Archivo de la etiqueta: célula

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

¿Qué son las células?

Unidades autorreplicativas que pueden constituir un organismo en el caso de los unicelulares o, ser una subunidad de un organismo en el caso de los multicelulares, donde las células pueden ser especializadas para cumplir funciones específicas.

Son entidades parcialmente aisladas de su entorno, que intercambian materia y energía con el entorno (sist. abiertos).

Tienen capacidad para obtener alimentos del medio y transformarlos en energía destinada a mantenerse vivas (metabolismo) Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

¿Qué son las células?

Unidades autoreplicativas que pueden constituir un organismo en el caso de los unicelulares o, ser una subunidad de un organismo en el caso de los multicelulares, donde las células pueden ser especializadas para cumplir funciones específicas.

Son entidades parcialmente aisladas de su entorno, que intercambian materia y energía con el entorno (sistemas abiertos).

Tienen capacidad para obtener alimentos del medio y transformarlos en Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

¿Qué son las células?

Unidades autorreplicativas que pueden constituir un organismo en el caso de los unicelulares o, ser una subunidad de un organismo en el caso de los multicelulares, donde las células pueden ser especializadas para cumplir funciones específicas.

Son entidades parcialmente aisladas de su entorno, que intercambian materia y energía con el entorno (sist. abiertos).

Tienen capacidad para obtener alimentos del medio y transformarlos en energía destinada a mantenerse vivas (metabolismo) Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Vitales

Membrana Plasmática o Celular

Está compuesta por una doble capa de fosfolípidos en la que están insertas distintas proteínas. Sus funciones son proteger a la célula y separarla del entorno que la rodea, y controlar el intercambio de sustancias entre un medio y otro.

Algunas células, como las vegetales, poseen por fuera de esta membrana una capa rígida o pared celular que sirve para proteger y dar sostén a las estructuras internas.

Citoplasma o Matriz Citoplasmática

Consiste en un gel casi Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Vitales” »

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales

Evolución y Adaptación

Selección Natural

Selección natural:

  • Sobreproducción: cada especie produce más individuos de los que sobrevivirían hasta la madurez.
  • Variación: hay variación en la descendencia de origen genético.
  • Competencia: las especies compiten entre sí, para sobrevivir por la disponibilidad limitada de recursos.
  • Supervivencia: sobreviven genes favorables, por los que estos aumentan y los desfavorables disminuyen.

Macroevolución y Microevolución

La macroevolución es la ocurrencia Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales” »

Niveles de Organización Celular y Propiedades del Agua

Niveles de Organización

Partículas Fundamentales

Quarks, leptones.

Nivel Subatómico

Protones, electrones y neutrones.

Nivel Atómico (Átomos)

Cada átomo se diferencia por la cantidad de protones, electrones y neutrones que posee.

Nivel Molecular (Moléculas)

Nivel Celular

A partir de este nivel se habla de un ser vivo.

  • Todo ser vivo debe estar constituido por células.

Origen y Desarrollo de la Teoría Celular

La célula: Estructura y función

La célula. El núcleo. Concepto de célula. Teoría celular. La célula es la unidad anatómica y fisiológica de los seres vivos, que llevan a cabo actividades como crecer, reproducirse, responder a estímulos y comunicarse con su entorno. Teoría endosimbionte. Carl Woese llamó progenote o protobionte al antepasado común de todos los organismos y representantes de la unidad viviente más primitiva. Lynn Margulis, en esta teoría suya, propone que las células eucarióticas se originaron a partir Seguir leyendo “La célula: Estructura y función” »

Biodiversidad y Seres Vivos: Reino Moneras, Protoctistas, Hormonas Vegetales y Más

Biodiversidad y Ecosistemas

La biodiversidad es el número de especies de seres vivos que habitan en un ecosistema. Nos indica el estado de salud de un ecosistema. Una biodiversidad alta indica que el ecosistema es maduro y está bien conservado, y lo contrario. Biodiversidad baja indica que ha sufrido alteración por actividad humana. Ej. Los bosques que han sido quemados por incendios, hay poco número de especies.

Reino Moneras

Son unicelulares y procariotas. Pueden tener alimentaciones muy variadas: Seguir leyendo “Biodiversidad y Seres Vivos: Reino Moneras, Protoctistas, Hormonas Vegetales y Más” »

La Célula: Estructura y Función de sus Componentes

Membrana Plasmática

Mosaico Fluido

La membrana plasmática es una bicapa lipídica con proteínas embebidas. Los lípidos se disponen en dos capas con las zonas **hidrófilas** (cabezas polares) hacia el exterior, mientras que las zonas **hidrófobas** (ácidos grasos) quedan enfrentadas hacia el interior. Presenta dos caras: externa e interna. Las proteínas pueden estar asociadas a ambas caras o ser transmembranales. En la cara externa hay glucoproteínas y glucolípidos, y aparece colesterol en Seguir leyendo “La Célula: Estructura y Función de sus Componentes” »

La célula: Estructura y función de los orgánulos celulares

La célula: Unidad fundamental de la vida

Concepto de célula y teoría celular

La célula es la unidad anatómica y fisiológica de todos los seres vivos. Cada célula es capaz de realizar funciones vitales como crecer, reproducirse, responder a estímulos y comunicarse con su entorno.

Teoría endosimbiótica: Origen de las células eucariotas

Carl Woese propuso el concepto de progenote o protobionte, el antepasado común de todos los organismos y la unidad viviente más primitiva. Lynn Margulis, en Seguir leyendo “La célula: Estructura y función de los orgánulos celulares” »