Archivo de la etiqueta: Biotecnologia

Microbiología y Biotecnología: Aplicaciones y Técnicas

Métodos de Trabajo

Esterilización

  • Físicas: Calor → Húmedo: Autoclave (más específico).
    → Seco.
  • Químicas:
    → Agentes microbicidas (matan microorganismos): bactericidas, fungicidas y viricidas.
    → Agentes estáticos (frenan el crecimiento del microorganismo): bacteriostáticos, fungistáticos y viristáticos.

Se denomina esterilización al proceso por medio del cual se obtiene un producto libre de microorganismos.

Pasteurización

Biotecnología y Manipulación Genética: Mutaciones, Transgénicos y el Genoma Humano

Mutaciones

Algunas mutaciones pueden alterar la estructura de grandes trozos de ADN, como cuando ocurre la eliminación de un trozo completo de un cromosoma, involucrando la pérdida de millones de nucleótidos a la vez.

Otras alteraciones cromosómicas involucran un cambio en la posición de un trozo de ADN, lo cual puede cambiar el funcionamiento de los genes contenidos en este segmento.

Se denomina mutación cromosómica al cambio en la estructura de los cromosomas.

Las mutaciones puntuales corresponden, Seguir leyendo “Biotecnología y Manipulación Genética: Mutaciones, Transgénicos y el Genoma Humano” »

Microbiología: Características, Clasificación y Aplicaciones

Dominio Bacteria: Características Generales

  • Células procariotas
  • Tamaño entre 0,5 a 5 μm
  • El citoplasma está limitado por la membrana celular, por fuera de la cual se halla la pared.
  • Citoplasma repleto de ribosomas
  • Nucleoide formado por ADN (circular, cerrado y de gran tamaño “cromosoma”)
  • Algunas tienen cápsula, flagelos y fimbrias.

Tinción de Gram

  • Es un exoesqueleto protector
  • La estructura de la pared celular determina la diferente sensibilidad a los antibióticos

Gram positivas

Emergen radialmente: Seguir leyendo “Microbiología: Características, Clasificación y Aplicaciones” »

Explorando la Genética y sus Aplicaciones

Genética

Gen: Trozo del cromosoma o ADN que lleva información para un carácter (ej. color de ojos).

Locus: Sitio que ocupa un gen en el cromosoma.

Genotipo: Conjunto de genes que tiene un individuo. Los genes se simbolizan por letras.

Fenotipo: Es la expresión externa del genotipo, lo que se ve.

Cromosomas homólogos: Cromosomas del individuo diploide que llevan la misma información; son iguales.

Genes alelos: Genes que se ubican en los cromosomas homólogos y que llevan la misma información para Seguir leyendo “Explorando la Genética y sus Aplicaciones” »

Descifrando el Genoma Humano: ADN, Genes y Biotecnología

El Genoma Humano

El genoma de un organismo es el conjunto de toda su información genética. El genoma humano contiene aproximadamente 23,000 genes, que representan solo el 2% del genoma total. Dentro de cada gen, hay secciones de ADN que codifican proteínas, llamadas exones, y secciones que no codifican proteínas, llamadas intrones, que a veces constituyen la mayor parte del gen. El resto del ADN no pertenece a ningún gen y se denomina «ADN basura».

Disciplinas Relacionadas

Historia de la Medicina y Avances Biotecnológicos

1. Historia de la Medicina

El Ayurveda, sistema curativo más antiguo, trataba el cuerpo, mente y espíritu. Usaba remedios, principalmente plantas, para armonizar el equilibrio del paciente con la dieta, trabajo y vida familiar. Influyó en las medicinas hindúes, chinas y griegas.

Hipócrates (460-370 a.C.) es considerado el padre de la medicina.

Numerosas civilizaciones (hebreos, mayas, aztecas, incas, egipcios) veían enfermedades y accidentes como castigos divinos, con causas sobrenaturales, curables Seguir leyendo “Historia de la Medicina y Avances Biotecnológicos” »

Introducción a la Genética y sus Aplicaciones en Biotecnología

Introducción a la Genética

La genética estudia todo lo referente a la herencia biológica, los genes y su expresión en los organismos.

Conclusiones:

  • La unidad de herencia se denomina gen.
  • Los genes se transmiten según reglas o leyes definidas.
  • Los genes se localizan en los cromosomas, estructuras formadas por una sustancia del núcleo celular.
  • El sexo está determinado por los genes o los cromosomas en la mayoría de los organismos vivos.

El ADN

En todas las células de todos los seres vivos existe Seguir leyendo “Introducción a la Genética y sus Aplicaciones en Biotecnología” »

Aplicaciones de la Biotecnología para un Futuro Sostenible

Biotecnología Ambiental

Aplicaciones para la protección y restauración del medio ambiente

La biotecnología ambiental se refiere a la aplicación de los procesos biológicos modernos para la protección y restauración de la calidad del ambiente. El uso de microorganismos en procesos ambientales existe desde el siglo XIX. Sin embargo, su auge se dio hacia finales de 1950 y principios de 1960, cuando se descubrió la estructura y función de los ácidos nucleicos.

Técnicas utilizadas:

Biorremediación: Seguir leyendo “Aplicaciones de la Biotecnología para un Futuro Sostenible” »

Historia de la Genética y la Biotecnología: Del ADN a la Ingeniería Genética

Historia de la Genética

La Vida Solo Procede de la Vida

Anteriormente, no era tan evidente que los individuos de una especie procedieran de otros de la misma especie y nunca de individuos de especies diferentes o de la materia inanimada. Fue Pasteur, con su descubrimiento de la teoría de la generación espontánea, quien dejó patente que la herencia y la materia viva van ligadas.

Postulados Premendelianos de la Herencia: Preformismo, Epigénesis y Pangénesis

Preformismo

Hipótesis del siglo XVIII Seguir leyendo “Historia de la Genética y la Biotecnología: Del ADN a la Ingeniería Genética” »

La Genética y la Biotecnología: Secretos de la Vida

Introducción a la Herencia

Los seres vivos hacen copias de sí mismos porque almacenan y transmiten información sobre su estructura y función. La selección natural permite la supervivencia de los más aptos, determinando su apariencia. Este proceso es similar a la selección artificial empleada por agricultores y ganaderos.

El mecanismo de herencia mezclada propuesto por Darwin no convencía a la mayoría.

Individuos Homocigóticos (Razas Puras)