Archivo de la etiqueta: Catabolismo

Metabolismo de Proteínas: Síntesis, Degradación y Regulación

PROTEÍNAS

No se almacenan en el organismo

Obtención de proteínas:

  • Dieta
  • Síntesis de novo
  • Degradación normal de proteínas

Estructuras proteicas

  • Primaria
  • Secundaria
  • Terciaria
  • Cuaternaria

CATABOLISMO DE AMINOÁCIDOS

PRIMERA FASE DEL CATABOLISMO

  • Eliminación de grupos α-amino (transaminación y desaminación oxidativa consecutiva)
  • Producción de amoniaco y α-cetoácido (esqueletos de carbono)
  • Amoniaco libre

Transaminación:

Transfiere el grupo amino al α-cetoglutarato, produciendo un α-cetoácido. Las enzimas Seguir leyendo “Metabolismo de Proteínas: Síntesis, Degradación y Regulación” »

Catabolismo vs Anabolismo: Diferencias Clave y Procesos Esenciales

Diferencias entre catabolismo y anabolismo:
El catabolismo es la degradación oxidativa de moléculas complejas a moléculas sencillas. Genera electrones y energía.
Y su función es obtener energía en forma de ATP.
El anabolismo es la síntesis de moléculas mas complejas mediante la reducción de moléculas sencillas. Emplea la energía y electrones del catabolismo y lo que hacen es sintetizar las moléculas necesarias para realizar las funciones vitales y crear y reparar el organismo. Señala Seguir leyendo “Catabolismo vs Anabolismo: Diferencias Clave y Procesos Esenciales” »

Respiración Celular y Metabolismo Energético

Respiración Celular

negativamente por la otra. Así, se produce una diferencia de concentración de protones y también de cargas eléctricas; esta situación de gradiente electroquímico de protones es un almacenamiento temporal de energía. Síntesis de ATP. Constituye el motor energético de la fosforilación del ADP en la síntesis de ATP. En la membrana mitocondrial interna se encuentran situadas las enzimas ATPasa, proteínas transmembranales que contienen un canal en su interior, a través Seguir leyendo “Respiración Celular y Metabolismo Energético” »

Metabolismo: Procesos Anabólicos y Catabólicos

Metabolismo

El metabolismo es el conjunto de reacciones químicas que permiten a los seres vivos utilizar la materia y la energía del medio para realizar sus funciones vitales y renovar sus estructuras.

Anabolismo

El anabolismo es el conjunto de reacciones metabólicas que permiten sintetizar moléculas más complejas a partir de compuestos sencillos. Estos procesos son endergónicos y reductores.

Tipos de anabolismo:

Introducción a la Biología: Nutrición, Metabolismo y Sistemas

Nutrición y Metabolismo

Nutrición: Incorporación de materia y energía, asimilación de nutrientes y eliminación de productos de desecho.

Metabolismo: Conjunto de reacciones químicas que se producen en el interior de las células.

Etapas del Metabolismo

Anabolismo: Reacciones químicas relacionadas con la síntesis de sustancias. Por ejemplo, la fotosíntesis, un glóbulo blanco que fabrica anticuerpos o células que fabrican hormonas.

Catabolismo: Reacciones químicas relacionadas con la degradación Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Nutrición, Metabolismo y Sistemas” »

Funciones Celulares: Nutrición, Metabolismo, Relación y Reproducción

Funciones de la Célula

Función de Nutrición

La célula intercambia energía y materia con el exterior continuamente. Los nutrientes le aportan los elementos para mantener la organización de su estructura. Los organismos pueden ser:

Funciones Vitales de los Seres Vivos

Funciones Vitales

Función de Nutrición

Existen dos tipos de nutrición:

  • Nutrición autótrofa: Los organismos se alimentan a sí mismos. Toman materia inorgánica y luz del exterior y la transforman en monómeros mediante la fotosíntesis.
  • Nutrición heterótrofa: Los organismos se alimentan de otros. Se nutren de materia orgánica, es decir, de polímeros. Estos polímeros se digieren y se convierten en monómeros que sirven para fabricar nuestra propia materia y obtener energía. Este tipo de nutrición Seguir leyendo “Funciones Vitales de los Seres Vivos” »

Biología Celular: Estructura, Función y Nutrición

Biomoléculas

Los bioelementos mayoritarios son: carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S).

Biomoléculas Inorgánicas

Agua

Es la sustancia más abundante en nuestro cuerpo, constituye el 65% del mismo. La sangre y el cerebro contienen más agua que los huesos. El agua es el componente principal de las células y de los líquidos como la sangre. En ella ocurren todas las reacciones químicas y es el medio de transporte de sustancias.

Sales Minerales

Forman estructuras Seguir leyendo “Biología Celular: Estructura, Función y Nutrición” »

Bioquímica: Procesos Metabólicos

Cinética de la Actividad Enzimática

La velocidad de una reacción enzimática aumenta con la concentración del sustrato hasta alcanzar una velocidad máxima. Esto se debe a que todas las moléculas de enzima están ocupadas con moléculas de sustrato, formando el complejo enzima-sustrato. La constante de Michaelis-Menten (Km) es la concentración de sustrato a la que la velocidad de reacción es la mitad de la velocidad máxima.

Tipos de Inhibición

Enzimas y Metabolismo: Una Guía Completa

Las Enzimas

Las enzimas son proteínas que catalizan de forma específica determinadas reacciones bioquímicas uniéndose a la molécula o metabolito que se va a transformar, el sustrato.

Características de las Enzimas

  • Específicas para un sustrato
  • Disminuyen la energía de activación
  • Aceleran reacciones bioquímicas
  • No alteran el equilibrio de la reacción
  • Aumentan la velocidad de reacción
  • Quedan libres y sin alterarse al finalizar la reacción

Influencia del pH y la Temperatura

La actividad enzimática Seguir leyendo “Enzimas y Metabolismo: Una Guía Completa” »