Inmunización, Grupos Sanguíneos, Transplantes y Adaptación al Envejecimiento: Medicina Integral

Inmunización

La inmunización es el proceso que pretende provocar en el paciente una respuesta positiva frente a determinados microorganismos patógenos para protegerle de sus efectos perjudiciales.

Tipos de Inmunización

Inmunización Pasiva: Se consigue mediante la administración de anticuerpos sintetizados por otros individuos inmunes. Se utiliza para la prevención a corto plazo.

Inmunización Activa: Estimula los mecanismos de protección propios del individuo, cuando el huésped genera su propia Seguir leyendo “Inmunización, Grupos Sanguíneos, Transplantes y Adaptación al Envejecimiento: Medicina Integral” »

Fisiología Veterinaria: Filtración Renal, Hormonas y Sistema Circulatorio en Caninos

Filtrado perro 25kg = 144000 ml/día. Perro 36 = 207360 ml. Glicoproteínas que intervienen en la formación de tiroxina y triyodotironina = tiroglobulina.

El orden para que el organismo forme T3 y T4 es: Yodo, yoduro, yodonio, MIT y DIT (V). Los dos pasos que se dan para la formación de orina: Filtración glomerular y transporte tubular.

Micción: Es el proceso por el cual la vejiga se vacía cuando está llena.

Función válvulas: Las válvulas no permiten el retroceso de la sangre de los ventrículos Seguir leyendo “Fisiología Veterinaria: Filtración Renal, Hormonas y Sistema Circulatorio en Caninos” »

Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Bioenergética

Descarboxilación Oxidativa

La reacción de descarboxilación oxidativa consiste en la pérdida del grupo carboxilo, que se transforma en CO2 y la oxidación del grupo ceto (-CO-) a grupo ácido (-COOH). Al mismo tiempo, se aprovecha la energía liberada en la oxidación para formar un enlace rico en energía con el coenzima A. El acetil CoA es un metabolito intermediario de gran importancia, es el punto de confluencia de la degradación de azúcares (piruvato deshidrogenasa), lípidos (oxidación Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Catabolismo, Anabolismo y Bioenergética” »

Técnicas de Hibridación y Cultivo Celular: Fundamentos y Aplicaciones

Fundamentos de la Hibridación de Ácidos Nucleicos

La hibridación es la unión de dos moléculas monocatenarias de ácidos nucleicos, mediante la complementariedad de su secuencia de bases nitrogenadas, originando una molécula híbrida bicatenaria. Permite detectar secuencias concretas de dianas o ácidos nucleicos mediante sondas marcadas.

Conceptos Clave

Conceptos Clave de Genética y Biología Molecular: Desde Genes hasta la Meiosis

Conceptos Fundamentales de Genética y Biología Molecular

Definiciones Clave

  • Gen: Unidad biológica de información genética, localizada a lo largo de los cromosomas.
  • Codón: Grupo de tres nucleótidos adyacentes en una molécula de ARNm que codifica un aminoácido específico.
  • Nucleoproteína: Compuesto formado por la combinación de proteínas con ácidos nucleicos.
  • Código Genético: Correspondencia entre codones y aminoácidos.
  • Autoduplicación (Replicación del ADN): Proceso de duplicación del Seguir leyendo “Conceptos Clave de Genética y Biología Molecular: Desde Genes hasta la Meiosis” »

Trastornos Alimentarios y de Imagen Corporal: Tipos, Riesgos y Tratamiento

Tipos de Trastornos Alimentarios y de la Imagen Corporal

1. Anorexia Nerviosa

Se caracteriza por:

  • Pérdida de peso de origen desconocido.
  • Detención del crecimiento normal.
  • Amenorrea inexplicable.
  • Hipercolesterolemia e hipercarotinemia no justificada en personas jóvenes.
  • Complicaciones del ejercicio excesivo.
  • Pertenencia a grupos de riesgo: adolescentes o jóvenes, bailarines de ballet, atletas, modelos.
  • Osteoporosis en personas jóvenes.

Tipos de Anorexia:

Trastornos Mentales y Neurológicos: Síntomas, Tratamientos y Farmacología

Trastorno Psicótico

Estado mental con pérdida de contacto con la realidad, que implica la presencia de alteraciones de la percepción, del pensamiento y la idealización.

Síntomas Positivos

  • Ideas delirantes
  • Alucinaciones
  • Enajenación del pensamiento
  • Desorganización del lenguaje
  • Conducta anormal

Síntomas Negativos

  • Pobreza de expresión lingüística
  • Retraimiento social
  • Anhedonia
  • Apatía
  • Aplanamiento afectivo

Síntomas Cognitivos

Administración Segura de Medicamentos: 10 Puntos Clave y Vías de Administración

Administración Segura de Medicamentos: 10 Puntos Clave

1. Verificación del Medicamento Correcto

Antes de preparar y administrar cualquier medicamento, es crucial leer detenidamente la etiqueta o el envase. Si es posible, realiza un doble chequeo con un compañero («doble check»). Debido a las diferentes formas en que se expresa el contenido del principio activo (%, mg/mL, mg/5mL, etc.), asegúrate de que la dosis a preparar (en miligramos) coincida con la prescrita y sea adecuada.

Importante: No Seguir leyendo “Administración Segura de Medicamentos: 10 Puntos Clave y Vías de Administración” »

Transferencia de Calor: Métodos, Aplicaciones y Precauciones

¿Qué es la Transferencia de Calor?

El calor es la energía térmica que se transfiere de un cuerpo a otro cuando estos se encuentran a distintas temperaturas. Esta transferencia siempre ocurre del cuerpo más caliente al más frío.

Métodos de Transferencia de Calor

El calor se puede transmitir por tres vías diferentes:

  • Conducción:

Ocurre cuando hay contacto directo entre dos cuerpos a diferentes temperaturas. Por ejemplo, al tocar una plancha caliente, el calor se transfiere a la mano por conducción. Seguir leyendo “Transferencia de Calor: Métodos, Aplicaciones y Precauciones” »

Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo Humano: Un Recorrido Completo

El Aparato Digestivo Humano

El aparato digestivo está formado por un tubo digestivo que se extiende desde la boca hasta el ano. Además, cuenta con órganos accesorios que colaboran en el proceso de digestión.

Partes del Aparato Digestivo

Las principales partes del aparato digestivo son:

  • Boca
  • Faringe
  • Esófago
  • Estómago
  • Intestino Delgado
  • Intestino Grueso

Capas del Tubo Digestivo

  1. Mucosa

    Es la capa más interna, compuesta por un epitelio, una lámina propia rica en glándulas y una capa muscular lisa. Los músculos Seguir leyendo “Anatomía y Fisiología del Sistema Digestivo Humano: Un Recorrido Completo” »