Archivo de la etiqueta: célula

Biología y Literatura: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales

La Célula: Unidad Básica de la Vida

La célula es la unidad básica con la que están construidos los seres vivos.

Organismos Unicelulares y Pluricelulares

Organismos unicelulares como el paramecio o la ameba están constituidos por una sola célula que realiza todas las funciones necesarias para su supervivencia. Organismos pluricelulares como las plantas y los animales están constituidos por muchísimas células que pierden la capacidad de sobrevivir aisladas.

Partes de la Célula

Membrana Celular

Es Seguir leyendo “Biología y Literatura: Un Recorrido por los Conceptos Fundamentales” »

Niveles de Organización de la Materia y la Célula: Una Guía Completa

Niveles de Organización de la Materia

Se denominan niveles de organización a cada uno de los diferentes grados de complejidad en los que se organiza la materia.

Nivel Subatómico

Partículas que forman los átomos.

Nivel Atómico

Formado por los átomos, que son los constituyentes más pequeños de la materia que mantienen sus propiedades.

Nivel Molecular

Corresponde a las moléculas resultantes del enlace de diferentes átomos. Las moléculas que forman los seres vivos son las biomoléculas y pueden Seguir leyendo “Niveles de Organización de la Materia y la Célula: Una Guía Completa” »

La Célula: Unidad Funcional de los Seres Vivos

Teoría Celular

Desde que Robert Hooke introdujera el término en 1665, la célula se ha considerado como la unidad estructural y funcional de todos los seres vivos. Constituyen la unidad elemental en los organismos. La Teoría de la Endosimbiosis explica el origen de algunos orgánulos celulares como las mitocondrias y los cloroplastos.

Métodos de Investigación en Biología Celular

Microscopía

La microscopía óptica se basa en la incidencia de un haz de luz sobre las diferentes lentes, hasta iluminar Seguir leyendo “La Célula: Unidad Funcional de los Seres Vivos” »

La Membrana Plasmática: Estructura, Función y Transporte

La Célula y su Membrana Plasmática

La célula está rodeada por la membrana plasmática, una capa muy delgada y flexible que le permite mantener su forma e individualidad.

Membrana Plasmática: Barrera Receptiva, Comunicativa y Semipermeable

La membrana plasmática no es un límite celular pasivo, ya que establece una constante interacción con su medio interno y el medio que la circunda.

Estructura de la Membrana Plasmática

Componentes Principales

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

¿Qué son las células?

Unidades autorreplicativas que pueden constituir un organismo en el caso de los unicelulares o, ser una subunidad de un organismo en el caso de los multicelulares, donde las células pueden ser especializadas para cumplir funciones específicas.

Son entidades parcialmente aisladas de su entorno, que intercambian materia y energía con el entorno (sist. abiertos).

Tienen capacidad para obtener alimentos del medio y transformarlos en energía destinada a mantenerse vivas (metabolismo) Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

¿Qué son las células?

Unidades autoreplicativas que pueden constituir un organismo en el caso de los unicelulares o, ser una subunidad de un organismo en el caso de los multicelulares, donde las células pueden ser especializadas para cumplir funciones específicas.

Son entidades parcialmente aisladas de su entorno, que intercambian materia y energía con el entorno (sistemas abiertos).

Tienen capacidad para obtener alimentos del medio y transformarlos en Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Célula: Unidad Fundamental de la Vida

¿Qué son las células?

Unidades autorreplicativas que pueden constituir un organismo en el caso de los unicelulares o, ser una subunidad de un organismo en el caso de los multicelulares, donde las células pueden ser especializadas para cumplir funciones específicas.

Son entidades parcialmente aisladas de su entorno, que intercambian materia y energía con el entorno (sist. abiertos).

Tienen capacidad para obtener alimentos del medio y transformarlos en energía destinada a mantenerse vivas (metabolismo) Seguir leyendo “La Célula: Unidad Fundamental de la Vida” »

La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Vitales

Membrana Plasmática o Celular

Está compuesta por una doble capa de fosfolípidos en la que están insertas distintas proteínas. Sus funciones son proteger a la célula y separarla del entorno que la rodea, y controlar el intercambio de sustancias entre un medio y otro.

Algunas células, como las vegetales, poseen por fuera de esta membrana una capa rígida o pared celular que sirve para proteger y dar sostén a las estructuras internas.

Citoplasma o Matriz Citoplasmática

Consiste en un gel casi Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Procesos Vitales” »

Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales

Evolución y Adaptación

Selección Natural

Selección natural:

  • Sobreproducción: cada especie produce más individuos de los que sobrevivirían hasta la madurez.
  • Variación: hay variación en la descendencia de origen genético.
  • Competencia: las especies compiten entre sí, para sobrevivir por la disponibilidad limitada de recursos.
  • Supervivencia: sobreviven genes favorables, por los que estos aumentan y los desfavorables disminuyen.

Macroevolución y Microevolución

La macroevolución es la ocurrencia Seguir leyendo “Introducción a la Biología: Conceptos Fundamentales” »

Niveles de Organización Celular y Propiedades del Agua

Niveles de Organización

Partículas Fundamentales

Quarks, leptones.

Nivel Subatómico

Protones, electrones y neutrones.

Nivel Atómico (Átomos)

Cada átomo se diferencia por la cantidad de protones, electrones y neutrones que posee.

Nivel Molecular (Moléculas)

Nivel Celular

A partir de este nivel se habla de un ser vivo.

  • Todo ser vivo debe estar constituido por células.

Origen y Desarrollo de la Teoría Celular