Archivo de la categoría: Microbiología

Microbiología: Inflamación, Inmunidad y Reparación Tisular

Tercer Parcial

Inflamación y Respuesta Inmune

Cambios hemodinámicos durante la inflamación:

  • Vasodilatación
  • Aumento de la permeabilidad

Mediadores químicos:

  • Plasma:
  • Tejidos:

Enzima que digiere la fibrina y activa el complemento: Plasmina

Activación de la vía clásica del complemento: Fijación del factor C1 a la unión Antígeno-Anticuerpo (Ag-Ac)

Mecanismos antimicrobianos del complemento:

  • Opsonización
  • Anafilotoxinas

Mediador químico más importante al inicio de la inflamación: Histamina

Mediador químico Seguir leyendo “Microbiología: Inflamación, Inmunidad y Reparación Tisular” »

Inmunología: La Respuesta del Cuerpo a los Patógenos

1. Células Presentadoras de Antígenos y Mecanismo de Presentación

Células Presentadoras de Antígenos (CPA)

Las CPA son los macrófagos, células dendríticas de órganos linfoides y células de Langerhans de la piel, que activan linfocitos T presentándoles fragmentos de antígenos.

Proceso de Presentación de Antígenos

  1. Las CPA capturan antígenos solubles a través de endocitosis.
  2. Dentro de los endosomas, las enzimas lisosomales degradan los antígenos en péptidos simples.
  3. Estos péptidos se asocian Seguir leyendo “Inmunología: La Respuesta del Cuerpo a los Patógenos” »

Conservación de Alimentos: Métodos y Técnicas para Prevenir el Deterioro

Conservación y Deterioro de los Alimentos

Los alimentos se deterioran a través de:

  1. Contaminación biológica (virus, bacterias y hongos): Causan intoxicaciones, infecciones o enfermedades.
  2. Contaminación química: Produce intoxicaciones, por ejemplo, por metales pesados como el mercurio presente en el pescado.
  3. Degradación enzimática: Las enzimas presentes en los alimentos aceleran las reacciones químicas que producen su descomposición.

Prevención de la Intoxicación y Enfermedades Alimentarias

Para Seguir leyendo “Conservación de Alimentos: Métodos y Técnicas para Prevenir el Deterioro” »

Recolección y análisis de muestras para cultivo microbiológico

Recolección y Análisis de Muestras para Cultivo

Coprocultivo

Para el coprocultivo, se introduce una torula en la zona con presencia de sangre, moco o pus, y se guarda en un medio de transporte adecuado. Para el estudio de parásitos, debido a su eliminación intermitente, la muestra se recoge durante tres días alternos y se refrigera hasta su envío al laboratorio. Para la investigación de oxiuros, se utiliza la preparación con cinta adhesiva. Se proporcionan portaobjetos con papel adhesivo transparente. Seguir leyendo “Recolección y análisis de muestras para cultivo microbiológico” »

Introducción a la Genética y sus Aplicaciones en Biotecnología

Introducción a la Genética

La genética estudia todo lo referente a la herencia biológica, los genes y su expresión en los organismos.

Conclusiones:

  • La unidad de herencia se denomina gen.
  • Los genes se transmiten según reglas o leyes definidas.
  • Los genes se localizan en los cromosomas, estructuras formadas por una sustancia del núcleo celular.
  • El sexo está determinado por los genes o los cromosomas en la mayoría de los organismos vivos.

El ADN

En todas las células de todos los seres vivos existe Seguir leyendo “Introducción a la Genética y sus Aplicaciones en Biotecnología” »

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Agentes y Sistema Inmunitario

Enfermedades Infecciosas

Enfermedades Emergentes

El ritmo al que surgen nuevas enfermedades infecciosas es de una por año. Estas enfermedades emergentes son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos, cuyo lugar de origen era desconocido antes de entrar bruscamente en contacto con las personas. Así se supone que ha ocurrido con terribles fiebres hemorrágicas como el ébola, cuyos agentes responsables se han puesto por primera vez en contacto con las personas a consecuencia de la invasión Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas: Tipos, Agentes y Sistema Inmunitario” »

Sistema Inmunológico: Tipos, Inmunidad y Vacunas

El Sistema Inmunológico: Defensas del Organismo

El sistema inmunológico, compuesto por estructuras biológicas, células, tejidos y órganos, protege al organismo de infecciones mediante la identificación y eliminación de agentes patógenos. Estos patógenos, desde virus hasta parásitos, son detectados con precisión, diferenciándolos de las células y tejidos sanos. La capacidad evolutiva de los patógenos les permite evadir la detección e infectar al organismo.

Inmunidad y Agentes Patógenos

La Seguir leyendo “Sistema Inmunológico: Tipos, Inmunidad y Vacunas” »

Microbiología y Enfermedades: Tipos, Clasificación y Características

Introducción a la Microbiología y las Enfermedades

La enfermedad es cualquier alteración de la salud de un individuo, es decir, la pérdida del equilibrio entre los aspectos físico, mental y social. La salud es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedades o dolencias. Las noxas son agentes patógenos. Si el organismo logra adaptarse a la influencia de las noxas mantiene su estado de salud, de lo contrario sobreviene la enfermedad. Las secuelas Seguir leyendo “Microbiología y Enfermedades: Tipos, Clasificación y Características” »

Mecanismos de Defensa del Cuerpo Humano y Enfermedades Infecciosas

La defensa contra las infecciones

Los mecanismos de defensa

Hay 2 tipos de mecanismos de defensa:

  • Mecanismos inespecíficos de defensa: Nos defienden frente a cualquier infección.
  • Mecanismos específicos de defensa: Van dirigidos contra un microorganismo concreto. Estos mecanismos constituyen el sistema inmunitario.

Los mecanismos inespecíficos

Nuestro cuerpo tiene varias barreras para evitar ser invadido:

Microbiología y Salud: Prevención y Tratamiento de Enfermedades Infecciosas

Salud, Enfermedad y Sistema Inmunitario

¿Qué es la salud?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Este estado depende de diversos factores: