Archivo de la etiqueta: ARN

Biomoléculas y Dogma Central de la Biología: Replicación, Transcripción y Traducción

Biomoléculas

Las biomoléculas son compuestos químicos que forman los seres vivos. Se clasifican en orgánicas e inorgánicas:

  • Orgánicas: Lípidos, carbohidratos, proteínas y ácidos nucleicos.
  • Inorgánicas: H₂O, sales minerales, O₂ y CO₂.

Dogma Central de la Biología

El dogma central de la biología molecular describe el flujo de información genética:

ADN → (Transcripción) → ARNm → (Traducción) → Proteína

El ARN y su Papel en la Biología Celular: Replicación, Transcripción y División Celular

El ARN es un ácido nucleico empleado para transmitir la información contenida en los genes del ADN en proteínas, que llevan a cabo las funciones en el metabolismo celular.

Diferencias entre ARN y ADN

Formado por nucleótidos como el ADN, el ARN presenta las siguientes DIFERENCIAS:

  • Sólo una cadena (en vez de dos).
  • Con ribosa (en vez de desoxirribosa).
  • Con uracilo (U) (en vez de timina).

Tipos de ARN

Hay diferentes TIPOS de ARN que intervienen en el metabolismo celular:

Exploración de los Procesos Biológicos Fundamentales: Del ADN a la Ingeniería Genética

1. Metabolismo: Anabolismo

El anabolismo es el conjunto de reacciones metabólicas en las que se sintetizan moléculas complejas a partir de otras más simples, utilizando energía. Es el proceso contrario al catabolismo (degradación de moléculas para obtener energía).

Ejemplos de anabolismo:

  • Fotosíntesis (producción de glucosa en plantas).

  • Síntesis de proteínas a partir de aminoácidos.

  • Síntesis de lípidos para formar membranas celulares.

2. Fotosíntesis

Proceso mediante el cual las plantas, Seguir leyendo “Exploración de los Procesos Biológicos Fundamentales: Del ADN a la Ingeniería Genética” »

Descubrimientos Clave en la Biología Molecular: ADN, ARN y Mutaciones

Tema 12. Experimento de Griffith: bact virulentas (S, tiene cubierta de polisacáridos) y bact no virulentas (R). S muertas + R vivas = ratones con S vivas. Factor transformante (= cápside de polisacáridos), que podía ser transmitido a las cepas no virulentas (IIR) vivas y estas podían adquirir virulencia. Experimento Avery, Macleod, McCarty: sustancia transformante de las bacterias = ADN, molécula portadora de la información biológica. 1- destruyen bact S. 2- tratramientoADNasa, RNAasa, Seguir leyendo “Descubrimientos Clave en la Biología Molecular: ADN, ARN y Mutaciones” »

Guía Completa del Genoma: Replicación, Transcripción y Código Genético

El Genoma: Replicación, Transcripción y Código Genético

El genoma es la totalidad de la información genética que posee un organismo en particular. Por lo general, al hablar de genoma en los seres eucarióticos nos referimos sólo al ADN contenido en el núcleo, organizado en cromosomas. Pero no debemos olvidar que también la mitocondria contiene genes (véase genoma mitocondrial).

Replicación del ADN

La replicación comienza con la separación de las dobles hebras de ADN por la enzima helicasa, Seguir leyendo “Guía Completa del Genoma: Replicación, Transcripción y Código Genético” »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Replicación del ADN y ARN

Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Replicación

Los Ácidos Nucleicos son macromoléculas poliméricas encargadas de almacenar, transmitir y expresar la información genética de los seres vivos.

  • ADN: Almacena información hereditaria y controla la transmisión a la descendencia.
  • ARN: Participa en la expresión de esta información mediante la síntesis de proteínas.

Nucleótidos: Son las unidades estructurales que se repiten en los ácidos nucleicos e intervienen en el mecanismo molecular de Seguir leyendo “Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Replicación del ADN y ARN” »

Origen y Características de la Vida: Bioquímica y Fuerzas Intermoleculares

El Origen de los Elementos y la Vida

Hidrógeno y helio, al producirse la condensación de la materia y la explosión del Big Bang, se originaron reacciones termonucleares que dieron origen a elementos más pesados: carbono, nitrógeno, oxígeno, etc.

La vida requiere estructuras moleculares grandes y complejas que se forman a partir de ciertos elementos estables solo en condiciones ambientales limitadas.

Transcripción, Traducción y División Celular

Transcripción y Traducción

Transcripción

La transcripción es el proceso mediante el cual el ADN se transcribe a ARN dentro del núcleo celular.

La transcripción se lleva a cabo en el núcleo, donde el ADN sirve como molde para sintetizar una molécula de ARN mensajero (ARNm). El proceso se inicia cuando la ARN polimerasa se une al ADN y comienza la síntesis del ARNm. Este ARNm inmaduro contiene regiones no codificantes para proteínas, conocidas como intrones, que deben ser eliminadas. Además, Seguir leyendo “Transcripción, Traducción y División Celular” »

Guía Completa sobre Traducción, Apoptosis, Genética y Replicación del ADN

Fundamentos de Biología Molecular: Traducción, Apoptosis, Genética y Replicación del ADN

  1. Traducción: Es el paso de la información transportada por el ARNm para la síntesis de una proteína específica. Tiene lugar en los ribosomas.

Diferencias Clave entre ADN y ARN, y Procesos Celulares Esenciales

Diferencias entre ADN y ARN

Las diferencias fundamentales entre el ADN y el ARN radican en su estructura, función y ubicación dentro de la célula: