Archivo de la categoría: Microbiología

Microbiología: Infecciones, Microorganismos y Neoplasias

Infecciones Bacterianas

Infecciones respiratorias y neumonías, infecciones urinarias y genitales

  • Amigdalitis agudaStreptococcus pyogenes
  • BrucelosisBrucella spp.
  • CarbuncoBacillus anthracis
  • CóleraVibrio cholerae
  • DifteriaCorynebacterium diphtheriae
  • ErisipelaStreptococcus spp.
  • Fiebre QCoxiella burnetii
  • Fiebre tifoideaSalmonella typhi
  • SalmonellaSalmonella paratyphi
  • NeumoníaStreptococcus pneumoniae
  • LegionelosisLegionella pneumophila
  • PertussisBordetella pertussis
  • TétanosClostridium Seguir leyendo “Microbiología: Infecciones, Microorganismos y Neoplasias” »

Vitaminas B y C: Funciones, Fuentes, Estabilidad y Deficiencias

Vitamina B1 (Tiamina)

Absorción: Se incrementa en el yeyuno e íleon; disminuye con el transporte activo (TA).

Funciones:

  1. Codecarboxilasa (importante en el metabolismo de hidratos de carbono). Piruvato → AcetilCoA. Α-cetoglutarato → succinilCoA.
  2. Descarboxilación de α-cetoácidos (coenzima en el metabolismo de aminoácidos ramificados).
  3. Transcetolasa (transferencia de grupos ceto).
  4. TTP o TPP: Transporte de sodio a través de las células nerviosas.

Factores Antitiামina (FAT):

Cultivo Microbiológico: Fundamentos y Componentes de los Medios de Cultivo

1. Introducción y Conceptos Clave

El cultivo de microorganismos (MO) consiste en proporcionarles un medio favorable para su crecimiento. Esto implica que las nuevas células dispongan de los nutrientes necesarios en la forma adecuada para utilizarlos como materiales sintéticos, una fuente de energía, la temperatura correcta, oxígeno y otros factores adecuados. El crecimiento microbiológico se define como el aumento en el tamaño de la población, es decir, el aumento en el número de individuos. Seguir leyendo “Cultivo Microbiológico: Fundamentos y Componentes de los Medios de Cultivo” »

Microorganismos: Clasificación, Historia, Seguridad en Laboratorio y Estructura

Clasificación de los Microorganismos

La microbiología estudia diversos grupos de microorganismos, que se clasifican en:

Cefalosporinas, Aminoglucósidos, Tetraciclinas, Macrólidos y Quinolonas: Clasificación y Uso

Clasificación y Características de las Cefalosporinas

Las cefalosporinas son una clase de antibióticos betalactámicos que se clasifican en generaciones según su espectro de actividad antimicrobiana.

Cefalosporinas de Segunda Generación

Nombre del MedicamentoEspectroCaracterísticasEfectos Adversos
CefamandolH. influenzae, Enterobacter aerogenes, NeisseriaEstreptocócica aguda y faringitis
  • Ototoxicidad
  • Nefrotoxicidad
  • Cefaclor: Enfermedad del suero
Cefuroxima

Antibióticos, Resistencia Bacteriana y la Lucha contra el VIH y Pandemias

Antibióticos: Descubrimiento, Resistencia y Desafíos

El descubrimiento de la penicilina por Alexander Fleming marcó un hito en la medicina. Fleming observó que un moho, identificado posteriormente como una especie de Penicillium, inhibía el crecimiento de estafilococos. Esta sustancia, que denominó penicilina, presentaba un desafío: el moho Penicillium notatum no la producía en grandes cantidades.

Howard Florey desarrolló métodos para la producción masiva de penicilina. Además, se descubrió Seguir leyendo “Antibióticos, Resistencia Bacteriana y la Lucha contra el VIH y Pandemias” »

Características, Estructura y Funciones de Virus y Bacterias

Características de los Virus

Se caracterizan por su pequeño tamaño, envueltos por la cápsida, albergando en el interior un ácido nucleico. Su replicación de material genético se da en una célula, porque no tienen las características necesarias para hacerlo ellos mismos. Cuando no están en una célula, los virus son inactivos.

Estructura Bacteriana

Características y Efectos de Listeria, Brucella, Vibrio, Bacillus, Lactobacillus y Clostridium

Listeria

Son bacilos Gram positivos, anaerobios facultativos y homofermentativos. Son catalasa positiva y crecen a temperaturas entre 1ºC y 45ºC, siendo su temperatura óptima de 30ºC a 37ºC. Son móviles a 25ºC, pero inmóviles a 37ºC. No forman esporas ni tienen cápsula.

Existen 6 especies, pero la más importante es Listeria monocytogenes (también es importante Listeria innocua, esta NO es patógena).

Listeria monocytogenes

Se encuentra ampliamente distribuida en la naturaleza, sobre todo Seguir leyendo “Características y Efectos de Listeria, Brucella, Vibrio, Bacillus, Lactobacillus y Clostridium” »

Streptococcus mutans: Colonización, Transmisión y su Rol en la Caries Dental

Streptococcus mutans: Colonización, Transmisión y su Rol en la Caries Dental

La hipótesis de la placa ecológica postula que la caries dental es consecuencia de cambios en el balance natural de la microflora de la placa dental, causados por la alteración de las condiciones ambientales locales, lo que afecta la homeostasis microbiana oral.

Avances en la Identificación de la Microflora Oral

Mediante técnicas de biología molecular, se ha avanzado en la identificación de los diferentes tipos de Seguir leyendo “Streptococcus mutans: Colonización, Transmisión y su Rol en la Caries Dental” »

Inmunología Esencial: Citoquinas, Activación de Linfocitos, Tolerancia y Más

Citoquinas: Mensajeros de la Respuesta Inmune

Las citoquinas son péptidos pequeños producidos por células que se encargan de modular la respuesta inmune. Actúan como señales que conducen a cambios en la célula diana. No se almacenan, sino que se producen de novo en respuesta a estímulos. Sus propiedades principales son:

  1. Pleiotropismo: Una misma citoquina tiene diversas funciones y actúa en diferentes tipos celulares.
  2. Redundancia: Varias citoquinas pueden realizar la misma función, con efectos Seguir leyendo “Inmunología Esencial: Citoquinas, Activación de Linfocitos, Tolerancia y Más” »