Archivo de la etiqueta: Bacterias

Antibióticos y Bacterias: Guía Completa de Microbiología

Otitis – Sinusitis

Amoxicilina

Faringoamigdalitis

Amoxicilina

Infecciones del Tracto Urinario

Ciprofloxacilo

Infecciones de la Piel

Flucloxacilina/Cloxacilina

Infecciones por Anaerobios

Penicilina

Meningitis

Ampicilina

Bronquitis

Azitromicina

Enfermedades de Transmisión Sexual

Doxicilina

Septisemia

Ampicilina

Amoxicilina + Ac. Clavulánico

Bacterias inhibidoras del pep

Cloxacilina

Bacterias Gram+

Claritromicina

Bacterias inhibidoras de la síntesis proteica

Lincomicina

Bacterias inhibidoras de proteínas

Vancomicina

Bacterias Seguir leyendo “Antibióticos y Bacterias: Guía Completa de Microbiología” »

Glosario de Términos en Microbiología

Términos Generales

1. Esterilización: es el proceso de destruir todas las formas de vida microbiana.

2. Estéril: ausencia de cualquier organismo vivo incluyendo esporas y virus.

3. Desinfectante: es un agente, por lo regular químico, capaz de matar las formas en desarrollo pero no necesariamente las esporas resistentes de microorganismos patógenos.

4. Antiséptico: es una sustancia que impide o bloquea el desarrollo de los microorganismos patógenos generadores de las infecciones, o directamente Seguir leyendo “Glosario de Términos en Microbiología” »

Microorganismos: Diversidad, Estructura y Funciones

Microorganismos: Formas Celulares

1. Concepto y Clasificación

Los microorganismos son seres vivos microscópicos que requieren de un microscopio para su observación. La microbiología es la rama de la biología dedicada a su estudio.

1.1 Controversia sobre la Generación Espontánea

La teoría de la generación espontánea postulaba que la vida surgía de manera espontánea a partir de materia inerte. Needham intentó demostrarlo hirviendo caldo de carne y sellándolo herméticamente, observando posteriormente Seguir leyendo “Microorganismos: Diversidad, Estructura y Funciones” »

Clasificación de los Seres Vivos: Un Recorrido por la Diversidad Biológica

Clasificación de los Seres Vivos

Introducción a la Taxonomía

La taxonomía es la ciencia que se encarga de clasificar a los seres vivos en grupos jerárquicos, llamados taxones, según criterios generales y específicos. Estos grupos se organizan desde los más amplios hasta los más concretos, como dominio, reino, filo, clase, orden, familia, género y especie.

La especie biológica se define como un grupo de poblaciones naturales cuyos individuos pueden cruzarse entre sí y producir descendencia Seguir leyendo “Clasificación de los Seres Vivos: Un Recorrido por la Diversidad Biológica” »

Microbiología de Alimentos: Bacterias, Hongos y Virus

Reproducción de las Bacterias

Las bacterias se reproducen por bipartición o fisión binaria, un fenómeno asexual en el que la célula incrementa su masa celular (crecimiento), replica su ADN y luego genera una invaginación de membrana que sintetiza la pared celular para separar el citoplasma en dos partes. El crecimiento poblacional es de forma exponencial (progresión geométrica en base 2). Algunos conceptos importantes para el crecimiento poblacional bacteriano son:

Tiempo Generacional (tg) Seguir leyendo “Microbiología de Alimentos: Bacterias, Hongos y Virus” »

Enfermedades Infecciosas y Respuesta Inmunitaria

Enfermedades Infecciosas

Tipos de Enfermedades

Enfermedades Emergentes

Son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos. Algunos de estos gérmenes han permanecido durante mucho tiempo confinados en su lugar de origen antes de entrar bruscamente en contacto con las personas o han sufrido mutaciones que los han convertido en peligrosos para los humanos.

Enfermedades Reemergentes

Las grandes enfermedades infecciosas del pasado que se creía definitivamente erradicadas: cólera, tuberculosis, dengue, Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas y Respuesta Inmunitaria” »

Microbiología: Bacterias, Virus y Otros Microorganismos

T18. Microbiología

1. Microbiología: Fermentación y Microorganismos

Louis Pasteur, a través de sus experimentos, descubrió que cada proceso de fermentación es llevado a cabo por un microorganismo específico.

2. Métodos de Estudio de Microorganismos

Existen diversos métodos para estudiar los microorganismos:

Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos

Taxonomía

Definición

La taxonomía es la ciencia que se ocupa de clasificar los seres vivos en grupos dispuestos jerárquicamente.

Categorías Taxonómicas

Cada uno de los grupos o niveles de una clasificación jerárquica se denomina taxón o categoría taxonómica. La unidad fundamental de la que parte toda clasificación es la especie.

Las principales categorías taxonómicas, en orden jerárquico de mayor a menor, son:

  • Dominio
  • Reino
  • Filo o División
  • Clase
  • Orden
  • Familia
  • Género
  • Especie

Nomenclatura

La nomenclatura Seguir leyendo “Taxonomía y Clasificación de los Seres Vivos” »

Bacterias y Virus: Estructura, Reproducción y Clasificación

Bacterias

Características Generales

Las bacterias son organismos vivos microscópicos clasificados como células procariotas. Poseen ADN circular cerrado ubicado en el nucleoide, membrana plasmática y citoplasma. Como seres vivos, crecen, se desarrollan, se reproducen y mueren. Se encuentran en diversos ambientes.

Estructura Bacteriana

Microorganismos: Virus y Bacterias

Virus

Los virus son organismos acelulares que no se consideran seres vivos en el sentido estricto, ya que no pueden realizar las funciones vitales de forma autónoma. Son más pequeños que las bacterias y solo se pueden observar con microscopios electrónicos. Los virus están compuestos por un ácido nucleico (ADN o ARN), una cubierta proteica llamada cápside y, en algunos casos, una envoltura membranosa.

Tipos de estructuras virales