Tratamiento y Purificación de Agua: Procesos Esenciales y Tecnologías

Procesos de Oxidación Biológica en el Tratamiento de Aguas

La oxidación biológica es el mecanismo mediante el cual los microorganismos degradan la materia orgánica contaminante del agua residual.

Materia orgánica + Microorganismos + Nutrientes + O2 >>> Productos Finales + Nuevos microorganismos + Energía

Objetivos de los Sistemas Aeróbicos

  • Transformación de la materia orgánica.
  • Coagulación y eliminación de sólidos coloidales no sedimentables.

Procesos Biológicos Clave en la Depuración Seguir leyendo “Tratamiento y Purificación de Agua: Procesos Esenciales y Tecnologías” »

Sistema Respiratorio y Fonador: Funcionamiento, Intercambio Gaseoso y Cuidado de la Voz

El Aparato Respiratorio: Fundamentos y Funcionamiento

El aparato respiratorio es el conjunto de órganos que intervienen en la respiración, es decir, el intercambio de O2 y CO2 con el entorno en los organismos aeróbicos. La importancia de este proceso radica en que los tejidos corporales obtienen la energía necesaria mediante la oxidación de sustancias orgánicas, fundamentalmente la glucosa, a través de la respiración celular. El ser humano utiliza la respiración pulmonar. Gracias a este Seguir leyendo “Sistema Respiratorio y Fonador: Funcionamiento, Intercambio Gaseoso y Cuidado de la Voz” »

Botánica Esencial: Clasificación, Estructura y Adaptaciones del Reino Vegetal

1. Clasificación de los Vegetales: Grupos Principales y Evolución

La clasificación de los vegetales se basa principalmente en su nivel de organización y en su forma de reproducción. Esta clasificación refleja la evolución de las plantas desde formas simples hasta las más complejas y adaptadas a vivir fuera del agua.

A. Briofitas (Plantas no vasculares)

Fuentes de Energía: Clasificación, Combustibles Fósiles y Nuclear

Fuentes de Energía

Las fuentes de energía se pueden clasificar en primarias y secundarias:

Fuentes de Energía Primarias

Son todas aquellas fuentes de energía naturales que actualmente utiliza el ser humano. Se pueden clasificar en renovables y no renovables:

Las energías renovables son aquellas que, de manera natural, nunca se agotan, pues la naturaleza nos las seguirá proporcionando.

Las energías no renovables son aquellas que la naturaleza nos proporciona de manera natural, pero una vez consumidas Seguir leyendo “Fuentes de Energía: Clasificación, Combustibles Fósiles y Nuclear” »

Triglicéridos, Aminoácidos y Virus: Funciones y Mecanismos Biológicos

Triglicéridos: Estructura y Función

Un triglicérido es la unión de una molécula de glicerina a tres ácidos grasos. Un ácido graso consiste en una cadena hidrocarbonada unida a un grupo funcional carboxilo, y la glicerina es un alcohol con tres grupos hidroxilos. Las principales funciones de los triglicéridos son:

Conceptos Esenciales en Salud y Medio Ambiente: Enfermedades, Riesgos y Sostenibilidad

Enfermedades y Conceptos Médicos

Enfermedades Causadas por Virus

  • La viruela: Es una enfermedad vírica caracterizada por numerosas pústulas en todo el cuerpo que contienen el virus. Se transmite por aire, al toser, al hablar.
  • La hepatitis B: Es una enfermedad hepática causada por el virus de la hepatitis B. Las vías de transmisión son las relaciones sexuales, transfusiones de sangre, drogas inyectables, tatuajes, etc.
  • El sarampión: Es una enfermedad infecciosa causada por un virus. Se caracteriza Seguir leyendo “Conceptos Esenciales en Salud y Medio Ambiente: Enfermedades, Riesgos y Sostenibilidad” »

Fundamentos de la Salud y la Medicina: Prevención, Tratamientos y Políticas Farmacéuticas

Medicina Preventiva: Niveles de Prevención

En la medicina preventiva se distinguen tres niveles de prevención:

Contaminación Atmosférica: Impacto, Fuentes y Estrategias de Mitigación Ambiental

Contaminación Atmosférica

El aire es imprescindible para la vida en el planeta. Es el recurso natural del que dependemos los seres aerobios. Es un bien limitado que debemos utilizar sin causar alteraciones en su calidad.

La contaminación atmosférica se define como la presencia en la atmósfera de materias, sustancias o formas de energía que impliquen molestia grave, riesgo o daño para la seguridad o la salud de las personas, el medio ambiente y demás bienes de cualquier naturaleza.

Según la Seguir leyendo “Contaminación Atmosférica: Impacto, Fuentes y Estrategias de Mitigación Ambiental” »

El Sistema Inmune Humano: Mecanismos de Defensa y Componentes Clave

Defensas del Organismo

El organismo cuenta con diversas barreras de defensa para protegerse de agentes externos e internos. Estas se pueden clasificar según su localización y su acción.

Clasificación de las Barreras de Defensa

Según su Localización:

  • Externas: Como la piel o las mucosas, que están en contacto con el exterior. Funcionan como un muro que impide el paso de agentes externos.
  • Internas: Se localizan dentro del organismo, como los macrófagos o los linfocitos.

Según su Acción:

Histología y Fisiología del Sistema Urinario: Nefrona y Vías Excretoras

Componentes Clave del Nefrón y el Sistema Urinario: Histología y Función

Túbulo Contorneado Proximal (TCP)

  • Es el segmento que permite la absorción del 70% del filtrado glomerular.
  • Facilita el transporte de líquido y posee acuaporinas.
  • Presenta un epitelio cilíndrico simple con microvellosidades prominentes, formando un borde en cepillo.
  • Posee complejos de unión (ocluyentes y adherentes) que aseguran la impermeabilidad del espacio intercelular.
  • Muestra pliegues laterales.
  • Contiene vesículas endocíticas Seguir leyendo “Histología y Fisiología del Sistema Urinario: Nefrona y Vías Excretoras” »