Archivo de la etiqueta: ARN

Expresión Génica: Transcripción, Traducción y Regulación Molecular del ARN

Transcripción y Síntesis del ARN

La transcripción consiste en la síntesis de una molécula de ARN a partir de una de las cadenas del ADN. Esta cadena se denomina molde, complementaria o no codificadora. La otra hebra del ADN se denomina codificadora o no complementaria.

Puntos Clave de la Transcripción

Descifrando el Código de la Vida: ADN, ARN, Cromosomas y la Reproducción Celular

Fundamentos de la Información Genética

ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

El ADN contiene la información genética esencial. Proporciona las instrucciones necesarias para la existencia y el funcionamiento de los organismos. Controla y da instrucciones al resto de la célula, siendo fundamental para que las células realicen sus funciones diarias.

ARN (Ácido Ribonucleico)

El ARN ayuda al ADN a expresarse. Su función principal es llevar las instrucciones genéticas desde el núcleo hasta el citoplasma Seguir leyendo “Descifrando el Código de la Vida: ADN, ARN, Cromosomas y la Reproducción Celular” »

Fundamentos de la Genética: ADN, Genes y Expresión Génica

Glosario de Genética: Conceptos Clave

Gen: Es un sector de ADN que contiene la información genética necesaria para codificar una molécula funcional, como una proteína o ARN. Se encuentra en una ubicación determinada del cromosoma.

Genoma: Es el conjunto completo de genes y la disposición de los mismos en la célula de un organismo.

Genotipo: Es la totalidad de la información genética que posee un individuo en su ADN.

Fenotipo: Son los rasgos observables de un individuo (características físicas, Seguir leyendo “Fundamentos de la Genética: ADN, Genes y Expresión Génica” »

Conceptos Fundamentales de Biología Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción Genética

Definiciones Clave en Biología Molecular

Intrón:
Fragmento de un gen que no contiene información y, por lo tanto, no codifica.
Helicasa:
Enzima que abre la doble hélice del ADN, separando las dos hebras y formando la burbuja de replicación.
Telómero:
Extremo de los cromosomas, región del ADN que no codifica, pero que es altamente repetitiva. Otorga estabilidad al cromosoma, evita que los extremos se fusionen y marca el número de divisiones de la célula.
Codón:
Unidad básica del código genético Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción Genética” »

Estructura y Función Celular: Histología, Organelos y Componentes Bioquímicos

1. Histología y Tipos Celulares

Histología

Rama de la biología que estudia la composición, la estructura y las características de los tejidos orgánicos de los seres vivos.

Clasificación Celular: Eucariota vs. Procariota

Célula Eucariota

Son las células animales y vegetales. Pueden ser uni o pluricelulares. Las vegetales presentan pared celular. Poseen un núcleo bien definido y delimitado por una membrana nuclear. Poseen organelas como mitocondrias, cloroplastos, aparato de Golgi y retículo Seguir leyendo “Estructura y Función Celular: Histología, Organelos y Componentes Bioquímicos” »

Fundamentos de Biología Molecular: Estructura, Función y Separación de ADN, ARN y Plásmidos

I.1 ADN

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es una molécula que consta de dos largas cadenas de polinucleótidos, compuesta de cuatro tipos de nucleótidos. Ambas cadenas se mantienen unidas mediante puentes de hidrógeno formados entre los nucleótidos de cada hebra. Los nucleótidos están compuestos de un azúcar de cinco carbonos, el cual está unido a grupos fosfato y a una base nitrogenada.

La estructura tridimensional (3D) que adopta el ADN de doble hebra es la de una doble hélice, que surge Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Molecular: Estructura, Función y Separación de ADN, ARN y Plásmidos” »

Fundamentos de Genética Molecular y Biotecnología: Preguntas Esenciales y Descubrimientos Históricos

1. Conceptos Fundamentales de Genética

  1. Definiciones Clave

Estructura y Función de Ácidos Nucleicos y Proteínas en la Biología Celular

Los Nucleótidos: Componentes Fundamentales de la Vida

Los nucleótidos son moléculas esenciales para la vida, compuestas por tres subunidades principales:

  • Una base nitrogenada: Existen cinco tipos principales: adenina (A), guanina (G), citosina (C), timina (T) y uracilo (U).
  • Un azúcar de cinco carbonos (pentosa): Puede ser ribosa o desoxirribosa.
  • Un grupo fosfato: Derivado del ácido fosfórico (H3PO4).

El ARN y su Estructura

El ARN (Ácido Ribonucleico) es una molécula crucial en la expresión génica. Seguir leyendo “Estructura y Función de Ácidos Nucleicos y Proteínas en la Biología Celular” »

Biología Molecular y Celular: Estructura del ADN, Metabolismo y División Celular

Ácidos Nucleicos: ADN y ARN

Ácido Desoxirribonucleico (ADN)

El ADN es el portador de la información genética. Está compuesto por monómeros llamados nucleótidos. Cada nucleótido consta de:

  • Un azúcar pentosa: desoxirribosa.
  • Bases nitrogenadas: Adenina (A), Timina (T), Citosina (C) y Guanina (G).

La estructura típica del ADN es una doble hélice, donde dos cadenas de nucleótidos se unen entre sí a lo largo de toda su longitud mediante puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas complementarias Seguir leyendo “Biología Molecular y Celular: Estructura del ADN, Metabolismo y División Celular” »

Mecanismos Fundamentales de la Genética Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción

Replicación del ADN

La replicación es el proceso de duplicación del ADN mediante el cual se obtienen dos copias idénticas. Su finalidad es duplicar el material genético antes de la división celular, lo que permite su reparto equitativo entre las dos células hijas resultantes. Por ello, su importancia biológica radica en ser un proceso fundamental para la vida, al garantizar la conservación y transmisión del material genético. Es un proceso semiconservativo y bidireccional que se produce Seguir leyendo “Mecanismos Fundamentales de la Genética Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción” »