Fundamentos de la Evolución Biológica: Teorías, Evidencias y la Diversidad de la Vida

Concepto de Evolución

La evolución es un proceso de cambio paulatino de las características de los seres vivos, en el cual estos desarrollan, generación tras generación, nuevas adaptaciones. Estas adaptaciones son la causa de la diversidad entre las especies procedentes de un antepasado común y también son responsables de la aparición de nuevas especies.

Las Teorías Evolucionistas

Teoría de Lamarck (Hipótesis del Transformismo – Actualmente Rechazada)

Jean-Baptiste Lamarck admitió la evolución Seguir leyendo “Fundamentos de la Evolución Biológica: Teorías, Evidencias y la Diversidad de la Vida” »

Compendio Temático: Poesía del Siglo XV, Morfosintaxis Española y Biología Celular

Poesía del Siglo XV

Los Cancioneros

Son obras muy heterogéneas cuyo objetivo es dar testimonio de la producción poética de la época.

El Amor Cortés

En la canción lírica se desarrollaron los tópicos propios del amor cortés, nacido en la lírica provenzal cultivada por los trovadores del sur de Francia. El amor cortés se centra en la relación imposible entre el amante y su dama, a la que aquel idolatra imitando el modelo del vasallaje medieval: ella (la señora) lo rechaza a él (su vasallo) Seguir leyendo “Compendio Temático: Poesía del Siglo XV, Morfosintaxis Española y Biología Celular” »

El Sistema Excretor Humano: Funciones, Órganos y Salud Renal

El Aparato Excretor

Es el encargado de expulsar del organismo los productos de desecho procedentes del metabolismo celular.

¿Excretar vs. Defecar?

  • Excretar: Eliminar las sustancias de desecho de las células. Estas sustancias salen de las células a la sangre y, por eso, tenemos que filtrar la sangre.
  • Defecar: Eliminar la parte del alimento que no ha podido ser digerida, es decir, aquellas sustancias que no pueden ser procesadas por las enzimas de los jugos digestivos y, por tanto, no pasan a la sangre Seguir leyendo “El Sistema Excretor Humano: Funciones, Órganos y Salud Renal” »

Conceptos Fundamentales de Biología: ADN, Células, Tejidos y Genética

Introducción a la Biología Celular y Molecular

ADN y ARN: Fundamentos de la Información Genética

El ADN es un ácido nucleico que contiene las instrucciones genéticas usadas en el desarrollo y funcionamiento de todos los organismos vivos y algunos virus; también es responsable de la transmisión hereditaria. La función principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas de Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología: ADN, Células, Tejidos y Genética” »

Excreción Animal y Sistemas Relacionados

Excreción en Animales

Las principales sustancias que eliminan los animales son derivados nitrogenados, sales minerales, agua y dióxido de carbono.

Derivados Nitrogenados

Producidos en la degradación de proteínas y ácidos nucleicos.

  • Amoníaco: Aunque tóxico, se diluye rápidamente en agua. Eliminado por animales amoniotélicos.
  • Ácido úrico: Formado en el hígado a partir de amoníaco y otras sustancias nitrogenadas. Excretado por animales uricotélicos, adaptados a ambientes secos.
  • Urea: Formada Seguir leyendo “Excreción Animal y Sistemas Relacionados” »

Infanticidio: Aspectos Médico-Legales y Determinación Forense

Infanticidio: Aspectos Médico-Legales

Recién Nacido

Se puede denominar recién nacido o neonato al niño proveniente de una gestación de 22 semanas o más, desde que es separado del organismo de la madre hasta que cumple 28 días de vida extrauterina.

Criterios: Evolutivos y de la Notoriedad

El Criterio Evolutivo se basa en estimar los cambios o modificaciones en el cuerpo del recién nacido que demuestren o evidencien que no quedan vestigios de la etapa fetal.

Bajo la perspectiva del criterio evolutivo Seguir leyendo “Infanticidio: Aspectos Médico-Legales y Determinación Forense” »

Conceptos Clave en Antropometría y Valoración Nutricional

Antropometría: Concepto y Utilidad

La Antropometría es la medición científica de las diversas partes del cuerpo: medición del peso, estatura, tórax, brazos, cabeza. Es de extrema importancia en la valoración del estado nutricional de un individuo sano o enfermo. Se puede diagnosticar a una persona con bajo peso, normopeso, sobrepeso y obesidad. Es altamente objetiva y confiable.

Requerimientos para Mediciones Antropométricas

Ayuno de 8 horas, ropa ligera sin material o accesorio que pese, descalzos Seguir leyendo “Conceptos Clave en Antropometría y Valoración Nutricional” »

Biotecnología: Definición, Aplicaciones y Consideraciones Clave

¿Qué es la Biotecnología?

La biotecnología es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, farmacia, ciencia de los alimentos, medio ambiente y medicina. Se desarrolla en un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias como biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, física, química, medicina y veterinaria, entre otras. Tiene gran repercusión en la farmacia, la medicina, la microbiología, la ciencia de los Seguir leyendo “Biotecnología: Definición, Aplicaciones y Consideraciones Clave” »

Reproducción Animal: Tipos, Fecundación y Desarrollo

La Reproducción de los Animales

La Reproducción Asexual y Sexual

Reproducción Asexual

En la reproducción asexual no hay intercambio de material genético, por lo que los individuos son genéticamente iguales. Primero se produce la división del núcleo y luego el citoplasma, asegurando así el reparto equitativo del material genético entre las células hijas. Hay varios tipos de reproducción asexual:

Mutaciones, Evolución y Biodiversidad: Conceptos Fundamentales

Mutaciones y Cáncer

El cáncer es una enfermedad provocada por una división incontrolada y rápida de las células. Esta multiplicación conduce a la destrucción del tejido afectado e incluso a la invasión de otros órganos (metástasis).

El cáncer se desencadena cuando se producen mutaciones en genes que controlan el ciclo celular: