Archivo de la categoría: Microbiología

Estructura, Funciones y Genética de las Bacterias: Un Estudio Detallado

Estructura Bacteriana

Ribosomas: son corpúsculos similares a los de las células eucarióticas, compuestos por una subunidad pequeña y otra mayor. Se encuentran dispersos en el protoplasma bacteriano, aislados o asociados en cadenas de ARNm (polirribosomas), y se encargan de la síntesis de proteínas.

Cromosoma bacteriano: el ADN de la bacteria está constituido por una sola molécula en doble hélice circular, superenrollada y asociada a proteínas no histonas. Suele estar unida a los mesosomas. Seguir leyendo “Estructura, Funciones y Genética de las Bacterias: Un Estudio Detallado” »

Tinción de Gram y Microscopía: Fundamentos, Técnicas y Aplicaciones

Fundamento de la Tinción de Gram

Los principios de la tinción de Gram se basan en las características de la pared celular de las bacterias, la cual confiere propiedades determinantes en cada microorganismo. Las bacterias G+ poseen una pared celular gruesa compuesta de peptidoglicano (están compuestas por ácido teicoico que tiene como funciones dar factor de antigenicidad, controlar el tránsito de algunos cationes y aumentar la adherencia bacteriana epitelial), pero no cuentan con membrana celular Seguir leyendo “Tinción de Gram y Microscopía: Fundamentos, Técnicas y Aplicaciones” »

Signos Vitales, Exploración Física y Asepsia: Guía para Profesionales Médicos

Signos Vitales y Exploración Física

Temperatura

T° axilar: 36.5-37°C – Pirexia: sobre 38°C

  • Fiebre intermitente: La temperatura sube durante el día, pero luego desciende a niveles normales.
  • Fiebre remitente: La temperatura oscila durante el día sin alcanzar niveles normales.
  • Fiebre recurrente: La fiebre se presenta durante unos días, pero luego la temperatura se normaliza para volver unos días después.

Pulso (F.C.)

60-100 p/min. Hipo/normo/taquicardia. Características: frecuencia, ritmo, amplitud, Seguir leyendo “Signos Vitales, Exploración Física y Asepsia: Guía para Profesionales Médicos” »

Enfermedades Parasitarias Intestinales: Características, Diagnóstico y Tratamiento

BALANTIDIOSIS – Balantidium coli

Protozoo ciliado del intestino grueso del cerdo.

Formas evolutivas

  • Trofozoito: 50 a 150 µm de longitud y 40 a 70 µm de diámetro (es el más grande de los protozoarios intestinales).
  • Quiste: mide de 40 a 60 µm.

Modo de contaminación

  • Agua
  • Viento
  • Vectores
  • Alimentos
  • Etc.

Acción patológica

  • Ulceraciones
  • Peritonitis

Sintomatología

Interacciones Microbianas y Biorremediación: Estrategias y Aplicaciones

Antibiosis o antagonismo presencia d 1 metabolito

microbiano, q hace desfavorable el desarrollo d

otros organismos o q alteran su metabolismo

Antibióticos moléculas orgánicas, producidos x

MO para inhibir a otros.

Bacteriocinas pequeñas proteínas sintetizados

en los ribosomas

Mutualismo vida en común d 2 o mas organismos

asociados en beneficio mutuo, NO contacto físico

Simbiosis asociación especifica entre 2 tipos d

organismos en contacto físico. El simbiont vive

dentro o adherido a la superficie Seguir leyendo “Interacciones Microbianas y Biorremediación: Estrategias y Aplicaciones” »

Protocolos Esenciales para la Higienización y Esterilización de Material Médico

La correcta higienización del material médico es fundamental para garantizar la seguridad del paciente y prevenir infecciones. Este proceso se divide en tres etapas principales: limpieza, desinfección y esterilización.

1. Limpieza, Desinfección y Esterilización

El objetivo principal de estos procesos es eliminar tanto los restos orgánicos e inorgánicos como el crecimiento de agentes patógenos.

1.1 Limpieza

Requiere un lavado con agua y jabón para eliminar la suciedad visible y los restos orgánicos. Seguir leyendo “Protocolos Esenciales para la Higienización y Esterilización de Material Médico” »

Sistema Inmunitario: Tipos de Respuesta y Mecanismos de Defensa

Mecanismos Específicos: Respuesta Inmune

La respuesta inmunitaria específica la lleva a cabo el Sistema Inmunitario, formado básicamente por millones de células denominadas linfocitos y por moléculas de proteínas, los anticuerpos. Una de las características más importantes de este sistema es que nos provee de defensas específicas ante parásitos, órganos trasplantados, células cancerosas y sustancias tóxicas fabricadas por ellos. Otro rasgo fundamental del sistema es que tiene capacidad Seguir leyendo “Sistema Inmunitario: Tipos de Respuesta y Mecanismos de Defensa” »

Biología Molecular y Bacterias: PCR, Estructura y Reproducción

Técnica de la PCR

La técnica de la PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa) es una técnica de biología molecular que permite obtener un gran número de copias de un fragmento de ADN particular, llamado molde. Esta técnica permite amplificar un fragmento de ADN. Se basa en ciclos en los que se aumenta y disminuye la temperatura de manera que se posibilita que el ADN se desnaturalice y que actúe la ADN polimerasa, respectivamente. Tras la amplificación mediante PCR, es más fácil identificar Seguir leyendo “Biología Molecular y Bacterias: PCR, Estructura y Reproducción” »

Aspectos Clave sobre Esterilización, Desinfección y Bacterias

1. Procesos de Esterilización, Antisepsia y Desinfección

En relación a los procesos de esterilización, antisepsia y desinfección, son verdaderas las siguientes alternativas: E) II, V

II. La desinfección es el proceso de destrucción de los microorganismos de una superficie inerte, pero no siempre de las esporas bacterianas.

IV. Un agente químico a veces se puede usar como antiséptico y como desinfectante, por ejemplo, derivados del cloro.

2. Clasificación de Materiales según el Riesgo de Spaulding

En Seguir leyendo “Aspectos Clave sobre Esterilización, Desinfección y Bacterias” »

Metodos Bioquimicos para Identificacion Bacteriana

Identificación Bacteriana: Pruebas Bioquímicas

  • Observación Microscópica
    • Morfología (cocos, bacilos, estreptococos, etc.)
    • Gram: gram positivos, gram negativos, no se tiñen con gram.
    • Tinciones estructurales (cápsula, flagelos, esporas, etc.)
  • Técnicas Inmunológicas (IgG, IgM)
  • Técnicas Moleculares (PCR – reacción en cadena de la polimerasa), ADN
  • Técnicas Bioquímicas

1. Detección de Hemolisinas en Agar Sangre

El agar sangre permite comprobar si la bacteria es productora de hemolisina (proteínas Seguir leyendo “Metodos Bioquimicos para Identificacion Bacteriana” »