Archivo de la etiqueta: Biología

Nematodos y Anélidos: Características, Clasificación y Patologías

Nematodos: Características, Clasificación y Patologías

Características Generales de los Nematodos

  • Gusanos redondos.
  • Cuerpo sin segmentación, alargado, con cutícula resistente y tubo digestivo completo. Son animales pluricelulares.
  • Se encuentran en gran abundancia, pueden ser de vida libre en el agua, suelo y parásitos de animales y plantas.
  • Pueden alcanzar 1 metro de longitud y sus huevos son resistentes a las condiciones del medio ambiente.

Características Relevantes

Diferencias entre Nomenclatura Común y Científica en Botánica

1. Diferencia entre Nomenclatura Común y Nomenclatura Científica

Nomenclatura Popular

  • Responde a las reglas + o – imprecisas propias de una lengua viva.
  • 40-60% de los nombres son binomiales.
  • Cada planta puede tener varios nombres dependiendo del lugar.
  • Un mismo nombre puede corresponder a varias especies de plantas diferentes.
  • Los nombres se expresan en la lengua común viva.

Nomenclatura Científica

La Célula: Tipos, Reinos y Estructura Celular

La Célula

Descubrimiento y Evolución del Concepto de Célula

  • Redi: Realizó experimentos con caldos nutritivos y carne, observando diferencias entre muestras tapadas y destapadas.
  • Schwann: Obtuvo resultados similares a los de Redi.
  • Pasteur: Utilizó matraces con cuello de cisne para demostrar la falsedad de la generación espontánea.
  • Evolución química – Oparin: Propuso el concepto de coacervados, precursores de las primeras células o «eubiontes».
  • Robertson y Joyce: Sintetizaron ARN en laboratorio, Seguir leyendo “La Célula: Tipos, Reinos y Estructura Celular” »

Biología Celular y Humana: Conceptos Esenciales y Funciones

Biología Celular y Humana: Conceptos Esenciales y Funciones

1. Sistema Nervioso Central (SNC) y Sistema Nervioso Periférico (SNP)

2.- ¿Cuáles son las distintas partes del SNC y cuáles del Periférico? ¿Dónde se encuentran las siguientes estructuras?

SNC: Está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.

SNP: Está compuesto por nervios y ganglios.

2. Neurotransmisores

3.- Clasifique los neurotransmisores e indique dónde ejercen su acción.

Los neurotransmisores se clasifican según su tamaño Seguir leyendo “Biología Celular y Humana: Conceptos Esenciales y Funciones” »

Clasificación y Preservación de Fósiles: Sistemática, Taxonomía y Paleontología

Conceptos Básicos de Biología: Sistemática, Taxonomía y Nomenclatura

Sistemática

La Sistemática es la parte de la Biología cuyo objetivo es crear sistemas de clasificación que expresen de la mejor manera posible los diversos grados de similitud entre los organismos vivos.

Taxonomía

Es la parte de la Sistemática que proporciona los principios (reglas) y procedimientos para realizar una clasificación, ya que siguiendo diferentes principios podemos obtener diferentes clasificaciones.

Nomenclatura

Es Seguir leyendo “Clasificación y Preservación de Fósiles: Sistemática, Taxonomía y Paleontología” »

Biomoléculas Orgánicas y Tejidos: Componentes Esenciales de los Seres Vivos

Biomoléculas Orgánicas: Los Pilares de la Vida

Las biomoléculas orgánicas son sintetizadas exclusivamente por los seres vivos y poseen una estructura basada en el carbono. Están constituidas principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno, y con frecuencia también contienen nitrógeno, fósforo y azufre. Otros elementos se incorporan ocasionalmente, pero en mucha menor proporción. Las biomoléculas orgánicas se pueden clasificar en cinco grandes grupos:

Glúcidos: La Fuente Primaria de Energía

Los Seguir leyendo “Biomoléculas Orgánicas y Tejidos: Componentes Esenciales de los Seres Vivos” »

Clasificación y Evolución de los Seres Vivos: Desde las Moneras hasta las Cormofitas

Clasificación de los Organismos

La clasificación de los organismos se basa en sus semejanzas anatómicas y estructurales, estableciendo varios grupos o taxones. Estos taxones se denominan, de mayor a menor: reino, filo, división, clase, orden, familia, género y especie.

El único grupo natural es la especie, que está formado por individuos con las mismas características y capacidad de reproducción fértil entre ellos. Los demás grupos son artificiales y nos permiten estudiar a los organismos Seguir leyendo “Clasificación y Evolución de los Seres Vivos: Desde las Moneras hasta las Cormofitas” »

Reproducción, Embriología y Niveles de Organización Biológica

Tipos de Reproducción

Reproducción Asexual (REP.ASEX):

  • 3500ma
  • Ligada a mitosis
  • Un progenitor
  • Células normales
  • Sistema de reproducción simple y rentable
  • Individuos genéticamente iguales
  • No hay recombinación de genes y caracteres
  • Rápido crecimiento del número de individuos

Reproducción Sexual (REP.SEX):

Descubrimientos y Conceptos Clave en Biología: Desde el Creacionismo hasta la Genética Mendeliana

Conceptos Fundamentales de Biología

Creacionismo

El creacionismo defiende que los seres vivos han surgido de un acto creador y que no son fruto de la evolución. Según esta teoría, el universo y la Tierra fueron creados por Dios en seis días.

Generación Espontánea

Aristóteles sostenía la hipótesis de la generación espontánea, la cual ciertos animales y plantas se originaban a partir de materia sin vida, tanto en el pasado como en el presente. Uno de los más famosos experimentos defensores Seguir leyendo “Descubrimientos y Conceptos Clave en Biología: Desde el Creacionismo hasta la Genética Mendeliana” »

Estructura, Ciclos y Clasificación de Microorganismos: Virus, Bacterias, Algas, Protozoos y Hongos

Estructura, Ciclos y Clasificación de Microorganismos

Los microorganismos son entidades biológicas de tamaño microscópico que incluyen virus, bacterias, algas, protozoos y hongos. Cada uno de estos grupos presenta características únicas en cuanto a estructura, ciclo de vida y clasificación.

Virus

Los virus constan de una cabeza icosaédrica que alberga el ácido nucleico, una cola helicoidal que se contrae para inyectar el contenido, y un cuello que los separa. La placa basal al final de la Seguir leyendo “Estructura, Ciclos y Clasificación de Microorganismos: Virus, Bacterias, Algas, Protozoos y Hongos” »