Archivo de la categoría: Biología

Fundamentos de la Evolución Biológica: Pruebas y Funcionamiento

Pruebas de la Evolución

La evolución biológica es, posiblemente, el proceso más importante que afecta al conjunto de seres vivos que habitan en la Tierra, aunque este proceso no se dé directamente sobre seres vivos determinados, ya que es un proceso que se prolonga mucho en el tiempo y tarda miles o millones de años en manifestarse; a pesar de ello, es un proceso imparable que comenzó con la aparición de la vida y desde entonces no ha perdido nada de vigor. Podemos tener una mayor certeza Seguir leyendo “Fundamentos de la Evolución Biológica: Pruebas y Funcionamiento” »

Explorando la Diversidad Genética: Medidas, Conceptos Evolutivos y Casos en Especies Forestales

Evaluación de la Diversidad Genética en Poblaciones

El objetivo es caracterizar y comentar los resultados relativos a la diversidad genética de diferentes poblaciones de una especie. Para ello, se deben aplicar las medidas usuales que estiman la variación genética. Un punto de partida fundamental es el estudio de las frecuencias alélicas de un locus, donde se analizan las frecuencias de los distintos alelos (a menudo presentadas en tablas de datos que detallan poblaciones y sus correspondientes Seguir leyendo “Explorando la Diversidad Genética: Medidas, Conceptos Evolutivos y Casos en Especies Forestales” »

Fundamentos de Biología: Células, Organismos y Dinámica de la Vida en la Tierra

Introducción a la Biología y los Seres Vivos

La Biosfera y los Seres Vivos

La biosfera es el conjunto de todos los seres vivos que habitan la Tierra.

Los seres vivos están constituidos principalmente por sustancias orgánicas. Todos realizan tres funciones vitales: se nutren, se relacionan y se reproducen. La forma más básica de la vida es la célula. Existen organismos unicelulares (constituidos por una sola célula) y pluricelulares (formados por múltiples células).

Composición Química de Seguir leyendo “Fundamentos de Biología: Células, Organismos y Dinámica de la Vida en la Tierra” »

Fundamentos de la Vida: Características y Componentes Esenciales de los Seres Vivos

Características de los Seres Vivos

Un ser vivo es un sistema aislado de su entorno con las siguientes características: mantiene constantes sus condiciones básicas, se transforma a partir del medio que lo rodea, transformándolo a la vez, es capaz de perpetuarse y de reaccionar ante los cambios ambientales. En un ser vivo ocurren continuamente reacciones químicas mediadas por células, que consiguen mantener la estabilidad interna necesaria para la conservación de la vida. El mantenimiento de Seguir leyendo “Fundamentos de la Vida: Características y Componentes Esenciales de los Seres Vivos” »

Fundamentos de Biología Ambiental: Ecosistemas, Clima y Recursos Naturales

Conceptos Fundamentales de Ecología

Definición de Medio Ambiente (M.A.)

El Medio Ambiente (M.A.) es el conjunto de componentes físicos, biológicos y sociales capaces de causar efectos directos o indirectos, a corto o largo plazo, sobre los seres vivos y las actividades humanas.

Sistemas Ecológicos

Un sistema se define como un conjunto organizado de componentes que funcionan como un todo y entre los que se producen estrechas relaciones de interacción.

Tipos de Sistemas

La Saga de la Evolución Humana: De los Primeros Homínidos al Homo sapiens

La Saga de la Evolución Humana: De los Primeros Homínidos al Homo sapiens

Preguntas Clave sobre Nuestros Orígenes

Si la historia de la Tierra se tradujera a 24 horas, ¿en qué momento aparece el ser humano?
Aproximadamente a los 15 segundos para las 12 de la noche.

¿Qué significa etimológicamente Australopithecus?
Significa «mono del sur».

¿Qué signos o antecedentes indican la evolución del ser humano?
Los principales son: el bipedismo, mayor masa cerebral, cráneo más redondo y el control Seguir leyendo “La Saga de la Evolución Humana: De los Primeros Homínidos al Homo sapiens” »

Fundamentos de Ecología: Cadenas Tróficas, Genética Poblacional e Interacciones Biológicas

Importancia de las Cadenas Alimenticias en el Ecosistema

Las cadenas alimenticias representan el balance alimenticio natural y perfecto de los seres vivos, donde se encuentran involucrados los vegetales y, por supuesto, el ser humano. Romper una cadena, eliminando una especie, podría traer graves consecuencias, como la aparición de plagas. A veces, una especie extinguida puede ser sustituida por otra, pero esto requiere un período de ajuste que podría modificar sensiblemente la cadena alimenticia Seguir leyendo “Fundamentos de Ecología: Cadenas Tróficas, Genética Poblacional e Interacciones Biológicas” »

Conceptos Clave de Energía, Construcción Sostenible y Recursos Naturales

Glosario Esencial de Energía, Construcción Sostenible y Recursos Naturales

Arquitectura bioclimática

Se denomina así la construcción de edificaciones diseñadas para lograr el confort térmico (calefacción y refrigeración) de forma natural, aprovechando las condiciones climáticas del entorno (lo que se conoce como energía solar pasiva) y minimizando el consumo de otras fuentes de energía. En estas construcciones, se presta especial atención a la orientación de las ventanas, el espesor Seguir leyendo “Conceptos Clave de Energía, Construcción Sostenible y Recursos Naturales” »

Conceptos Esenciales de Biología: Microbioma, Patógenos, Inmunidad y Procesos Celulares Fundamentales

Microorganismos del Microbioma Humano y Comparación Celular

a) Microorganismos mayoritarios en el microbioma humano:

Los microorganismos predominantes en el microbioma humano son las eubacterias, que pertenecen al Reino Monera y al Dominio Bacteria.

b) Relación entre bacterias y nuestro organismo:

La relación entre estas bacterias y nuestro organismo es generalmente simbiótica, estableciéndose relaciones de beneficio mutuo (mutualismo) o comensalismo.

c) Comparación entre bacterias y levaduras: Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Biología: Microbioma, Patógenos, Inmunidad y Procesos Celulares Fundamentales” »

Bioquímica Esencial: Proteínas, Ácidos Nucleicos, Enzimas y Procesos Metabólicos

Proteínas

Son polímeros formados por la unión, mediante enlaces peptídicos, de aminoácidos. Son macromoléculas muy complejas y las más abundantes en los seres vivos después del agua (H2O). Están formadas fundamentalmente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N); en menor medida, pueden contener azufre (S). Son moléculas específicas que determinan la individualidad de cada ser vivo, ya que expresan la información genética.

Funciones de las Proteínas