Fundamentos de Ecología y Gestión Ambiental: Conceptos Esenciales

Conceptos Fundamentales de Biogeografía y Ecología

La biogeografía se refiere al estudio de la distribución de las especies y ecosistemas en el espacio geográfico y a lo largo del tiempo. Las sucesiones biológicas son los cambios graduales y predecibles en la composición de una comunidad ecológica a lo largo del tiempo. El hábitat es el entorno natural donde vive una especie, mientras que el biotopo es el área física que proporciona las condiciones necesarias para la vida de una comunidad. Seguir leyendo “Fundamentos de Ecología y Gestión Ambiental: Conceptos Esenciales” »

Conceptos Esenciales de Fisiología: Potenciales, Receptores y Sistemas Biológicos

Conceptos Fundamentales en Fisiología Celular y Sistémica

Este documento presenta una serie de definiciones y secuencias de eventos clave en fisiología, abarcando desde la electrofisiología celular hasta la función de sistemas complejos como el endocrino y el nervioso.

1. Relación de Conceptos y Definiciones

  1. Se ubica entre -70 y -90 mV en la mayoría de las células: Potencial de Membrana
  2. Es un potencial que provoca que la membrana rebase el potencial umbral: Potencial de Acción
  3. La hiperpolarización Seguir leyendo “Conceptos Esenciales de Fisiología: Potenciales, Receptores y Sistemas Biológicos” »

Conceptos Clave de Biología Molecular y Celular: Un Compendio Esencial

Conceptos Fundamentales de Biología Molecular y Celular

Fuerzas de Van der Waals

Es la fuerza atractiva o repulsiva entre moléculas (o entre partes de una misma molécula). Son fuerzas débiles, diferentes al enlace covalente o iónico.

Ósmosis

Es un fenómeno en el que se produce el paso del disolvente entre dos soluciones de diferente concentración a través de una membrana semipermeable (que impide el paso de las moléculas de soluto). El disolvente, que en los seres vivos es el agua, se mueve Seguir leyendo “Conceptos Clave de Biología Molecular y Celular: Un Compendio Esencial” »

Fundamentos de Ecosistemas, Recursos Naturales y Gestión de Residuos

¿Qué es un Ecosistema? Componentes y Descripción

Un ecosistema es una comunidad organizada de factores bióticos, abióticos y sus interrelaciones.

¿Qué es un Componente Biótico?

Los componentes bióticos son los seres vivos que habitan un lugar, como las plantas, los animales y los microorganismos.

¿Qué es un Componente Abiótico?

Los componentes abióticos son aquellos elementos que no son bióticos, es decir, que no forman parte ni son producto de los seres vivos. Ejemplos incluyen el agua, Seguir leyendo “Fundamentos de Ecosistemas, Recursos Naturales y Gestión de Residuos” »

Protocolos Esenciales de Limpieza, Desinfección y Esterilización en Laboratorios

Conceptos Fundamentales en Higiene de Laboratorio

La limpieza es el procedimiento mediante el cual se retira la suciedad de los materiales y superficies. Se realiza utilizando agua con o sin detergentes. La correcta limpieza es muy importante para que la desinfección o esterilización sea eficaz.

La desinfección es el proceso encaminado a la eliminación de microorganismos por alteración de su estructura o metabolismo, con el objetivo de impedir su transmisión al medio. Se realiza mediante el Seguir leyendo “Protocolos Esenciales de Limpieza, Desinfección y Esterilización en Laboratorios” »

Patógenos Vegetales: Bacterias, Nematodos, Virus y Detección

¿Qué son las Bacterias Fitopatógenas?

  • Microorganismos unicelulares procariotas de 1–2 µm.
  • La mayoría tienen pared celular (les da forma y resistencia al choque osmótico).
  • Se reproducen por fisión binaria.
  • Algunas poseen flagelos (peritricos o polares).
  • Formas comunes: bacilos.
  • Patógenos facultativos: pueden vivir libremente o como patógenos.
  • Comunes en climas húmedos y cálidos.
  • De 1.600 especies bacterianas conocidas, ~100 causan enfermedades en plantas, agrupadas en 30 géneros.

Mollicutes Seguir leyendo “Patógenos Vegetales: Bacterias, Nematodos, Virus y Detección” »

Enfermedades Ocupacionales y Riesgos Laborales: Prevención y Síntomas

Enfermedades Respiratorias Asociadas a Agentes Inhalables

Las enfermedades respiratorias asociadas a **agentes inhalables** representan un numeroso grupo de patologías. Van desde las **asfixias químicas** hasta el **cáncer**, pasando por **lesiones irritantes**, **neumoconiosis**, **enfermedad bronquial obstructiva crónica** e **infecciones**.

Lesión por Irritantes Respiratorios

Los **irritantes** causan una **lesión aguda del epitelio respiratorio** y pueden desencadenar procesos de **oxidación Seguir leyendo “Enfermedades Ocupacionales y Riesgos Laborales: Prevención y Síntomas” »

Procesos Fisiológicos Esenciales en Animales: Nutrición, Respiración, Transporte y Excreción

Concepto de Nutrición en Animales

Los animales poseen una nutrición heterótrofa, lo que significa que utilizan los compuestos orgánicos sencillos presentes en el alimento. Estos compuestos son empleados para obtener energía a través de reacciones catabólicas o como materia prima para la síntesis de moléculas orgánicas propias mediante reacciones anabólicas.

Ingestión

Los alimentos son ingeridos por la boca, que posee una serie de dientes especializados en cortar, desgarrar y triturar el Seguir leyendo “Procesos Fisiológicos Esenciales en Animales: Nutrición, Respiración, Transporte y Excreción” »

El Agua en la Tierra: Origen, Propiedades Esenciales y Ciclo Hidrológico Completo

La Hidrosfera: Origen, Propiedades y el Ciclo del Agua en la Tierra

La hidrosfera es la envoltura de la superficie terrestre formada por todas las aguas de la Tierra: océanos, mares, ríos, lagos, glaciares y aguas subterráneas.

La hidrosfera cubre aproximadamente el 70% de la superficie terrestre, por lo que tiene una gran importancia en muchos de los procesos y fenómenos que se producen en el planeta.

Origen del Agua en la Tierra

El origen del agua en la Tierra está relacionado con la formación Seguir leyendo “El Agua en la Tierra: Origen, Propiedades Esenciales y Ciclo Hidrológico Completo” »

Anatomía del Sistema Digestivo y Respiratorio: Estructuras Clave

Anatomía del Sistema Digestivo

¿Qué es el cardias y el píloro?

El cardias es un engrosamiento de la musculatura longitudinal. El píloro es un esfínter, un grupo de fibras circulares.

¿Cuáles son las características del intestino delgado?