Archivo de la etiqueta: Biología

Clasificación de las Proteínas y Conceptos Fundamentales en Biología

Clasificación de las Proteínas

Proteínas Simples

Las proteínas simples son aquellas que constan solo de aminoácidos o sus derivados. Cuando se hidrolizan por ácidos, álcalis o enzimas, producen aminoácidos únicos o sus derivados.

Tipos de Proteínas Simples

Albúminas

Estas proteínas son solubles en agua y se encuentran en todas las células del cuerpo, así como en el torrente sanguíneo. Ejemplos de albúminas incluyen la lactoalbúmina (presente en la leche) y la seroalbúmina (presente Seguir leyendo “Clasificación de las Proteínas y Conceptos Fundamentales en Biología” »

Guía completa de los organelos celulares

Organelos Celulares: Estructura y Función

Mitocondria

Organelo de forma cilíndrica formado por una doble membrana, encontrándose la membrana interna plegada sobre sí misma formando las crestas mitocondriales. Se encuentra presente en células animales y vegetales. Tiene por función extraer la energía contenida en los alimentos.

Cloroplasto

Organelo perteneciente al grupo de los plastidios; al igual que la mitocondria, se encuentra formado por dos membranas (una interna y otra externa) y se encuentra Seguir leyendo “Guía completa de los organelos celulares” »

Los Sentidos Humanos: Tacto, Oído, Olfato, Gusto y Vista

El Tacto

En la piel aparecen diversos receptores que captan diferentes estímulos. El tacto se debe a la estimulación de mecanorreceptores localizados inmediatamente debajo de la piel, en la epidermis. La presión estimula a ciertos receptores situados en niveles profundos de la piel (dermis). Existen otros receptores de tacto situados en las zonas profundas de la piel que son receptores de tacto profundo. El calor y el frío se reciben en terminaciones nerviosas libres (termorreceptores).

Los Sentidos Seguir leyendo “Los Sentidos Humanos: Tacto, Oído, Olfato, Gusto y Vista” »

Sistemas del Cuerpo Humano: Resumen y Funciones

Sistemas del Cuerpo Humano

Sistema Respiratorio

La respiración mecánica es el intercambio gaseoso entre el oxígeno y el dióxido de carbono.

Comienza con la inhalación, donde el aire ingresa por las fosas nasales provocando que los pulmones se inflen, la caja torácica se expanda y el diafragma baje. El aire pasa por la faringe, la glotis se abre y va hacia la laringe, y desde allí va a la tráquea. Los anillos cartilaginosos, que están incompletos, a la altura del esternón se bifurcan. Luego, Seguir leyendo “Sistemas del Cuerpo Humano: Resumen y Funciones” »

Características de los Seres Vivos y las Células: Procariotas vs. Eucariotas

Características de los Seres Vivos

  1. Intercambio de Materia y Energía: Los seres vivos intercambian materia y energía con el medio. Ej.: las plantas captan la luz solar para la fotosíntesis o un ratón come semillas y cuando defeca entrega materia al medio.
  2. Irritabilidad: Los seres vivos responden a estímulos del medio. Ej.: las plantas crecen orientadas a la luz o una persona parpadea cuando se acerca a una luz potente.
  3. Reproducción: Los seres vivos se reproducen y transmiten material genético Seguir leyendo “Características de los Seres Vivos y las Células: Procariotas vs. Eucariotas” »

El fascinante mundo de las plantas: Anatomía, fisiología y procesos vitales

Las Plantas

1. Características de una planta:

  • Son organismos autótrofos porque elaboran sus propios alimentos.
  • Sus células están rodeadas de una pared rígida compuesta de celulosa.
  • Tienen estructuras vegetativas para fijar la planta al sustrato y para el sostén, y órganos para captar la luz solar que utilizan en la fotosíntesis.
  • Tienen estructuras reproductoras y pueden propagarse sexual y asexualmente.
  • La mayoría vive en ambientes terrestres, pero algunas viven en el agua.

2. Tallo:

Órgano de Seguir leyendo “El fascinante mundo de las plantas: Anatomía, fisiología y procesos vitales” »

Mitosis y Meiosis: Diferencias, Fases y Ciclos Biogeoquímicos

Mitosis vs. Meiosis

Diferencias Clave

  • Número de células hijas:
    • Mitosis: 2 células hijas.
    • Meiosis: 4 células hijas.
  • Material genético:
    • Mitosis: Células hijas idénticas a la célula madre, mismo número de cromosomas.
    • Meiosis: Células hijas con la mitad del material genético de la célula madre, genéticamente distintas.
  • Cromosomas:
    • Mitosis: Cromosomas simples.
    • Meiosis: Cromosomas mixtos (recombinación genética).

Mitosis

La mitosis es la división de una célula somática (corporal) que produce 2 células Seguir leyendo “Mitosis y Meiosis: Diferencias, Fases y Ciclos Biogeoquímicos” »

Células del Tejido Conectivo

El Fibroblasto

El fibroblasto es un tipo de célula residente del tejido conectivo propiamente dicho, ya que nace y muere allí. Sintetiza fibras y mantiene la matriz extracelular del tejido de muchos animales. Estas células proporcionan una estructura en forma de entramado (estroma) a muy diversos tejidos y juegan un papel crucial en la curación de heridas, siendo las células más comunes del tejido conectivo. Se derivan de células primitivas mesenquimales y pluripotenciales. Las células estromales Seguir leyendo “Células del Tejido Conectivo” »

Conceptos Clave en Ecología y Biología Ambiental

ch2o-co2 cte p: 6,63×10-34

h2-h+ n avo: 6,022×1023

ch4-co2 1 kcal=4,18 KJ

h2s-so4 22,4 L=1 mol gas

fe2+-fe3+

nh4-no2

no2-no3

mn2+-mn4+

n2-no3

h2o-o2

ENC,K2=PN/PB dism. het-hom

EBC,K1=PN/ingestión aum. detr-her-car


Albedo: Es el porcentaje de radiación solar que llega a la Tierra que se pierde por reflexión en la atmósfera (25%) y en la superficie terrestre (5%).

Cambio adiabático de T: Cambio de temperatura de una masa de fluido que ocurre sin intercambio de calor con el medio y se produce por la compresión Seguir leyendo “Conceptos Clave en Ecología y Biología Ambiental” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

Introducción

La célula es la unidad anatómica y funcional de todo ser vivo. Tiene función de autoconservación y autorreproducción. Es por esto, por lo que se considera la mínima expresión de vida de todo ser vivo.

Tamaño Celular

En 1665, Robert Hooke observó con un microscopio un delgado corte de corcho. Hooke notó que el material era poroso. A esos poros, los llamó células. Hooke había observado células muertas.

Unos años más tarde, Marcelo Malpighi, anatomista y biólogo italiano, Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »