Archivo de la etiqueta: biología celular

La membrana celular y la pared celular

La Membrana Celular

Estructura común a todas las células de los seres vivos. Constituye la envoltura que delimita una porción de citoplasma (membrana citoplasmática). La misma estructura membranosa también delimita la mayoría de estructuras internas de la célula. Las membranas biológicas (la membrana plasmática o las membranas internas de la célula) reciben el nombre de membranas unitarias.

Estructura

Franja clara (osmiófoba), delimitada por dos franjas oscuras (osmiófilas).

Composición

Organelos Celulares y sus Funciones: Una Guía Completa

Organelos Celulares y sus Funciones

Membrana Plasmática

Doble capa lipídica: Mantiene separados el medio acuoso interior del exterior, realiza la endocitosis y exocitosis.

Proteínas de membrana: Regulan la entrada y salida de moléculas e iones, posibilitan el reconocimiento celular, realizan actividad enzimática, construyen puntos de anclaje y uniones intercelulares, intervienen en la transducción de señales.

Retículo Endoplasmático

Retículo Endoplasmático Liso (REL)

Biología Celular: Ácidos Grasos, Ribosomas y Otros Conceptos Fundamentales

1. Ácidos Grasos y Lípidos de Membrana

Ácidos Grasos

Los ácidos grasos saturados se diferencian de los insaturados en que no tienen dobles enlaces. Por el contrario, los insaturados tienen uno o más dobles enlaces. En los ácidos grasos saturados, las cadenas hidrocarbonadas son rectas. En los insaturados, los dobles enlaces producen codos, con cambios de dirección.

Saponificación

Se entiende por saponificación la reacción que produce la formación de jabones. La principal causa es la disociación Seguir leyendo “Biología Celular: Ácidos Grasos, Ribosomas y Otros Conceptos Fundamentales” »

Introducción a la Biología Celular y Molecular

Señalización Celular

Una célula señalizadora envía una señal molecular a una célula diana (que debe tener receptores para poder recibir la señal, los cuales son los encargados de transducir la señal, activando una maquinaria interna, que activa la cascada de proteínas).

  • Señal hidrofílica: el receptor se ubica en el borde de la membrana.
  • Señal hidrofóbica: el receptor es interno, por lo que generalmente está en la membrana nuclear.

Comunicación Celular

Se necesita: (señal, receptor, maquinaria Seguir leyendo “Introducción a la Biología Celular y Molecular” »

Biología Celular: Estructura, Función y Procesos Clave

1. Ácidos Grasos y Lípidos de Membrana

Los ácidos grasos saturados se diferencian de los insaturados en que no tienen dobles enlaces, por el contrario, los insaturados tienen uno o más de un doble enlace. En los ácidos grasos las cadenas hidrocarbonadas son rectas. En los insaturados los dobles enlaces producen codos, con cambios de dirección.

Se entiende por saponificación la reacción que produce la formación de jabones. La principal causa es la disociación de las grasas en un medio alcalino, Seguir leyendo “Biología Celular: Estructura, Función y Procesos Clave” »

La Célula: Unidad Funcional de los Seres Vivos

Teoría Celular

Desde que Robert Hooke introdujera el término en 1665, la célula se ha considerado como la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Constituyen la unidad elemental en los organismos. La Teoría de la Endosimbiosis explica el origen de algunos orgánulos celulares como las mitocondrias y los cloroplastos.

Métodos de Investigación en Biología Celular

Microscopía

La microscopía óptica se basa en la incidencia de un haz de luz sobre las diferentes lentes, hasta iluminar Seguir leyendo “La Célula: Unidad Funcional de los Seres Vivos” »

La Membrana Plasmática: Estructura, Función y Transporte

La Célula y su Membrana Plasmática

La célula está rodeada por la membrana plasmática, una capa muy delgada y flexible que le permite mantener su forma e individualidad.

Membrana Plasmática: Barrera Receptiva, Comunicativa y Semipermeable

La membrana plasmática no es un límite celular pasivo, ya que establece una constante interacción con su medio interno y el medio que la circunda.

Estructura de la Membrana Plasmática

Componentes Principales

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

¿Qué son las células?

Unidades autorreplicativas que pueden constituir un organismo en el caso de los unicelulares o, ser una subunidad de un organismo en el caso de los multicelulares, donde las células pueden ser especializadas para cumplir funciones específicas.

Son entidades parcialmente aisladas de su entorno, que intercambian materia y energía con el entorno (sist. abiertos).

Tienen capacidad para obtener alimentos del medio y transformarlos en energía destinada a mantenerse vivas (metabolismo) Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

¿Qué son las células?

Unidades autoreplicativas que pueden constituir un organismo en el caso de los unicelulares o, ser una subunidad de un organismo en el caso de los multicelulares, donde las células pueden ser especializadas para cumplir funciones específicas.

Son entidades parcialmente aisladas de su entorno, que intercambian materia y energía con el entorno (sistemas abiertos).

Tienen capacidad para obtener alimentos del medio y transformarlos en Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

Estructura y Función de la Membrana Plasmática y el Núcleo Celular

Núcleo Celular

Estructura

El núcleo celular es una estructura propia de las células eucariotas. Contiene en su interior el ADN y es donde se produce la replicación del ADN y la síntesis de ARN. Presenta una envoltura nuclear (doble membrana) y el nucleoplasma (medio interno). En él se encuentra la cromatina y el nucléolo.

Envoltura Nuclear

Formada por una doble membrana con poros. Está formada por: