actúan los tratamientos capilares diagramas

Las glándulas exocrinas son glándulas que secretan sus productos (enzimas)

en ductos (glándulas de ducto). Son la contrapartida de las glándulas endocrinas, que secretan sus productos (hormonas target=»new») directamente en la corriente sanguínea (glándulas endocrinas).

Las glándulas exocrinas típicas son las glándulas sudoríparas, glándulas salivales, glándulas mamarias, estomago, hígado y páncreas.

Tipos de glándulas exocrinas

Hay diversas formas de clasificar las glándulas exocrinas: Seguir leyendo “Como actúan los tratamientos capilares diagramas” »

Luz tubular del riñón va a la orina

Las células del cuerpo producen una serie de desechos como resultado del metabolismo celular, que son perjudiciales y se acumulan en ellas. Estos desechos son vertidos a la sangre para que esta lo lleve a los órganos encargados de su eliminación. Órganos que intervienen en la función de expresión. La expresión es el proceso por el que los desechos procedentes del metabolismo celular son eliminados de la sangre por un conjunto de órganos implicados en esta función. Riñones: eliminan sustancias Seguir leyendo “Luz tubular del riñón va a la orina” »

Reproducción sexual externa

Los seres humanos tenemos reproducción sexual, por lo que son necesarios dos individuos para poder reproducirnos. Cada sexo aporta una célula sexual o gameto, espermatozoide y óvulo.  Los sexos se diferencian en: 

Caracteres sexuales primarios

: presencia de órganos reproductores al nacimiento.

Caracteres sexuales secundarios

: en la pubertad las hormonas sexuales producen cambios corporales.

Hombres

: aumento musculatura, vello en cara, pecho, axilas, pubis, voz más grave .

Mujeres

: desarrollo Seguir leyendo “Reproducción sexual externa” »

Que recorrido hace el agua que bebemos por el tubo digestivo

Se denomina nutrición al proceso complejo mediante el cual los nutrientes llegan a las células. Este proceso se realiza por la acción coordinada y combinada de cuatro aparatos (digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor).

Ap. Digestivo:

capta los alimentos y extrae de ellos los nutrientes que pasarán a la sangre.     

Ap. Respiratorio:

capta el oxígeno del aire y elimina el CO2      Ap. Circulatorio:
Lleva los nutrientes y el oxígeno a todas las células y retira de ellas las sustancias Seguir leyendo “Que recorrido hace el agua que bebemos por el tubo digestivo” »

Los órganos genitales masculinos comprenden órganos genitales externos: testículos, pene y escroto; órganos genitales internos: vesículas seminales, conductos deferentes y conductos eyaculadores; y glándulas genitales auxiliares: próstata, glándulas

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

 Los testículos producen espermatozoides y liberan a la sangre hormonas sexuales masculinas (testosterona). Un sistema de conductos que incluyen el epidídimo y los conductos deferentes almacenan los espermatozoides y los conducen al exterior a través del pene.
En el transcurso de las relaciones sexuales se produce la eyaculación que consiste en la liberación en la vagina de la mujer del líquido seminal o semen. El semen está compuesto por los espermatozoides Seguir leyendo “Los órganos genitales masculinos comprenden órganos genitales externos: testículos, pene y escroto; órganos genitales internos: vesículas seminales, conductos deferentes y conductos eyaculadores; y glándulas genitales auxiliares: próstata, glándulas” »

Funciones y objetivos del sistema nervioso

LA COORDINACIÓN Y EL SISTEMA NERVIOSO



Los sistemas que se encargan de la relación y Coordinación en los animales son el sistema nervioso y el hormonal.

1.Coordinación Nerviosa:


-Se Lleva a cabo por impulsos nerviosos (electroquímica)

-La Información se lleva a un punto de un órgano específico

-Su Acción es rápida y precisa, su efecto decrece

-Las Células encargadas son las neuronas


2

Coordinación hormonal:

-Se Efectúa con sustancias químicas llamadas hormonas


-La Información llega a células Seguir leyendo “Funciones y objetivos del sistema nervioso” »

Glándulas digestivas

Partes del aparato digestivo

Boca, glándulas salivales, esófago, diafragma, hígado, estómago, páncreas, intestino grueso, intestino delgado, glándula salival, faringe, vesícula biliar, apéndice, recto y ano.

Diferencia entre el bolo alimenticio, quilo y quilo

Alimento- saliva- bolo alimenticio
jugo gástrico- quimo- jugo pancreático, bilis y jugo intestinal-

Quilo

La principal diferencia es que el bolo alimenticio es la masa que se forma a partir de la uníón de la saliva y la masa de alimentos Seguir leyendo “Glándulas digestivas” »