En la naturaleza, todas las especies son el alimento de otras. Existen las que son cazadoras o presas, pero en algunos casos son ambas. La mayoría de las interacciones entre los seres vivos tienen que ver con la obtención de recursos. Esto implica que deben competir por ellos para sobrevivir. Inevitablemente, en los ecosistemas, ¡hasta los depredadores se convierten en alimento de otras especies al morir! ¿Puedes calcular cuántas especies forman parte de tu alimentación?
Ciclos Reproductivos Animales: Fecundación, Gametogénesis y Desarrollo Embrionario
Introducción a la Reproducción Animal
La reproducción es un proceso fundamental para la continuidad de las especies. En el reino animal, existen diversas estrategias y mecanismos que permiten la formación de nuevos individuos, asegurando la perpetuación de la vida. A continuación, exploraremos los distintos tipos de reproducción, la anatomía de los aparatos reproductores, la formación de gametos y las etapas clave del desarrollo embrionario.
Tipos de Reproducción en Animales
La reproducción Seguir leyendo “Ciclos Reproductivos Animales: Fecundación, Gametogénesis y Desarrollo Embrionario” »
Vivir Mejor: Sostenibilidad, Seguridad Digital y Bienestar Personal
Optimización del Hogar y Bienestar Personal
Ahorro de Recursos: Impacto Ambiental y Económico
Ahorrar recursos es fundamental tanto para el medio ambiente como para nuestra economía personal.
Razones para Ahorrar Recursos
- Medioambientales: Energía, agua y comida son recursos limitados y su uso excesivo impacta negativamente el planeta.
- Económicas: En España, la factura de la luz ha experimentado un aumento significativo, subiendo un 70% entre 2006 y 2011, siendo una de las más caras de la Unión Seguir leyendo “Vivir Mejor: Sostenibilidad, Seguridad Digital y Bienestar Personal” »
Anatomía y Fisiología Humana: Piel, Sentidos, y Sistemas Reproductores
La Piel: Estructura y Función
Capas de la piel:
- Epidermis: Es la zona más externa, con varias capas de células. Es impermeable y está formada por células muertas.
- Dermis: Es la zona debajo de la epidermis. Está formada por células, sustancia intercelular, receptores y capilares sanguíneos. No toda la piel tiene el mismo tipo o número de receptores.
- Hipotermis: Es la capa más profunda, está formada por tejido graso y capilares sanguíneos.
Receptores sensoriales:
- Corpúsculos de Pacini: Son Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología Humana: Piel, Sentidos, y Sistemas Reproductores” »
Materiales y Técnicas en Odontología Restauradora: Obturaciones, Prótesis e Implantes
Cualidades Esenciales de los Materiales de Obturación Dental
Para garantizar la durabilidad y funcionalidad de las restauraciones dentales, los materiales de obturación deben cumplir con una serie de requisitos fundamentales:
- Fácil manejo: Deben ser sencillos de manipular por el profesional.
- Resistencia al ambiente bucal: Capaces de soportar las condiciones hostiles de la cavidad bucal (saliva, acción de alimentos, bebidas, medicamentos).
- Aislamiento térmico y eléctrico: Actuar como buenos aislantes Seguir leyendo “Materiales y Técnicas en Odontología Restauradora: Obturaciones, Prótesis e Implantes” »
Factores Ambientales y Edáficos Clave para el Desarrollo Vegetal
Factores Ambientales Clave para la Vegetación y el Ecosistema
Factores Climáticos
Valencia Ecológica
Campo o intervalo de tolerancia de una determinada especie respecto a un factor cualquiera del medio (como pueden ser la luz, la temperatura, la humedad, el pH), que actúa como factor limitante.
- Especie Eurioica: Con amplia valencia ecológica.
- Especie Estenoica: Con escasa valencia ecológica.
Precipitación
El agua es imprescindible, ya que compone el 80% de los vegetales. La precipitación mínima Seguir leyendo “Factores Ambientales y Edáficos Clave para el Desarrollo Vegetal” »
Impacto de la Radiación en Órganos y Sistemas Corporales y Componentes Esenciales del Equipo Odontológico
Efectos Biológicos de la Radiación en Órganos y Sistemas
La interacción de la radiación con los tejidos biológicos puede desencadenar dos procesos fundamentales:
- Regeneración: Proceso en el cual las células dañadas son sustituidas por otras del mismo tipo, produciéndose la restitución total o parcial de las funciones anteriores a la irradiación, sin mostrar el órgano cambios tardíos.
- Reparación: Proceso en el cual las células dañadas son sustituidas por otras de distinto tipo, formando Seguir leyendo “Impacto de la Radiación en Órganos y Sistemas Corporales y Componentes Esenciales del Equipo Odontológico” »
Manifestaciones Neurológicas en Enfermedad de Lyme e Infección por VIH
Enfermedad de Lyme (Borreliosis)
Los pacientes manifiestan debilidad muscular. Algunos pueden presentar un evento cerebrovascular (ECV) por trombosis de la arteria basilar, la cual se ubica sobre la cara anterior de la protuberancia, y de la cual se derivan las arterias talámicas, entre otras importantes.
Los pacientes suelen mostrar una lesión en la piel característica, conocida como lesión en ojo de buey o eritema migratorio, que se caracteriza por dos pequeños orificios centrales y un halo Seguir leyendo “Manifestaciones Neurológicas en Enfermedad de Lyme e Infección por VIH” »
Mecanismos Energéticos del Músculo Humano: De la Contracción al Rendimiento Físico
La Contracción Muscular: Origen del Movimiento Humano
El movimiento del cuerpo humano se inicia a partir de una contracción muscular. Para contraerse, el músculo transforma la energía química que procede de los alimentos en energía mecánica y en calor, con una gran eficiencia energética.
La contracción muscular es el resultado del movimiento de los componentes internos del músculo, específicamente en el ámbito de las miofibrillas musculares. Estas están formadas por dos proteínas clave: Seguir leyendo “Mecanismos Energéticos del Músculo Humano: De la Contracción al Rendimiento Físico” »
El Cemento Dental: Estructura, Propiedades y Función en el Periodonto
El Cemento Dental: Componente Esencial del Periodonto de Inserción
El cemento, el ligamento periodontal y el hueso alveolar comparten un mismo origen embriológico y se forman simultáneamente con la raíz dental.
Características del Cemento
Es un tejido conectivo sumamente mineralizado que, desde el punto de vista estructural, es comparable al hueso en dureza y composición química. El cemento, al igual que el hueso, crece por aposición, y en esos períodos de reposo se forman laminillas.
El cemento Seguir leyendo “El Cemento Dental: Estructura, Propiedades y Función en el Periodonto” »